Vistas de página en total

Nubes sobre el Mar

Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña

viernes, 28 de febrero de 2014

Sobre máximos y mínimos

A ver si consigo explicaros esto. Todos sabemos que hay una serie de normas básicas que no deberíamos transgredir si nos consideramos buenas personas: no matar, no robar, no mentir... El otro día había una lectura del Evangelio en la que Jesús decía: os han dicho que no matéis, yo os digo que perdonéis; os han dicho que no robéis, yo os digo que compartáis vuestros bienes; os han dicho que no engañéis, yo os digo que no lo penséis siquiera. Es otro nivel de compromiso que se alcanza cuando ya no te conformas con el mínimo y quieres llegar al máximo, aunque eso cueste mucho más y tenga más mérito.

Cuando hablaba el otro día sobre la infidelidad, estaba intentando recalcar que quien se acerca a alguien comprometido tiene ya mucha culpa. De acuerdo que el otro no tiene por qué caer en la tentación, pero es mejor si no se le tienta. A eso se refiere el segundo nivel de compromiso: no sólo a evitar el mal comportamiento, sino a hacer lo posible para que no tenga lugar. No sólo se trata de no matar, sino de no incitar al odio; lo cual por cierto es una actividad muy frecuente en nuestro país. Por eso afirmo que la persona que escribe en las redes sociales comentarios agresivos contra alguien o un grupo determinado tiene mucha culpa de las consecuencias que pueda haber.


jueves, 27 de febrero de 2014

Los dispositivos electrónicos y la inteligencia

Hay épocas en que no tengo ganas de escribir, generalmente cuando estoy de horas bajas, y otras en que siento una verdadera necesidad, como hoy. El problema es que realmente no tengo un tema elegido. Entonces suelo mirar las noticias y me inspiro, aunque la mayoría de las veces son cosas sobre las que ya he escrito antes desde otro ángulo. Es extraño porque, así como podría escribir todo el día sin parar sobre mis pensamientos, soy incapaz de inventar una historia ficticia. Las capacidades del cerebro son todo un misterio y todavía están por descubrir. Por eso es tan complicado medir realmente el nivel de inteligencia.

He escrito muchas veces sobre los dispositivos electrónicos que dominan actualmente nuestras vidas, desde el ordenador al móvil, pasando por las tablet. Aunque en el fondo todo viene a ser lo mismo, ordenadores de diferentes tamaños. Hay quien asegura que estimulan la inteligencia. Yo no lo creo. Es posible que mejoren la habilidad manual y la coordinación, especialmente los juegos. Pero perjudican el aspecto verbal de la inteligencia. En primer lugar, porque no es lo mismo comunicarse por móvil que relacionarse en persona. En segundo lugar, porque el lenguaje escrito del whassap y demás es muy limitado. Creo que están empobreciendo nuestras vidas.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Contra el resentimiento

Me asombra la facilidad con que algunas personas pasan del amor al odio a la mínima excusa. Yo comprendo que no se esté de acuerdo con alguien, incluso que se esté radicalmente en contra de una idea. Pero de ahí a descalificar a un colectivo de personas, a menudo millones de ellas por una idea preconcebida, va mucho trecho. Y es que hay gente que dice odiar con una frialdad como si estuviera hablando de que no le gusta el jamón. No se puede frivolizar con un sentimiento tan fuerte y lo digo porque he estado en ambos lados: el de los que odian y el de los odiados. Y puedo asegurar que en ambos casos el que más daño se hace es uno mismo.

El mal existe. Hay quien dice que es la ausencia de bien. Yo pienso que es una realidad aparte. Y se alimenta de esos resentimientos que se van alimentando a menudo sin ser consciente de lo que se hace. En nuestro país no se le da la importancia que tiene a esas corrientes que descalifican a las personas, y luego todos se llevan las manos a la cabeza cuando sucede algo realmente grave. Pero tiene mucha razón el refrán que dice: quien siembra viento recoge tempestades. Y los que van por ahí insultando y amenazando a los que no piensan igual son directamente responsables de lo que les pueda llegar a suceder a esas personas.

martes, 25 de febrero de 2014

Cine español

Acaba de ser una vez más la gala de los premios Goya, donde los actores españoles se encargan de recordarnos una vez más que no se puede entrar en esa profesión si no eres de izquierdas. No sé por qué se sienten legitimados para opinar sobre cualquier tema de interés general en público, más aún teniendo en cuenta que ellos mismos sobreviven gracias a las subvenciones estatales, ya que sus películas no hacen taquilla. Y no la hacen, no porque las películas americanas tengan enchufe - como suelen argumentar -, sino porque las españolas son malas con ganas, en general. El público va a ver las películas que les gustan, independientemente de su presupuesto.

