Desigual es una marca de ropa española que tiene cierta gracia porque los diseños son alegres y atrevidos. No es algo que me pondría yo porque ya no tengo edad pero sí me lo habría puesto hace años. Sin embargo, tiene unas campañas de publicidad que parecen dirigidas a despertar lo peor de cada ser humano y especialmente de las mujeres. Por eso digo que no dan una. La última que he visto repite entre otras perlas que disfrutes de la vida, que hagas lo que te dé la gana y que no tienes que darle explicaciones a nadie. Literalmente: líate con quién quieras. Me pregunto si luego ellos costean el tratamiento médico y psicológico de esa filosofía que propugnan.
Hay quien piensa que una marca influyente, una empresa o incluso un artista tiene la obligación de dar a conocer sus ideas al público. No sé de dónde sacan eso. Un trabajador del ramo que sea lo que tiene que hacer es cumplir con su trabajo lo mejor que pueda o que sepa, no dar lecciones a nadie. Para opinar están los profesionales como periodistas, políticos o profesores y aún así muchas veces meten la pata. También opinamos en los blogs a título personal pero no pretendemos sentar cátedra. Que una marca de ropa propicie un estilo de vida irresponsable y hedonista, no sólo es algo fuera de lugar, sino que incluso puede perjudicarla más de lo que la beneficia.
Se trata de un intento de volver a empezar en el mundo de los blogs. Pretende ser de nuevo un diario personal donde volcar reflexiones y compartir experiencias.
Vistas de página en total
Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de abril de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Meter cizaña
Yo diría más bien sembrar cizaña y para hacer honor al título, esta vez voy a hacerlo. Creo que las mujeres en general somos más proclives a esto. Quiero decir que los hombres son más nobles y hacen y dicen directamente lo que quieren, mientras que nosotras vamos un poco por detrás preparando el terreno. Supongo que es un mecanismo de defensa. De todas maneras, no debería pluralizar porque la verdad, aunque suene mal, es que yo en eso soy muy poco femenina. Yo siempre digo lo que pienso y si no debo decirlo me callo, pero no voy lanzando insinuaciones o diciendo medias verdades para favorecer mis intereses. Me parece muy mezquino.
Meter cizaña viene de la Parábola del sembrador de la Biblia, donde éste iba echando semillas pero unas caían en terreno favorable y otras entre cizañas que no las dejaban crecer. Eso es real como la vida misma. Si tuviera que poner un ejemplo de alguien directo y sincero sin duda sería Jesucristo. Él jamás dijo nada para agradar a su público. Siempre hablaba de forma clara y concreta, tanto que a veces resultaba incluso brusco. No se dedicaba a dorar la píldora a unos o a otros. Creo que ése es el camino que debe seguir un buen cristiano y cualquier buena persona en general. De ese modo se hace más difícil que haya malas interpretaciones.
Meter cizaña viene de la Parábola del sembrador de la Biblia, donde éste iba echando semillas pero unas caían en terreno favorable y otras entre cizañas que no las dejaban crecer. Eso es real como la vida misma. Si tuviera que poner un ejemplo de alguien directo y sincero sin duda sería Jesucristo. Él jamás dijo nada para agradar a su público. Siempre hablaba de forma clara y concreta, tanto que a veces resultaba incluso brusco. No se dedicaba a dorar la píldora a unos o a otros. Creo que ése es el camino que debe seguir un buen cristiano y cualquier buena persona en general. De ese modo se hace más difícil que haya malas interpretaciones.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Llevarse el gato al agua
Significa conseguir algo muy difícil que otros han intentado antes. Porque es bien sabido que a los gatos no les gusta el agua y cuesta mucho mojarlos. Más que eso, yo diría que a mí no me hace caso ni el gato, literalmente. Mi gatito, lo más que había conseguido era que no se subiera a la mesa de la cocina y últimamente lo hace todos los días. Así que como educadora animal también he resultado ser un completo fracaso. No es de extrañar viendo la nula influencia que tengo sobre las personas. El que se lleva el gato al agua a menudo no suele ser el más capacitado ni el que más lo merece, sino el que tiene más presencia y labia. Y por desgracia, el que conoce más gente influyente.
Esto es bastante injusto, pero la vida es así, no la he inventado yo. A la hora de optar a un puesto de trabajo, por ejemplo, y más si es de responsabilidad, en muchas empresas más que el curriculum vitae miran si el candidato sabe manejarse con soltura en público. También su físico, su forma de vestir y demás. Especialmente en el caso de las mujeres. Así no es de extrañar que la industria cosmética y textil tenga unos ingresos tan desmesurados. Las mujeres no se arreglan sólo para gustarse ellas mismas o a su pareja. Saben que su futuro profesional también depende en mucho de ello, y eso me parece injusto y absurdo. Si descartamos el mérito no me extraña que las cosas no funcionen.
