Vistas de página en total

Nubes sobre el Mar

Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

Un día es un día

Porque hoy es hoy. Se dice cuando se hace algo especial por ser un día determinado. Yo en los cumpleaños por ejemplo suelo aprovechar para comer o cenar fuera, cosa que no hago el resto del año. A mis hijos les enseñé desde pequeños que los regalos y celebraciones, o son por una fiesta o hay que ganárselos. No entiendo a los padres que llevan a sus niños al parque de atracciones por ejemplo todos los meses, o a comer fuera todos los domingos. Luego se quejarán de que no les llega el sueldo y es que hay cosas que son excepciones que confirman la regla. Lo malo es que algunos se habían acostumbrado muy mal en las vacas gordas.

Además, es que no es bueno para los hijos darles premios que no han ganado. Luego se creen que todo es gratis y porque sí. De esos polvos vienen estos lodos, que decía yo en los refranes. Entonces aparece el derecho a: derecho a tener una casa, un coche, unas vacaciones, un smartphone, aunque no puedas pagarlo. España es el país de los derechos innatos. En otros lugares se comprende que si tienes sanidad es porque la pagas de tu sueldo, igual con la educación y otros servicios. Para las situaciones desesperadas existen las ongs. que funcionan muy bien afortunadamente. Un día es un día implica que lo que uno se gana se disfruta mucho más.

jueves, 30 de julio de 2015

Tener muchos humos

Hay gente que va por la vida con una cara de pocos amigos que espanta. Yo tengo pocos amigos de hecho pero procuro andar relajada y sonriente. Voy mucho al supermercado y allí es habitual cruzarse con mujeres, especialmente, que parece que les deben y no les pagan. Las hay que no las he visto nunca sonreír. Tengo una vecina con dos hijos preciosos que va siempre con cara de amargada y una señora que llevaba a tres niños al colegio, también con esa misma expresión. Qué hará falta para que aprendan a ser felices. Tal vez que pierdan lo que tienen. Es triste pero algunos sólo valoran lo que les falta. Quizá porque piensan que siempre merecen más.

La soberbia es un pecado muy español. Las señoras sudamericanas que trabajan en la limpieza de las casas suelen ser gente encantadora. También los que están en los comercios. En cambio los españoles parece que te hacen un favor por atenderte. Muchos humos. Así no se va a ninguna parte. Hay un bar donde tomo a veces café cuya dueña parece que se cree la difunta duquesa de Alba. Se te quitan las ganas de ir allí. Si no les gusta su trabajo más vale que lo dejen pero los demás no tenemos la culpa. Con lo poco que cuesta ser un poco amable y educado. Son las cosas pequeñas que marcan la diferencia. De ese modo el mundo iría mucho mejor.


miércoles, 29 de julio de 2015

Tomar la sartén por el mango

Tomar cartas en el asunto. Significa actuar en una situación que no te agrada. Cuando ves y oyes cosas con las que no estás de acuerdo tienes dos opciones: pensar en otra asunto o tomar la sartén por el mango. Yo hace mucho tiempo que me decidí por la segunda postura, aunque tal vez no tenga mucho mérito porque es mi manera de ser. Soy incapaz de abstraerme mirando las nubes pasar, como Zapatero. Me gusta mucho la naturaleza pero los problemas nunca se van de mi cabeza. Cuando mis hijos eran pequeños y tenían problemas en el colegio muchas veces tuve que tomar cartas en el asunto, le pesara a quien le pesara.

Tal vez por eso, al hacerse mayores, decidí acometer otras tareas más globales con resultado irregular. A estas alturas todavía estoy sopesando si ha sido un éxito o un fracaso, pero lo que tengo claro es que volvería a hacer otra vez lo mismo. No soy persona de quedarme callada ante las injusticias. Hay veces incluso que me tengo que morder la lengua en la calle para no llamar la atención a algunos padres. El otro día en una tienda dos niños de no más de tres y cuatro años no hacían más que pegarse y nadie les decía nada. Pues si ya lo tienen por costumbre sólo irán a peor. El respeto es esencial para la vida. Sin embargo no dije nada. Ya no soy la que era.