El cine español lleva treinta años estancado repitiendo los mismos clichés (salvo honrosas excepciones). Algunos ya nos hemos hartado del humor burdo, las escenas sexuales tórridas, la violencia gratuita y el lenguaje soez. Para eso nos basta con ver las series españolas en televisión. Pero yo no pagaría el precio de una entrada, ni aunque fuera la mitad de lo que es, por una película española. Luego están también las comedias costumbristas sin argumento, que resultan más pesadas que una vaca en brazos y las famosas visiones maniqueístas sobre la historia de España. A ver cuándo se enteran de que vamos al cine a entretenernos, no a dejarnos adoctrinar.

lunes, 24 de febrero de 2014

Revistas femeninas

Como existe una literatura femenina, de la que yo huyo, hay también unas revistas dedicadas especialmente a la mujer. Está la prensa rosa que todos conocemos, que se caracteriza por publicar fotos con poco texto sobre las actividades de los famosos. La verdad es que yo ojeo alguna de esas revistas cuando no tengo nada mejor que hacer. Pero luego están las revistas especializadas femeninas como telva, quore, elle, vogue, cosmopólitan, etc, que me preocupan bastante más. Y es que si eso es lo que debería gustarme, tal vez me he equivocado de sexo, como dicen los ideólogos del genéro. Porque no encuentro nada aprovechable en esa clase de prensa.

A pesar de que suelen tener más de cuarenta páginas, la mitad aproximadamente son anuncios o fotos sobre lo que deberíamos vestir cada temporada (si nos ha tocado la lotería), un tercio se dedican a dietas o tratamientos de belleza (si tienes todo el día libre para ponerlos en práctica), luego hay alguna entrevista a gente que no tiene nada que decir y a veces acuden a fiestas para mostrarnos un mundo al que nunca tendremos acceso, ni ganas. Así que se supone que lo que nos interesa a las mujeres es todo lo relacionado con el aspecto y la frivolidad. No hay peor propaganda anti femenina que la que realizan las revistas femeninas.

sábado, 22 de febrero de 2014

Cultura y cultureta

Estaba viendo las noticias en televisión cuando empezaron a hablar de arte. Habían tenido la desfachatez de mezclar unas obras de arte clásico tipo Miguel Ángel o Rafael con unos engendros que no sé muy bien cómo definir. Por ejemplo, había unos cuadros de manchas que los podría haber pintado perfectamente mi gato y seguramente le habrían salido mejor. A continuación pusieron en cambio una exposición de pinturas que hizo una mujer en un hospital. Eran preciosas y emotivas. Me temo que no recuerdo el nombre de la autora. El caso es que me pregunto cómo se puede clasificar como arte una cosa y la otra.

Para empezar el arte clásico es el que ha sobrevivido al tiempo gracias a su valía, mientras que el contemporáneo pasa y se olvida la mayoría de las veces. Pero es que hay cosas realmente que me hacen pensar si nos hemos vuelto tontos. Luego también hablan de cultura cuando se refieren al cine y la verdad es que el español tiene poco de culto. Y lo peor es cuando califican de bien cultural la gastronomía refiriéndose a la cocina de autor, que para mí es una auténtica tomadura de pelo. Yo siempre me acuerdo del cuento del traje nuevo del emperador. Ya va siendo hora de que reconozcamos de una vez que estaba desnudo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Razones para el subdesarrollo

Como soy experta en el tema os puedo dar unas cuantas:
1. Que hay países donde se hablan más de cien idiomas diferentes que corresponden a otras tantas culturas.
2. Que hay lugares donde la climatología y la orografía dificultan el desarrollo, como desiertos o selvas.
3. Que hay conflictos enquistados, a menudo alentados por intereses económicos.
4. Que hay lugares donde cristianos o animistas y musulmanes todavía son enemigos.
5. Que existen enfermedades endémicas que diezman a poblaciones enteras.
6. Que hay países donde las catástrofes naturales son algo habitual.
7. Que hay gobiernos curruptos que se quedan con el dinero que debería servir para construir escuelas y hospitales.
8. Que hay zonas donde las comunicaciones son imposibles, sobretodo en época de lluvias.
9. Que las mujeres a menudo no tienen poder de decisión sobre sus vidas.
10. Que las costumbres tradicionales de muchos lugares son incompatibles con el progreso.

Y a todo esto, hay quien simplifica diciendo que es que los ricos explotan a los pobres... Desde luego, es muy más cómodo que tener que informarse a fondo.

jueves, 20 de febrero de 2014

Excedentes de comida

El otro día oí que cada familia española tira algo así como ochenta kilos de comida al año. Teniendo en cuenta que en mi casa no se tira más de un kilo, me pregunto cuánto tirarán algunos para que salga así la media. Luego hay que sumar los alimentos que nunca llegan al supermercado porque se desechan antes, y los que caducan. Con toda esa comida se podría acabar con el hambre en el mundo. Es algo escandaloso. Yo siempre lo pienso cuando voy a un restaurante y me ponen esos platos que es imposible acabar y me siento mal por tener que dejarlos. Afortunadamente yo como pocas veces fuera y ahora procuro compartir la comida.