Esto es bastante injusto, pero la vida es así, no la he inventado yo. A la hora de optar a un puesto de trabajo, por ejemplo, y más si es de responsabilidad, en muchas empresas más que el curriculum vitae miran si el candidato sabe manejarse con soltura en público. También su físico, su forma de vestir y demás. Especialmente en el caso de las mujeres. Así no es de extrañar que la industria cosmética y textil tenga unos ingresos tan desmesurados. Las mujeres no se arreglan sólo para gustarse ellas mismas o a su pareja. Saben que su futuro profesional también depende en mucho de ello, y eso me parece injusto y absurdo. Si descartamos el mérito no me extraña que las cosas no funcionen.
martes, 27 de enero de 2015
Escurrir el bulto
Es algo muy habitual. Escurrir el bulto significa quitarse de enmedio o eludir una tarea que te corresponde. Últimamente he leído muchas polémicas sobre si las mujeres deberíamos super woman y super amas de casa, aparte de trabajar las que lo hacen. Existen blogs especializados en preparar tartas de diseño y manualidades que son verdaderas obras de arte. Yo creo que eso está bien para quien tenga un talento artístico natural y quiera desarrollarlo. Eso no quiere decir que toda buena madre tenga que obsequiar a sus hijos con artesanía. Más bien es un hobby como otro cualquiera. Hay quien va al gimnasio, estudia idiomas o hace pasteles.
También está la cuestión de las que amamantan a sus bebés hasta que ya no lo son, las que se niegan a amamantar; las que duermen con ellos, las que los dejan llorando en su cuna... Como madre de tres hijos yo siempre he pensado que en el término medio está la virtud. Ni querer volver a la naturaleza como las indígenas, ni desentenderse del fruto de tus entrañas. Claro que hay quien realmente no puede elegir porque tiene que trabajar. En otros países de Europa se dan bajas de maternidad de un año. Tenemos mucho que aprender en materia de maternidad de esos países. Porque para escurrir el bulto de tu familia es mejor no tener hijos.
También está la cuestión de las que amamantan a sus bebés hasta que ya no lo son, las que se niegan a amamantar; las que duermen con ellos, las que los dejan llorando en su cuna... Como madre de tres hijos yo siempre he pensado que en el término medio está la virtud. Ni querer volver a la naturaleza como las indígenas, ni desentenderse del fruto de tus entrañas. Claro que hay quien realmente no puede elegir porque tiene que trabajar. En otros países de Europa se dan bajas de maternidad de un año. Tenemos mucho que aprender en materia de maternidad de esos países. Porque para escurrir el bulto de tu familia es mejor no tener hijos.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Feminismo mal entendido
Yo comprendo que en su momento hubiera que luchar por la igualdad entre hombres y mujeres y en algunos países todavía sea muy necesario. Sin embargo, me molesta profundamente ese resentimiento y competitividad de que hacen gala algunas mujeres cuando se trata de este tema. Yo soy ama de casa por decisión propia y estuve trabajando casi dos años. Es decir, que he probado ambas opciones. Decidí que cuidar de mi familia me daba más satisfacciones que tener un futuro laboral. Así que comprendo perfectamente que nuestras abuelas y bisabuelas fueran perfectamente felices quedándose en casa a cuidar de sus hijos.
También es cierto que no pudieron elegir porque, teniendo un embarazo cada dos años, era difícil dedicarse a otra cosa. Pero eso no significa que estuvieran esclavizadas o que alguien les impidiera desarrollar su potencial humano. Simplemente eran otras circunstancias. Durante cientos de generaciones las mujeres no han tenido otro objetivo en la vida que casarse y ser madres, así que no podían echar de menos aquello que ni siquiera se habían planteado hacer. Está bien que ahora las mujeres puedan compatibilizar más o menos la familia con el trabajo, pero eso no significa que sea obligatorio o la única opción deseable.