martes, 21 de julio de 2015

Poner la mano en el fuego

Significa responder por alguien. Yo ya no pongo la mano en el fuego más que por mi familia directa y con reparos. Antes sí era bastante idealista y hubiera apostado por la Iglesia, por algún partido político o por mi país. Los últimos años me han traído demasiadas decepciones en todos los sentidos y ya no me fío de nadie. Recuerdo que estaba muy convencida, tonta de mí, de que había educado bien a mis hijos y que no caerían en algunas trampas muy obvias de la sociedad. Han acabado cayendo en todas una tras otra. Supongo que es inevitable. Pero me da rabia el gasto de tiempo y de saliva invertido para que al final todo quedara en agua de borrajas.

Bueno, supongo que es ley de vida. Tampoco hubiera pensado que algún pariente sería capaz de gastarse todos los ahorros de mis padres para mantener su tren de vida, y lo hizo. Tal vez porque yo desde luego no lo hubiera hecho aunque tuviera que fregar escaleras, pero cada uno es como es. Lo peor de cumplir años es que vas acumulando decepciones pero supongo que a todo el mundo le pasa lo mismo. Yo nunca hubiera creía oír a un Papa diciendo esas cosas en contra de su propio ministerio y que los ateos le admiraran mientras los demás no sabemos ya qué pensar. Sorpresas te da la vida, que dice la canción. Y todavía nos esperan muchas más.

jueves, 2 de julio de 2015

Qué me quiten lo bailao

Expresión castiza que significa que no te arrepientes del pasado. Yo me casé y dejé de trabajar y llevo unos veinticinco años al cuidado de la casa y de mis hijos. Los niños se hicieron mayores (la pequeña ya ha cumplido dieciocho años) y ahora me siento un poco desubicada como suele ocurrir en estos casos. A veces me digo que tenía que haber seguido trabajando por tener una profesión, pero entonces recuerdo los años que he pasado viendo a mis hijos crecer y me compensa todo. Que me quiten lo bailao. Poder vivir la infancia de tus hijos en directo y pasar con ellos por todas las etapas es algo que no tiene precio. Es una experiencia única.

Creo que he sido muy afortunada, a pesar de los problemas, las enfermedades, la incertidumbre, etc., por poder estar en casa con los niños. Otros en cambio dirán que he desperdiciado mi vida, que no me he realizado como persona o incluso que soy un parásito social. A mucha honra. Al fin y al cabo este oficio de ama de casa es el más antiguo que existe y el más necesario. No soy una mujer de mi tiempo y tal vez me he perdido muchas cosas, pero lo que he vivido para mí es lo más valioso. Por eso cuando hablan de la liberación de la mujer a través del trabajo, yo pienso: a mí que no me liberen, gracias. Estoy bien así.

lunes, 29 de junio de 2015

EE.UU. y los homosexuales

Se celebraron trece referenda en estados americanos y diez dieron como resultado no al matrimonio homosexual. Entonces Obama se salta la voluntad popular y lo aprueba por decreto. ¿Eso es democracia?. Ahora el mundo y especialmente España aplaude una decisión tomado por minoría absoluta y se supone que todos tenemos que estar de acuerdo. Pues yo no lo estoy. Ahora va a resultar que los únicos que quieren casarse son los homosexuales, sólo por llevar la contraria. Los demás no se casan. Y el problema no es ése sino que les otorgue el derecho a adoptar niños. Un hijo tiene derecho a conocer a su padre y a su madre.

Si estos han fallecido, entonces tiene derecho a convivir con un padre y una madre adoptivos. No es lo mismo dos hombres o dos mujeres por muy casados que estén. A mí lo que hagan con su vida privada me da lo mismo pero que adopten niños no me parece bien. Y menos todavía que los encarguen con óvulos o espermatozoides comprados y madres de alquiler. Esos hijos tienen derecho a conocer su ascendencia y a convivir con sus familiares preferentemente. Un niño no es un experimento sociológico. Es un ser humano menor de edad a quien es probable que le afecte seriamente en el futuro haber sido criado por homosexuales.