Lo que no me cabe en la cabeza es que se tire lo que ha sobrado a mediodía. A mí me enseñaron a comer todo lo que se pone en el plato. Si quieres menos, te sirves menos y listo. Y las sobras son para la cena. Nosotros no tiramos prácticamente nada. Me parecería inmoral, más ahora que soy voluntaria de Manos Unidas. No puede ser que se estén fabricando excedentes para luego tirarlos mientras existe tanta gente necesitada, incluso en España. Además el transporte de alimentos desde lugares lejanos también encarece el producto y contamina. A ver cuando aprendemos a consumir de forma responsable como ya hacen en otros países europeos.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Otra de tráfico

Ya sé que resulta muy tentador tener una casita en las afueras con su jardín y su piscina pero, ¿en serio compensa por la hora y pico de atasco que sufres a la ida y a la vuelta del trabajo?.  Yo creo que no. Afortunadamente yo no salgo casi nunca de mi pueblo pero, cuando lo hago, me quedo horrorizada de ver cómo un trayecto de un cuarto de hora se puede convertir fácilmente en hora y media, sobretodo cuando llueve. No me extraña que lleguen al trabajo de mal humor y luego de vuelta a su casa. Si ya los horarios españoles son imposibles de conciliar con la familia, debe resultar muy frustrante perder  tantas horas por el tráfico.

Y la solución debería ser fácil. Cuando se tiene un trabajo estable es mejor buscar la casa relativamente cerca del trabajo. Nosotros lo hicimos así y mi marido viene a comer todos los días, lo cual se agradece un montón a la larga. Me imagino que no todo el mundo tiene la posibilidad de poder elegir por sus circunstancias, pero a los que puedan yo les aconsejaría, desde luego, que se olviden de la pista de pádel y se busquen un piso bien comunicado, cerca del metro si es en Madrid. Porque no tiene ningún sentido tener una gran casa si no pasas tiempo en ella o vivir en el lugar más bonito si no puedes disfrutarlo.

martes, 18 de febrero de 2014

El stréss y los conductores

Hace mucho, mucho tiempo, en un lejano blog, escribí un artículo sobre la costumbre de los españoles de salir con la hora justa de casa. Ya he dicho que yo tengo mentalidad alemana y me gusta llegar a tiempo a los sitios o incluso un poco antes, por si acaso. Pero eso significaría regalarle a la empresa en que trabajas cinco minutos más, cuando todo el mundo prefiere trabajar cinco minutos menos. En la famosa picaresca española está bien visto hacer trampas aunque sea por la mínima. Por eso salen de casa en el coche con el tiempo tan escaso, y por eso van conduciendo como locos corriendo riesgos innecesarios.

El caso es más grave cuando se trata de llevar a los niños al colegio, porque en zona escolar se entiende que hay niños pequeños cruzando por cualquier sitio y resulta muy peligroso. Por eso, yo procuro ir con tiempo de sobra y circular despacio, pero todos los días me encuentro con conductores temerarios que parece que no piensan en las consecuencias. No quiero ni pensar en que algún día acaben atropellando a un niño. Además se empeñan en dejarlos en la puerta (supongo que para que los suyos estén bien protegidos), lo cual significa que se forma un atasco innecesario. Me dan ganas de poner un letrero en mi coche: levántate diez minutos antes por favor.

lunes, 17 de febrero de 2014

La depresión

No es lo mismo estar desganado y apático que estar deprimido. Yo siempre he sido un poco perezosa, pero acabo haciendo las cosas. Cuando estoy deprimida puedo mover los brazos y las piernas teóricamente, pero no en la práctica. Me quedo paralizada en la cama. Es una de las peores sensaciones que he sentido, en dura competencia con los vértigos. En el fondo es parecido; es perder el control de tu mente sobre tu cuerpo. Pero lo peor no es eso tampoco, sino el vacío que le quita el sentido a cualquier intención que tengas de levantarte o hacer cosas. Se habla mucho de la depresión como si fuera simple tristeza, pero es una enfermedad.