También es cierto que no pudieron elegir porque, teniendo un embarazo cada dos años, era difícil dedicarse a otra cosa. Pero eso no significa que estuvieran esclavizadas o que alguien les impidiera desarrollar su potencial humano. Simplemente eran otras circunstancias. Durante cientos de generaciones las mujeres no han tenido otro objetivo en la vida que casarse y ser madres, así que no podían echar de menos aquello que ni siquiera se habían planteado hacer. Está bien que ahora las mujeres puedan compatibilizar más o menos la familia con el trabajo, pero eso no significa que sea obligatorio o la única opción deseable.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Como títere sin cabeza
Andar como títere sin cabeza es parecido a ir a tontas y a locas, es decir no saber muy bien lo que se hace. Yo lo suelo utilizar cuando tengo muchas cosas que hacer y poco tiempo. Dicen que las mujeres podemos hacer muchas cosas a la vez. No es mi caso. Hacerlas las hago pero no bien. Recuerdo que cuando trabajaba tenía una labor muy agobiante, con las cartas, el teléfono, los fax... (era secretaria) e intentaba abarcarlo todo pero no conseguía hacerlo tan bien como hubiera querido. Prefiero dedicarme a una cosa cada vez y hacerlo lo mejor que me sea posible. De hecho, suelo repetir la frase: si haces algo hazlo bien o no lo hagas.
La excepción tal vez sería la comida, que la suelo hacer lo más rápido y sencilla posible, pero eso tiene una explicación física. Me duelen las piernas si estoy mucho de pie y además las comidas elaboradas me sientan mal. Así que no me compensa esforzarme más, para desgracia de mi familia.:) La verdad es que yo no suelo andar como títere sin cabeza, porque me organizo el tiempo de manera que no tenga que darme demasiada prisa. Si voy a la compra, por ejemplo, no pongo la lavadora. De este modo es raro que me "pille el toro". Como podéis comprobar yo utilizo muchísimas expresiones en mi vida diaria, también cuando hablo.
La excepción tal vez sería la comida, que la suelo hacer lo más rápido y sencilla posible, pero eso tiene una explicación física. Me duelen las piernas si estoy mucho de pie y además las comidas elaboradas me sientan mal. Así que no me compensa esforzarme más, para desgracia de mi familia.:) La verdad es que yo no suelo andar como títere sin cabeza, porque me organizo el tiempo de manera que no tenga que darme demasiada prisa. Si voy a la compra, por ejemplo, no pongo la lavadora. De este modo es raro que me "pille el toro". Como podéis comprobar yo utilizo muchísimas expresiones en mi vida diaria, también cuando hablo.
lunes, 28 de julio de 2014
El buen paño en el arca se vende.
No conocía este refrán pero me gusta mucho. Quiere decir que, cuando tienes un buen producto no tienes ni que enseñarlo, se vende solo. Quiero pensar que es verdad que hay cosas, ideas y personas que no necesitan publicidad porque salta a la vista su valía. También se puede decir que el tiempo pone a cada cual en su sitio. Y aunque me temo que hay gente muy lista que sabe situarse más arriba del lugar que le corresponde, supongo que a la larga todo acaba saliendo a la luz. Así como ocurre con los establecimientos que venden productos de buena calidad, que al final se corre la voz y por el boca a boca acaban acudiendo los clientes.
En el otro extremo, quiero hablar hoy de la discriminación positiva que viene a ser todo lo contrario. Ya que, si una mujer está bien preparada debería ser capaz de conseguir lo que quiera por sus propios méritos. El hecho de que la elijan para el puesto por ser mujer, yo lo considero algo humillante, ya que es tanto como suponer que no está a la altura. Yo tengo dos hijas y un hijo y no me parecería bien que consiguieran el trabajo ellas por ser mujeres, mientras él y otros hombres se quedan fuera.
Es como cuando se dice que las mujeres no ganan tanto como los hombres por el mismo trabajo, y yo siempre lo niego tajantemente. Tiene que ser con la misma dedicación y responsabilidad. Suele ocurrir que muchas mujeres prefieren hacer un trabajo más básico de menos horas para poder pasar más tiempo con su familia y eso no es malo; al contrario, creo que hacen muy bien, aunque eso signifique que naturalmente cobren menos. Una persona no es sólo valiosa por su éxito profesional.
En el otro extremo, quiero hablar hoy de la discriminación positiva que viene a ser todo lo contrario. Ya que, si una mujer está bien preparada debería ser capaz de conseguir lo que quiera por sus propios méritos. El hecho de que la elijan para el puesto por ser mujer, yo lo considero algo humillante, ya que es tanto como suponer que no está a la altura. Yo tengo dos hijas y un hijo y no me parecería bien que consiguieran el trabajo ellas por ser mujeres, mientras él y otros hombres se quedan fuera.
Es como cuando se dice que las mujeres no ganan tanto como los hombres por el mismo trabajo, y yo siempre lo niego tajantemente. Tiene que ser con la misma dedicación y responsabilidad. Suele ocurrir que muchas mujeres prefieren hacer un trabajo más básico de menos horas para poder pasar más tiempo con su familia y eso no es malo; al contrario, creo que hacen muy bien, aunque eso signifique que naturalmente cobren menos. Una persona no es sólo valiosa por su éxito profesional.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Mujeres al volante
Hace tiempo que intento no meterme en berenjenales porque no me apetece la polémica, pero realmente no tiene mucho sentido porque, los que me leen, saben ya de qué pie cojeo, que son políticamente incorrecta. Y la multitud de personas a quienes no agrado van a seguir sin tolerarme. Así que, para qué evitar según qué temas... Yo me saqué el carnet de conducir a los treinta años y por eso nunca se me ha dado muy bien. Pero de todas maneras, en mis años al volante he podido comprobar que los hombres en general conducen mejor que las mujeres y, sobretodo, se les da mucho mejor aparcar el coche en sitios pequeños.
No se trata sólo de una opinión personal. Los estudios sobre el cerebro han demostrado que los hombres y las mujeres tenemos habilidades diferentes. Ellos son más analíticos y nosotros dominamos el campo verbal. Eso no quita para que mis dos hijas sean de ciencias y mi hijo de letras. Pero en la clase de mi hija mayor hay cuatro chicas por cuarenta chicos. Y no me vale que se diga que es una cuestión de educación, porque yo no soy sospechosa de feminista precisamente. Parece ser que la testosterona aumenta los reflejos y eso explica las diferencias en la conducción. Es una cuestión química, no política.
No se trata sólo de una opinión personal. Los estudios sobre el cerebro han demostrado que los hombres y las mujeres tenemos habilidades diferentes. Ellos son más analíticos y nosotros dominamos el campo verbal. Eso no quita para que mis dos hijas sean de ciencias y mi hijo de letras. Pero en la clase de mi hija mayor hay cuatro chicas por cuarenta chicos. Y no me vale que se diga que es una cuestión de educación, porque yo no soy sospechosa de feminista precisamente. Parece ser que la testosterona aumenta los reflejos y eso explica las diferencias en la conducción. Es una cuestión química, no política.
miércoles, 24 de abril de 2013
La discriminación secular del hombre
En el día de la mujer acabé bastante cansada de oír loas desproporcionadas al papel de la mujer en el mundo. Vale que hay algunas que se merecen eso y más porque tienen mucho mérito, pero viven a miles de kilómetros de distancia. Las mujeres que conozco, entre las que me incluyo lo hemos tenido siempre bastante fácil. Recuerdo que yo pensaba cuando era jovencita que era una suerte haber nacido mujer. En la antigüedad me hubiera librado de salir a cazar algo para la comida con riesgo de ser devorada. A lo largo de la historia no hubiera tenido que participar en las múltiples guerras que todavía hoy, por desgracia, existen.
Porque nacer hombre siempre ha supuesto tener que estar dispuesto a jugarse la piel por tu familia y por tu patria. Por ser hombres puede ser que mañana mi marido y mi hijo tengan que salir a la calle a matar o morir, y no es una metáfora... Además, al haber nacido mujer tampoco me sentí tan presionada a tener que prepararme y ganarme la vida. La sociedad acepta en cierto modo que una mujer se quede en casa cuidando su casa, pero si es un hombre le llaman de todo. Así que, por ser hombre, uno tiene que estar dispuesto a trabajar en lo que sea para ganarse la vida. De un hombre se espera que mantenga y proteja a los suyos.
A cambio, en muchas sociedades cuenta con una autoridad reconocida, especialmente dentro de su familia. Pero como ése ya no es el caso en nuestra sociedad, la verdad es que ser hombre no resulta algo envidiable hoy en día. Se puede alegar que ahora el esfuerzo de manutención es compartido, pero también el cuidado de los niños; así que sale una cosa por la otra. Tal vez ahora los hombres no se sienten tan presionados para ser fuertes, trabajadores y responsables como antes y puede que eso resulte un alivio. Sin embargo, hay algo que la evolución social no podrá evitar: que a las mujeres nos sigan gustando esa clase de hombres. ¿Para cuándo el día internacional del hombre?.
Porque nacer hombre siempre ha supuesto tener que estar dispuesto a jugarse la piel por tu familia y por tu patria. Por ser hombres puede ser que mañana mi marido y mi hijo tengan que salir a la calle a matar o morir, y no es una metáfora... Además, al haber nacido mujer tampoco me sentí tan presionada a tener que prepararme y ganarme la vida. La sociedad acepta en cierto modo que una mujer se quede en casa cuidando su casa, pero si es un hombre le llaman de todo. Así que, por ser hombre, uno tiene que estar dispuesto a trabajar en lo que sea para ganarse la vida. De un hombre se espera que mantenga y proteja a los suyos.