Por eso a veces se utiliza la expresión "estar depre" un poco despreocupadamente para cualquier cosa. Pero no es lo mismo. Hay diferentes grados de depresión y la mía no ha sido de las peores. Pero afortunadamente tiene tratamiento y funciona, aunque los efectos secundarios son un poco molestos. El otro día me decían que no debo avergonzarme de tomar medicamentos para la depresión y creo que tenéis razón. Si existen no tiene sentido no utilizarlos. Preferiría pensar que soy los suficientemente fuerte para valerme por mí misma, pero no es así. Hay gente que pasa situaciones peores y las supera, pero no sirve de nada lamentarme por eso.

domingo, 16 de febrero de 2014

Cuento de invierno. La película

He visto esta película y me ha encantado. Cuenta una historia de amor a través del tiempo y el espacio. Había leído alguna crítica negativa. Supongo que son de personas no creyentes que no entienden la presencia de ángeles y demonios en la historia. Es curioso porque precisamente hace poco estuve hablando con un cura sobre su existencia y él me defendía que eran imágenes simbólicas. Yo no lo creo así. Será porque me ha parecido ver alguno de cerca.  Pero no hace falta ser cristiano para que te guste esta película. Es realmente lo que dice: un bonito cuento con final feliz. Una película tierna, alegre y esperanzadora.

viernes, 14 de febrero de 2014

San Valentín

Hace ya veintidós años que en este día yo recibí mi mejor regalo: el nacimiento de mi hijo mayor. Hoy quería escribir sobre el amor pero no me salen las palabras, tal vez porque es un sentimiento tan amplio y tan profundo que cuesta abarcarlo. Yo era de las que no querían celebrar San Valentín porque me parecía una fiesta comercial. Sin embargo, confieso que con los años me han acabado convenciendo. Será porque el amor de verdad está en desuso. Creo que no os he contado que el día de mi veinticinco aniversario de boda nos volvimos a casar. Bueno, hicimos una ceremonia conmemorativa con intercambio de anillos en la iglesia. No estábamos para celebraciones porque acababa de morir mi padre.

Aunque era un día entre semana y una misa normal, y sólo estábamos los cinco, resultó muy bonito. Antes era habitual que los matrimonios duraran para siempre. Me pregunto cuántas parejas llegan ahora a las bodas de plata. Es realmente una pena porque creo que muchos se rinden cuando llega lo mejor. Quiero decir que, cuando los hijos ya son mayores y se ha alcanzado una cierta tranquilidad nacida de la confianza mutua y de las experiencias vividas, es precisamente cuando algunos se aburren y se cansan. Así no llegan a conocer la complicidad total y el cariño que sintieron mis padres hasta el final. Eso es el Amor con mayúsculas.

jueves, 13 de febrero de 2014

Mi leit motiv

Hace ya unos cuantos años que acudo a manifestaciones varias veces al año. Antes nunca fui a ninguna. Pero ahora voy a todas las que se convocan en contra del aborto o a favor de las víctimas del terrorismo. No solemos ser mucha gente pero somos muy fieles. Se puede decir que mi mundo fueron mis hijos hasta los cuarenta años; así que realmente no me había planteado muchos temas. Siempre estuve en contra de eta, pero la antigua ley del aborto no me preocupaba. No sabía que por el supuesto de daño psicológico se producían el noventa por ciento de los casos. Cuando empezaron a conocerse las irregularidades de los abortorios, empezamos a plantearnos el problema.

Así que me he pasado unos cinco años en internet batallando en dos temas muy impopulares. Diríamos que defender a las víctimas no debería serlo, pero en ciertos sectores se toma muy mal, aunque luego a todos se les llenara la boca de condenas. Hay que ser fuerte para no echarse atrás cuando recibes tantos insultos e incluso amenazas. No es una labor para indecisos. Afortunadamente desde que tengo este blog la tensión ha bajado mucho de nivel. Pero aunque parezca que las cosas van mejor, no hay que fiarse de las apariencias. Yo sigo yendo a las manifestaciones, para que no se paralice la reforma del aborto y para que no se olvide que las víctimas sólo quieren justicia.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Republicación

He repetido los dos últimos post porque tenían mal puesta la hora y no se actualizaban.

La edad y la belleza

Cuando era jovencita yo era bastante mona, aunque esté feo decirlo, pero terriblemente tímida, por lo cual no me gustaba nada que me miraran. Intentaba pasar desapercibida vistiendo ropa discreta y mirando hacia abajo. Ahora ya no me hace falta porque me he estropeado mucho y muy rápido con los años. Así que ya no me siento observada. De todas maneras sigo con mi costumbre de vestir cómoda pero además ya no soporto los zapatos de tacón y tengo varices, así que tampoco me queda otra opción.  El otro día vi la película Agosto, que es muy buena aunque muy dramática, y la protagonista, Meryl Streep, decía que las mujeres nos volvemos feas con la edad.

Depende de la genética de cada cual, pero desde luego no mejoramos. En cambio, los hombres suelen envejecer bastante bien y hasta las canas les favorecen. Por eso, cuando veo los anuncios de televisión y las revistas que intentan convencernos de que es posible ocultar el paso del tiempo, me molesta bastante. No creo que sea bueno hacerse ilusiones al respecto. La cosmética no hace milagros, pero es un negocio que mueve muchísimo dinero. No deja de ser un cierto engaño. Como siempre digo, no estoy en contra de arreglarse y cuidarse en la medida de lo posible, pero siempre que eso no se convierta en algo esencial en tu vida, porque es una batalla perdida.