A cambio, en muchas sociedades cuenta con una autoridad reconocida, especialmente dentro de su familia. Pero como ése ya no es el caso en nuestra sociedad, la verdad es que ser hombre no resulta algo envidiable hoy en día. Se puede alegar que ahora el esfuerzo de manutención es compartido, pero también el cuidado de los niños; así que sale una cosa por la otra. Tal vez ahora los hombres no se sienten tan presionados para ser fuertes, trabajadores y responsables como antes y puede que eso resulte un alivio. Sin embargo, hay algo que la evolución social no podrá evitar: que a las mujeres nos sigan gustando esa clase de hombres. ¿Para cuándo el día internacional del hombre?.
jueves, 14 de febrero de 2013
¿Un huevo no es una gallina?
Último argumento que he leído de los abortistas. Naturalmente, un huevo no fecundado de los que comemos habitualmente es sólo un óvulo. Pero un huevo fecundado sí que es una futura gallina, o gallo. La cuestión es que, podemos comer huevos, como comemos pollos o gallinas. No tiene mayor importancia. De hecho en algunos países incluso se comen los embriones, aunque nos parezca horrible. Pero no es esa la cuestión: el argumento en sí mismo es anticientífico. Por supuesto que un huevo fecundado de Gallus Gallus Domésticus, en condiciones favorables, dará lugar a una gallina porque contiene un embrión con los genes precisos.
Del mismo modo, resulta absolutamente ridículo negar, como dijo cierta ministra, que una mujer embarazada alberga en su interior a un embrión de ser humano que, sólo con dejarlo tranquilo, se acabará convirtiendo primero en un bebé, luego en un niño, un joven y un adulto si tiene suerte y nada le perjudica seriamente. Por tanto, abortar equivale a matar a un ser humano. Luego se puede "marear la perdiz" hablando del derecho a no tener hijos (para eso existen los anticonceptivos) o del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo; pero es que ya no es un cuerpo, son dos; y uno ya no es suyo, sin olvidar que el niño tiene un cincuenta por ciento de genes de su padre.
Del mismo modo, resulta absolutamente ridículo negar, como dijo cierta ministra, que una mujer embarazada alberga en su interior a un embrión de ser humano que, sólo con dejarlo tranquilo, se acabará convirtiendo primero en un bebé, luego en un niño, un joven y un adulto si tiene suerte y nada le perjudica seriamente. Por tanto, abortar equivale a matar a un ser humano. Luego se puede "marear la perdiz" hablando del derecho a no tener hijos (para eso existen los anticonceptivos) o del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo; pero es que ya no es un cuerpo, son dos; y uno ya no es suyo, sin olvidar que el niño tiene un cincuenta por ciento de genes de su padre.
lunes, 6 de agosto de 2012
El socorrista
Ya he vuelto.
Hace unos años estuve veraneando en Asturias. El mar Cantábrico no es como el Mediterráneo. Entre las mareas, la resaca y las rocas tiene mucho peligro. El caso es que en la playa había dos socorristas y uno era una chica de no más de 1,55 de estatura. Yo la verdad, puestos a elegir prefiero que me rescate el chico de 1,80. No porque quiera que me haga el boca a boca, no, sino porque quiero sobrevivir. Aunque esa chica hubiera aprobado las pruebas para socorrista, no dudo de que nade muy bien pero sí de que pueda arrastrarme a la playa con sus 50 kilos de peso. Y es que en ocasiones el socorrista debe dejarte inconsciente si te mueves mucho y eso no sé cómo podría hacerlo la chica.
Ahora, con este feminismo militante que tenemos, resulta que se supone que las mujeres debemos ser tan fuertes como los hombres. Esto, aparte de ser difícil también resultaría malo para la salud. Me refiero a que teniendo los huesos más pequeños no se puede sostener una gran masa muscular. Nos pasaría como a muchos deportistas que sufren de artrosis debido al desgaste de sus huesos. Así que ser una mujer fuerte está bien si quieres acabar siendo una anciana en silla de ruedas. Además la verdad es que no le veo el atractivo a parecer un hombre. Con mujeres masculinizadas y hombres feminizados se acabaría con el erotismo. Tal vez se trata precisamente de eso, para que no haya familias.