Mujeres al volante

Hace tiempo que intento no meterme en berenjenales porque no me apetece la polémica, pero realmente no tiene mucho sentido porque, los que me leen, saben ya de qué pie cojeo, que son políticamente incorrecta. Y la multitud de personas a quienes no agrado van a seguir sin tolerarme. Así que, para qué evitar según qué temas... Yo me saqué el carnet de conducir a los treinta años y por eso nunca se me ha dado muy bien. Pero de todas maneras, en mis años al volante he podido comprobar que los hombres en general conducen mejor que las mujeres y, sobretodo, se les da mucho mejor aparcar el coche en sitios pequeños.

No se trata sólo de una opinión personal. Los estudios sobre el cerebro han demostrado que los hombres y las mujeres tenemos habilidades diferentes. Ellos son más analíticos y nosotros dominamos el campo verbal. Eso no quita para que mis dos hijas sean de ciencias y mi hijo de letras. Pero en la clase de mi hija mayor hay cuatro chicas por cuarenta chicos. Y no me vale que se diga que es una cuestión de educación, porque yo no soy sospechosa de feminista precisamente. Parece ser que la testosterona aumenta los reflejos y eso explica las diferencias en la conducción. Es una cuestión química, no política.

lunes, 10 de febrero de 2014

Seductores y seducidos

Antiguamente se daba bastante el caso de la chica inocente recién llegada del pueblo que era seducida por un señorito sin escrúpulos que a continuación la abandonaba. Por fortuna esto ya no sucede más que nada porque no quedan chicas inocentes. La mujer que hoy en día se lía con un hombre mayor y posiblemente casado sabe perfectamente dónde se está metiendo. Sobretodo porque no elige al conserje de la empresa, sino que es más probable que busque a un directivo de éxito. Al igual que también las mujeres poderosas acaban muchas veces en brazos de jóvenes, no precisamente por su atractivo, sino por la llamada erótica del poder.

Siendo así, hoy en día es difícil distinguir entre seductores y seducidos. El hecho de que un hombre tan corriente como Fabio Briatore, por ejemplo, salga sólo con modelos, no creo que se pueda adjudicar a sus poderes de seducción sino más bien a la ambición de sus compañeras. El modelo de don Juan que embauca a sus víctimas ha desaparecido. Las mujeres, para bien y para mal, ya no tenemos nada de inocentes. Por eso, pretender culpar únicamente a una parte de la ruptura de una pareja o de una infidelidad resulta bastante injusto. Las mujeres ya hace tiempo que alcanzamos la mayoría de edad y somos responsables de nuestros actos.

viernes, 7 de febrero de 2014

Estereotipos

El otro día cuando publiqué un cuestionario sobre mí, me llamó la atención que dos personas señalaban que me gusta la música tecnopop. Naturalmente, es la música que sonaba cuando yo era joven en los años ochenta. Pero también me gusta mucho la música actual; de hecho escucho el mismo tipo de música que mis hijos. Me parece que desde hace un par de años el nivel es muy bueno. Ya decía yo en otro post que tengo un espíritu juvenil. Pero de todas maneras me ha chocado que os extrañe, como si por el hecho de tener ideas conservadoras estuviera yo al margen del mundo actual y sólo pudiera escuchar canto gregoriano.

Yo nunca fui una niña de parroquia. Sin embargo, mis hijas sí lo son y os puedo asegurar que están al día de todo. No viven en un lugar aparte. Aunque si escuchas las letras de las canciones no suelen ser precisamente muy edificantes, como por fortuna están en inglés yo las oigo igual. El hecho de que los cantantes tampoco sean un ejemplo a seguir tampoco me impide disfrutar de su trabajo. Si empezara así no podría salir de casa. Además la música es un lenguaje aparte que llega a todo el mundo. Pero lo que realmente me preocupa es que me clasifiquen como persona en virtud de mi ideología. También os recuerdo que mi grupo preferido es Estopa.

jueves, 6 de febrero de 2014

El ocaso de los dioses

El otro día decía que no me parece bien meter a niños en los concursos televisivos. En general creo que no se debería implicar a los niños en actividades laborales de cara al público. Es el caso de algunos actores y cantantes que han empezado a trabajar en la niñez. Comprendo que a veces necesitan niños en las películas, pero habría que intentar que fuera algo puntual y no afectara tanto a sus vidas. Ya sé que es difícil. Luego muchos de esos niños acaban siendo ídolos rotos, como es el caso ahora de Myley Cyrus y Justin Bieber. Es una pena ver cómo el poder y la fama acaban corrompiendo a estos jóvenes.

Es lo que tiene poner a alguien en un pedestal, más aún cuando ni siquiera ha madurado todavía. Lo difícil es que no pierdan la cabeza. Tienen demasiado dinero y se mueven en un mundo de adultos con lo que supone de relación con el sexo, el alcohol y las drogas, cuando todavía no tienen ningún autocontrol. También le sucedió a Britney Spears y acabó con problemas mentales hasta el punto de perder la custodia de sus hijos. Crecen demasiado deprisa, rodeados de personas que no hacen más que manipularlos y halagarlos. Pierden el contacto con el mundo real. Sus padres deberían tenerlo en cuenta antes de embarcarlos en estas aventuras.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Cuestión de carácter

Hace unos días me llamó la atención ver que una bloguera me retrataba como una niña. Es cierto que tengo aspecto y voz dulce y soy muy educada cuando escribo, pero estoy muy lejos de esa ingenuidad. Cuando era pequeña sí, pero ahora ya tengo más conchas que un galápago. Lo que ocurre es que, cuando eres católico y de derechas, la gente tiende a considerarte como alguien inofensivo. Mi hija mayor me decía que su profesora le había dicho que yo era una persona muy tranquila y agradable. Y ella le contestó que tendría que verme a veces. Y es que por las buenas soy muy buena, pero por las malas puedo ser muy mala. Además a las mujeres lo que nos falta de fuerza nos sobra de maña a la hora de hacer daño.

Y aunque no debería presumir, a mí eso se me da especialmente bien. Otra cosa es que procure no hacerlo. Realmente a veces me resulta molesto que en ciertos sectores de la sociedad se te catalogue por tus ideas y creencias; y que supongan que no has tenido ocasión de vivir la vida libremente. Sobretodo si además eres un ama de casa como yo. Pero yo no nací casada y cuarentona. He tenido muchas experiencias en la vida. Así que puedo parecer una mujer tranquila y sosegada, y me gusta serlo, pero, como algunas montañas que parecen inamovibles, yo también por dentro llevo un volcán que puede hacer erupción en cualquier momento.

martes, 4 de febrero de 2014

Premio conóceme

Cogido de la página de Covadonga Hernández.
1- ¿Qué pretendes con tu blog?  
En primer lugar es un diario personal y me sirve para aclarar mis ideas. En segundo lugar busco la difusión de mis ideas respecto a la sociedad.
 2- ¿Qué cualidades buscas en otros blogs? 
Que sean claros y sinceros.
 3- ¿Película favorita?
En este momento El sentido de la vida  
4- Tipo de música: 
De todo, especialmente tecnopop.
5-¿Casa o piso? 
Siempre he vivido en pisos.
 6-¿Dónde y con quién pasarías el puente próximo?
Yo no suelo ir de puente. Me gusta hacer excursiones del día y volver a casa a dormir.  
7-¿Usas tacones?
Poco. Tengo los pies muy delicados.
8-¿Pelele o vaqueros para tu bebé?para las que no tenéis bebés ¿vaqueros o falda?
Suelo llevar pantalones por comodidad y porque soy muy friolera.
9-¿Turismo cultural o de descanso? 
Yo no puedo estar mucho tiempo tumbada en la playa. Necesito explorar nuevos sitios.  
10- Tu mejor viaje
Es difícil elegir uno. El más interesante la luna de miel en Marruecos.  
11-Viaje pendiente
Pensaba haber ido a Viena y Praga pero tendrá que esperar. 

Le paso el premio a quien lo quiera.

lunes, 3 de febrero de 2014

Adelante

Ahora que me han vuelto las ganas de escribir estaba mirando las estadísticas de mis blogs por curiosidad y he visto que dos de ellos andan por las noventa mil visitas, otro anda por veinticinco mil y, al ir a mirar los anteriores me he llevado la sorpresa de que ya no existen. Uno ha sido eliminado y no me extraña porque llevo siete años sin usarlo. Y el otro resulta que tiene una publicidad que impide ver la página. Vamos, que ha sido pirateado. No sé cómo pueden hacer eso sin mis datos, pero bueno, tampoco importa demasiado. Los post los fui copiando sobre la marcha. Todavía tuve otro blog, pero nunca llegué a ver las estadísticas, aunque creo que ese ganaba a todos.