Hace unos años estuve veraneando en Asturias. El mar Cantábrico no es como el Mediterráneo. Entre las mareas, la resaca y las rocas tiene mucho peligro. El caso es que en la playa había dos socorristas y uno era una chica de no más de 1,55 de estatura. Yo la verdad, puestos a elegir prefiero que me rescate el chico de 1,80. No porque quiera que me haga el boca a boca, no, sino porque quiero sobrevivir. Aunque esa chica hubiera aprobado las pruebas para socorrista, no dudo de que nade muy bien pero sí de que pueda arrastrarme a la playa con sus 50 kilos de peso. Y es que en ocasiones el socorrista debe dejarte inconsciente si te mueves mucho y eso no sé cómo podría hacerlo la chica.
Ahora, con este feminismo militante que tenemos, resulta que se supone que las mujeres debemos ser tan fuertes como los hombres. Esto, aparte de ser difícil también resultaría malo para la salud. Me refiero a que teniendo los huesos más pequeños no se puede sostener una gran masa muscular. Nos pasaría como a muchos deportistas que sufren de artrosis debido al desgaste de sus huesos. Así que ser una mujer fuerte está bien si quieres acabar siendo una anciana en silla de ruedas. Además la verdad es que no le veo el atractivo a parecer un hombre. Con mujeres masculinizadas y hombres feminizados se acabaría con el erotismo. Tal vez se trata precisamente de eso, para que no haya familias.
jueves, 2 de agosto de 2012
For the world you are someone but for someone you are the world
De la canción de Macao: love is the only way.
Me ha hecho pensar en algún reportaje que he leído sobre mujeres que renuncian a tener pareja estable porque quieren mantener su independencia. No digo que no debe ser agradable tener todo tu tiempo y tu dinero para ti. No tener en cuenta a nadie a la hora de levantarte o acostarte, salir, viajar o ir de compras... Pero eso es como quien quiere ser el cadáver más rico del cementerio. ¿De qué sirve tener todo el día para ti si no tienes con quién compartirlo?. Aceptar las necesidades de otro y darles prioridad no tiene que ser una renuncia o una humillación. Se trata de la manera en que lo haces. Si entregas tu tiempo y tu voluntad a alguien, nadie te está quitando nada. Al contrario, ganas mucho y aprendes de la convivencia con otra persona.
El problema es que vivimos en un mundo competitivo y todo se juzga en función de quién tiene el poder. Pero dentro de la familia, cuando algo se hace por amor, deja de ser una obligación para convertirse en algo agradable. Tener que ver un partido de futbol con tu pareja, por ejemplo, no supone que estés sacrificando tus gustos, sino que estás aportando algo a la relación. Otro día será él quien tenga que acompañarte a la compra aunque no le apetezca. Quedarse en casa con los hijos pequeños puede ser un placer si te lo planteas así. A mi no me gustan nada los entierros donde nadie llora. No se trata de hacer de plañideras, pero tiene que haber sentimiento. Una persona que dedica su vida a satisfacer sus propios placeres sólo puede aspirar a ser el muerto más solitario del cementerio. Y no creo que eso valga la pena.
Me ha hecho pensar en algún reportaje que he leído sobre mujeres que renuncian a tener pareja estable porque quieren mantener su independencia. No digo que no debe ser agradable tener todo tu tiempo y tu dinero para ti. No tener en cuenta a nadie a la hora de levantarte o acostarte, salir, viajar o ir de compras... Pero eso es como quien quiere ser el cadáver más rico del cementerio. ¿De qué sirve tener todo el día para ti si no tienes con quién compartirlo?. Aceptar las necesidades de otro y darles prioridad no tiene que ser una renuncia o una humillación. Se trata de la manera en que lo haces. Si entregas tu tiempo y tu voluntad a alguien, nadie te está quitando nada. Al contrario, ganas mucho y aprendes de la convivencia con otra persona.
El problema es que vivimos en un mundo competitivo y todo se juzga en función de quién tiene el poder. Pero dentro de la familia, cuando algo se hace por amor, deja de ser una obligación para convertirse en algo agradable. Tener que ver un partido de futbol con tu pareja, por ejemplo, no supone que estés sacrificando tus gustos, sino que estás aportando algo a la relación. Otro día será él quien tenga que acompañarte a la compra aunque no le apetezca. Quedarse en casa con los hijos pequeños puede ser un placer si te lo planteas así. A mi no me gustan nada los entierros donde nadie llora. No se trata de hacer de plañideras, pero tiene que haber sentimiento. Una persona que dedica su vida a satisfacer sus propios placeres sólo puede aspirar a ser el muerto más solitario del cementerio. Y no creo que eso valga la pena.