En total creo que he tenido ocho blogs en diferentes momentos y algunos al mismo tiempo, pero en los otros no he escrito tanto o no tendría horas suficientes en el día. Supongo que si algo puede definir mi vida sería la pasión por leer y escribir ya que fueron las primeras actividades que recuerdo haber hecho. Ya de niña plasmaba mis pensamientos en papel aunque fueran sólo para mí. Quién me iba a decir cuando entré en el mundo de los blogs hace ya casi ocho años que tendría cuerda para tanto. Ahora si admitiera comentarios anónimos alguno me diría lo que opina sobre mi prodigalidad.:) Pero afortunadamente ya no tengo que soportar tanto troll.

viernes, 31 de enero de 2014

Máster chef y similares

Reconozco que no sigo ese programa porque a mí el formato reality no me va, pero por lo poco que he podido ver no entiendo el éxito que tiene. Será porque a mí los experimentos en la cocina tampoco me gustan. Donde esté una buena tortilla de patatas... Eso de las raciones minimalistas y los precios desorbitados me parece una tomadura de pelo. El otro día estaba viendo el programa Se hace saber y había un sketch muy gracioso sobre eso con una especie de Chicote pero que entraba en la cocina y le ponía a todo panceta porque decía que eso da sabor y lo demás son tonterías. Y el restaurante tenía mucho más éxito después.

No es que sea yo muy partidaria de la grasa de cerdo pero desde luego las pocas veces que tengo ocasión de comer fuera prefiero un guiso tradicional bien elaborado y en cantidad que todos los nombres raros que me puedan ofrecer. Además no me parece bien cuando ponen niños a competir entre ellos en los programas de cocina porque pienso que los niños deben ser niños y no deben complicarse la vida con temas que no les corresponden, que luego se hacen ilusiones y lo pasan mal si no les funciona. No todo vale a la hora de ganar audiencia en televisión. aunque ya se sabe que el público es el que manda.

jueves, 30 de enero de 2014

Cumpleaños

Cumplo cuarenta y ocho años. Eso significa que hace treinta años que cumplí los dieciocho. Parece muy obvio pero yo a veces me sigo sintiendo como si tuviera esa edad. Me identifico mucho con los jóvenes. Tal vez eso implica que soy inmadura, no lo sé. El otro día una seguidora nueva me dijo que le recordaba a ella misma y vi en su blog que era una adolescente, cosa que me llamó la atención. En cierto modo, psicológicamente hablando yo recuerdo y comprendo tan bien los dieciocho que realmente me parece mentira pensar que ha pasado tanto tiempo. Aunque físicamente en cambio me siento más cerca de los cincuenta, debido a mis muchas molestias.

No sé si es algo que le sucede a todo el mundo. Puede que se deba a que yo no trabajo fuera de casa y la mayoría de las mujeres de mi generación sí que lo hacen, de modo que me he quedado un poco descolgada de mi propia edad y me relaciono más con jóvenes o gente mayor que yo. En mi clase de inglés la mayoría son menores y en la de gimnasia mayores. El hecho de estar estudiando supongo que también influye. Pero me decía mi madre que ella tampoco se hace a la idea de la edad que tiene, así que espero que no sea como una especie de herencia familiar eso de no encajar en tu verdadera edad, porque realmente creo que es importante para ser feliz.

miércoles, 29 de enero de 2014

Las cualidades del hombre

Últimamente en los medios de comunicación cuando se habla de hombres siempre es por violencia de género, discriminación laboral o algo similar. Esto les ha llevado a pensar a algunas mujeres que los hombres son una fuente de problemas y eso es muy injusto. Ya he explicado alguna vez en este blog que la posición dominante que han tenido los hombres en la historia de la humanidad se debe a su rol de proveedores y defensores de su familia. Esto tendría sus ventajas pero también suponía una serie de obligaciones ineludibles que no eran nada envidiables, como tener que trabajar de sol a sol o ir a la guerra cada vez que les llamaran.

En contrapartida las leyes favorecían a los hombres, tenían mayor acceso a la educación y mayor libertad de movimiento. No tiene sentido verlo desde nuestra perspectiva. Hasta hace apenas cincuenta años vivíamos en un mundo inseguro donde una mujer sola estaba desamparada y por eso necesitaba del apoyo de su padre o su marido. Las cosas han cambiado radicalmente en muy poco tiempo. Ahora muchas mujeres tienen ingresos propios y la peligrosidad social ha bajado mucho. Aun así yo sigo pensando que un hombre responsable y protector resulta más atractivo. Pero lo que no puede ser es que se inculpe a todos por las culpas de unos pocos.

martes, 28 de enero de 2014

Pediasure o como dimitir de madre

Existen en el mercado varios complementos alimenticios pensados para niños que no comen bien, para que no les falten nutrientes esenciales. Puede ser que en algún caso concreto de malnutrición por alergias alimentarias o algo parecido sean recomendables estos productos, pero me temo que volvemos a lo de siempre: se trata de quitarles trabajo a los padres. Porque tener un niño inapetente es un latazo y más aún si es de los que no quieren ni oler la verdura. Y los padres que trabajan no tienen tiempo ni ganas para pasarse delante del plato intentando dar de comer a sus hijos. Si yo lo comprendo, pero forma parte del hecho de ser padres.