viernes, 13 de julio de 2012
Revistas femeninas
Me siento avergonzada cuando ojeo revistas femeninas... Se supone que queremos ser iguales que los hombres pero luego resulta que mantenemos un mercado editorial donde se da una imagen de la mujer cuanto menos ridícula. Con alguna excepción, como la revista pronto, que al menos cuenta cosas interesantes en los laterales; las revistas de cotilleo se limitan a ser fotografías con un poco de texto explicativo. Esos comentarios tratan sobre la autoría del modelo que lleva la famosa de turno o sus últimas andanzas. Cosas tan interesantes como fulanita en la playa o menganita luce ropa en una inauguración. Pero todavía hay revistas peores que nos tratan como si fuéramos lelas.
No voy a decir los nombres, pero hay un gran mercado para publicaciones donde se explica pormenorizadamente cómo adelgazar con métodos dudosos, cómo ponerse en forma al estilo de Madonna, o cómo engatusar convenientemente al amigo de turno. También hay una versión para adolescentes que ya me parece delictiva. Las mujeres tenemos algo más en la cabeza que modelitos, dietas y curiosidad por las vidas ajenas. Algunas incluso leemos reportajes sobre el mundo, la naturaleza y algo de política. Las revistas femeninas vienen a ser el equivalente de los diarios deportivos. Fomentan una visión del hombre y de la mujer maniqueísta, básica y, afortunadamente, muchas veces falsa.
No voy a decir los nombres, pero hay un gran mercado para publicaciones donde se explica pormenorizadamente cómo adelgazar con métodos dudosos, cómo ponerse en forma al estilo de Madonna, o cómo engatusar convenientemente al amigo de turno. También hay una versión para adolescentes que ya me parece delictiva. Las mujeres tenemos algo más en la cabeza que modelitos, dietas y curiosidad por las vidas ajenas. Algunas incluso leemos reportajes sobre el mundo, la naturaleza y algo de política. Las revistas femeninas vienen a ser el equivalente de los diarios deportivos. Fomentan una visión del hombre y de la mujer maniqueísta, básica y, afortunadamente, muchas veces falsa.
martes, 26 de junio de 2012
Instinto de protección
He visto cruzar la calle a una señora en bicicleta y, detrás suyo, una niña pequeña también con su bici. ¿Es que no se le ha ocurrido pensar que es fácil verla a ella, pero no a su hija, y que deberían cruzar al mismo tiempo?. He visto cruzar también a una señora con un perro pequeño. El animal casi dos metros delante de la dueña. ¿Cómo supone que los conductores vamos a verlo a tiempo para no atropellarlo?. He visto intentar cruzar la calle a una chica cuando venía un coche, y su pareja la ha sujetado por la muñeca para que no lo hiciera. ¿Puede ser que ella se haya molestado y le haya mirado mal?, ¿Es que prefiería que la hubiera atropellado el coche?.
El instinto de protección pensaba yo que era algo básico para la supervivencia de las especies. Pero parece ser que después de décadas de llevar una vida acomodada, se va perdiendo. Si no no me explico cómo no les sale natural a las personas defender a sus crías, a sus mascotas o a su pareja, sin que eso suponga ningún menoscabo. Hay que ver cuánto daño ha hecho el feminismo radical. Si ahora resulta que un hombre no puede agarrar a una mujer ni para salvarle la vida, la verdad es que no sé cómo se las arreglan para disfrutar del sexo, que no es precisamente una actividad igualitaria, tal como yo lo conozco. No sé si ahora habrá una versión políticamente correcta del asunto. La verdad es que a mí la igualdad me parece un desastre.
El instinto de protección pensaba yo que era algo básico para la supervivencia de las especies. Pero parece ser que después de décadas de llevar una vida acomodada, se va perdiendo. Si no no me explico cómo no les sale natural a las personas defender a sus crías, a sus mascotas o a su pareja, sin que eso suponga ningún menoscabo. Hay que ver cuánto daño ha hecho el feminismo radical. Si ahora resulta que un hombre no puede agarrar a una mujer ni para salvarle la vida, la verdad es que no sé cómo se las arreglan para disfrutar del sexo, que no es precisamente una actividad igualitaria, tal como yo lo conozco. No sé si ahora habrá una versión políticamente correcta del asunto. La verdad es que a mí la igualdad me parece un desastre.
martes, 3 de abril de 2012
Volver a lo natural
En este enlace podéis leer un artículo de Carme Chaparro que me ha llamado mucho la atención: http://www.hoymujer.com/Hoy/entre-nosotras/pena-Carme-Chaparro-670360032012.html . Hablando de la liberación de la mujer, no solemos pensar en las africanas y las musulmanas, que viven en condiciones pésimas, sino de las ejecutivas españolas que siempre van reclamando más derechos, renunciando a menudo a la maternidad, para poder alcanzar los mismos niveles de compromiso laboral que los hombres. En esta columna, la periodista narra cómo ha sido la experiencia de cuidar de su bebé durante cuatro meses y a continuación tener que regresar al trabajo.
En otros países en teoría más liberados, como los del norte de Europa, las mujeres pueden coger un año de baja maternal y a continuación varios años de reducción de jornada para atender a sus hijos pequeños. Así sí que es compatible el trabajo fuera de casa con el del hogar. Obligar a una madre a dejar a su hijos en otras manos tras dieciseis semanas siempre me ha parecido una crueldad. Y aunque el padre también tiene que comprometerse en el cuidado del niño, la relación madre hijo es insustituible. Luego está el tema del artículo, que trata de cómo una mujer tiene que renunciar a estar cómoda y tranquila para volver a ser una esclava de su imagen cuando regresa a la oficina. ¿Eso es liberación?.
En otros países en teoría más liberados, como los del norte de Europa, las mujeres pueden coger un año de baja maternal y a continuación varios años de reducción de jornada para atender a sus hijos pequeños. Así sí que es compatible el trabajo fuera de casa con el del hogar. Obligar a una madre a dejar a su hijos en otras manos tras dieciseis semanas siempre me ha parecido una crueldad. Y aunque el padre también tiene que comprometerse en el cuidado del niño, la relación madre hijo es insustituible. Luego está el tema del artículo, que trata de cómo una mujer tiene que renunciar a estar cómoda y tranquila para volver a ser una esclava de su imagen cuando regresa a la oficina. ¿Eso es liberación?.
sábado, 19 de noviembre de 2011
19 de noviembre. Día internacional del hombre
Día Internacional del Hombre
ContenidoObjetivos del Día Internacional del Hombre |
Los '6 Pilares' del Día Internacional del Hombre son:
1. Promover modelos masculinos positivos: hombres de la vida cotidiana, que viven vidas decentes y honestas(aquellos que no lucran con la necesidad de los demas).
2. Para celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños, y para el medio ambiente.
3. Para centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
4. Para poner de relieve la discriminación contra los hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas sociales, y la ley.
5. Para mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
6. Para crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.3
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_del_Hombre
lunes, 18 de julio de 2011
Carrera de la mujer
Se supone que es una pequeña maratón para luchar contra el cáncer de mama. Yo, lo que no es entiendo es el concepto. Si fuera tan fácil... ya estaríamos corriendo todos a todas horas. Pero es que el cáncer no se cura con carreras, sino con diagnósticos y tratamientos, y a veces ni eso. Es como las carreras que se organizan contra el hambre. Yo todavía no he conocido a nadie que esté a favor del cáncer o del hambre. Gastar tanto tiempo y dinero para gloria de las empresas patrocinadoras, me parece incluso inmoral. No creo que a las enfermas les vaya a consolar mucho la solidaridad de los famosos. Si, de ese modo, se recaudan más fondos para la investigación, entonces sí que tendría algún sentido, pero la verdad es que lo dudo.
Creo que más bien es una de esas causas populares que quedan bien en el currículum de los de siempre. Ahora le llaman carrera de la mujer, en un intento de asociarlo al feminismo, la lucha contra el maltrato o la equiparación laboral. Como si todo eso no se solucionara mejor a través de las leyes y los tribunales, o con simple buena voluntad. Pero, claro, ¿quién se atreve a decir que no le gusta la carrera de la mujer? Sería tanto como declararse mala persona. Por esa declaración de buenas intenciones se sigue repitiendo un evento que a mí me parece más bien una discriminación, aunque sea positiva. Para solidarizarse con alguien no hace falta hacerse notar ni aparecer en las fotos.
Creo que más bien es una de esas causas populares que quedan bien en el currículum de los de siempre. Ahora le llaman carrera de la mujer, en un intento de asociarlo al feminismo, la lucha contra el maltrato o la equiparación laboral. Como si todo eso no se solucionara mejor a través de las leyes y los tribunales, o con simple buena voluntad. Pero, claro, ¿quién se atreve a decir que no le gusta la carrera de la mujer? Sería tanto como declararse mala persona. Por esa declaración de buenas intenciones se sigue repitiendo un evento que a mí me parece más bien una discriminación, aunque sea positiva. Para solidarizarse con alguien no hace falta hacerse notar ni aparecer en las fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)