Para educar bien a los hijos y asegurarse de que tienen costumbres saludables que benefician su estado físico es imprescindible conseguir que coman un poco de todo, aunque sea poco. Cuando los niños se acostumbran desde pequeños a distintos sabores es más fácil que los acepten que si se alimentan de pasta y croquetas, porque es lo más les gusta. Un niño que no come bien será el día de mañana un adulto que siga sin comer bien lo cual perjudicará a su salud. Por eso el deber de una madre, o un padre, es perder el tiempo que sea necesario enseñándoles todos los sabores. Hay pocas cosas en la vida más importantes que una buena alimentación.

lunes, 27 de enero de 2014

Hola

Tenía ganas de escribir algo más personal hoy. Hace más de un mes que empecé otra vez a tomar antidepresivos. Las navidades y la falta de mi padre fueron demasiado para mi inestable psique. Así que ahora me encuentro mejor, estoy otra vez en marcha, aunque no me gusta nada tener que depender de las pastillas para hacer vida normal. He recuperado las ganas de salir, de comer y de escribir. Ahora sólo espero que mi madre siga bien una temporada. Así que estoy yendo a clases de inglés y de tai chi, y he hecho firme propósito de no faltar más, porque la verdad es que sobretodo la gimnasia siempre encontraba una excusa para no hacerla.

Además he abierto un nuevo blog que se llama porelderechoanacer.blogspot.com y, como su nombre indica es monotemático dedicado a la defensa de los niños concebidos no nacidos y contra el aborto. De momento no me ha entrado mucha gente. Tengo que promocionarlo. Así que si alguno está de acuerdo y quiere poner el enlace en su blog, se lo agradezco mucho. Ahora que el tema está en discusión creo que es un buen momento para argumentar sobre ello. A mí la ley de supuestos me parece suficiente, pero sobretodo creo que hay que promocionar la maternidad y la paternidad porque España tiene un gran problema demográfico por la baja natalidad.

sábado, 25 de enero de 2014

Liebster award













Es un premio que he cogido de la página de Matt.
Viene con cuestionario:
1. ¿Por qué ese nombre para el blog?
Porque lo abrí en un momento en que realmente deseaba desconectar de todo lo anterior, aunque realmente no se puede volver a empezar tan radicalmente.
2. ¿Cuánto tiempo inviertes en el blog diariamente?
Aproximadamente una hora.
3. ¿Miras el blog antes de acostarte y al despertarte?
Lo suelo mirar a media mañana y media tarde.
4. ¿Que opinas de las redes sociales?
Los blogs me gustan, pero otras cosas no me acaban de convencer.
5. Si pudieras tomarte un café con la persona que eligieras, ¿quién sería?.
No tengo preferencias. Cualquier persona normal me vale.
6. ¿Qué opinas sobre que los bebés se críen con mascotas?.
Los bebés ya dan mucho trabajo para tener mascotas, pero a los niños creo que les viene muy bien.
7. Un deseo.
Que todos fuésemos mejores personas. Ya sé que es mucho pedir.
8. Si tuvieras el poder de cambiar lo que quisieras, ¿que cambiarías?.
Eliminaría el aborto y la eutanasia del mundo.
9. ¿Qué esperas de tu blog?
Que sea un espacio de encuentro y de diálogo.
10. El momento de tu vida.....
Mi boda creo que me cambió completamente la vida para bien.
11. Nunca más....
Creo que a mi edad ya es muy difícil cambiar.
Paso el premio a todo el que pase por aquí y quiera recogerlo.

viernes, 24 de enero de 2014

Quien no se aventura, no pasa la mar.

Como la vida es tan complicada, los refranes lo son también, a menudo contradictorios; por eso algunos te animan a esperar a que cambien las cosas y otros en cambio te incitan a cambiar. Es el caso de este refrán. Lo difícil es saber cuándo tienes que aplicar un consejo u otro. Cuando hay que lanzarse a la piscina y cuando es mejor tener paciencia y confiar en que todo se acabe resolviendo por sí mismo. En general yo suelo elegir la segunda opción, pero hay veces en que no queda más remedio que tomar una decisión drástica aunque suponga el riesgo de ganar o perder, porque el resultado vale la pena y es la única manera de lograrlo.

Yo me casé cuando no llevaba ni dos años de noviazgo. Me pareció que la apuesta valía la pena y acerté. No tenía sentido esperar cuando ambos éramos adultos con trabajo. Teníamos muy claro lo que queríamos y no teníamos por qué esperar más, ya que contábamos con los medios necesarios. Bien es verdad que nos fuimos a vivir alquilados a un apartamento de dos habitaciones, pero estábamos encantados. Cuando decidí dejar de trabajar también fue una decisión arriesgada y sin embargo no me arrepiento de haberla tomado. Hay veces que la vida te coloca en una disyuntiva y hay que armarse de valor para dar el siguiente paso.