domingo, 28 de junio de 2015

Nuestro último verano en Escocia. La película

Fui a ver esta película y me gustó mucho. Es de esas historias sencillas sin efectos especiales que te llegan al corazón. Es amena, divertida y muy tierna. La actuación de los niños es maravillosa. Ya podrían aprender los actores españoles. La moraleja es doble, que hay que hacer caso a los hijos y aceptar a las personas y quererlas tal y como son. Como suele pasar con este tipo de películas ha pasado bastante desapercibida. La fotografía es preciosa, los actores muy buenos y el argumento original, aunque no puedo contarlo porque destriparía la historia. Os recomiendo que vayáis a verla si queréis pasar un buen rato, apto para toda la familia.

Tiene un pero, sin embargo, y es el mismo de siempre, la ideología. En un momento de la película sin venir a cuento, te meten con calzador a una señora que tiene novia e introducen el tema del lesbianismo como parte de la tolerancia. Está claro que existe una campaña para fomentar este argumento en todas las películas. Además, otro protagonista aprovecha para contarnos que es ateo. Eso me recuerda que el otro día vi un reportaje en televisión sobre un hombre que estaba enamorado de su coche y le daba besitos. Me pregunto cuando le dejarán casarse con él y adoptar niños y cómo le explicaría a sus hijos que su madre es un coche. Qué absurdo.

sábado, 27 de junio de 2015

Pasarse tres pueblos

El otro día hablaba con una amiga sobre los hijos que abusan de los abuelos para que les cuiden a los niños. Una cosa es que de vez en cuando les dejen a sus hijos y otra que por principio sean los abuelos los que tengan que hacerse cargo de todo: llevarlos al colegio, recogerlos, darles de comer e incluso quedárselos en su casa el fin de semana. Porque la responsabilidad de los niños es para sus padres, no para los abuelos, que ya hicieron el trabajo en su momento. Además a algunos se les ve ya muy mayores y llenos de achaques para tener que ocuparse de alguien más. Están para que los cuiden, no para cuidar a otros.

Supongo que hay abuelos en buenas condiciones a las que les gusta relativamente ocuparse de esta labor, pero eso no significa que esté bien. Las personas de la tercera edad deberían tener la oportunidad de descansar y ocuparse de sus propios hobbies. Ya han cumplido con la sociedad. Aparte de eso, hay muchos padres que utilizan a los abuelos por ahorrarse un dinero, para no tener que pagar asistenta o canguro, pudiendo hacerlo. Eso ya es imperdonable. Luego, con lo que se han ahorrado, aprovechan para irse de viaje dejando a los niños a cargo de los mayores. Pero también los abuelos Necesitan cuidar su relación de pareja.

martes, 23 de junio de 2015

Sálvese quien pueda

O tonto el último. Famosas frases que se utilizan en una situación desesperada para que cada cual mire por sí mismo. Hay días en que me dan ganas de decir eso, coger el coche y plantarme en el pueblo y Salga el sol por Antequera, otra expresión equivalente. Y es que cuando escribo este post con la incertidumbre de las elecciones y oyendo declaraciones tan descabelladas por parte de unos y de otros, pienso que no hay nada como la paz del campo. Además no resulta nada fácil convivir con tres hijos ya casi adultos, cada cual con su carácter y sus manías. Me temo que me estoy haciendo mayor y me falla la paciencia.

Así que le he dicho a mi marido que a ver cuando puede ir pidiendo la prejubilación, aunque me temo que él acabaría aburriéndose sin trabajar, pero me temo que no hay pastillas ya que puedan darme la tranquilidad que tanto necesito. La verdad es que suelo dejar el antidepresivo en julio y retomarlo en septiembre pero este año al paso que voy me parece que no lo dejo. Y es que me temo que mi resilencia está bajo mínimos. Es como quien quien tiene más sensibilidad al dolor. Ningún calmante le basta. Además este verano mi cuñada tiene que pasar un tratamiento contra el cáncer y eso tampoco anima precisamente.

martes, 9 de junio de 2015

No dar puntada sin hilo

Significa que todo lo que dices o lo que haces tiene una motivación. Yo le veo dos sentidos. Puede tratarse de gente interesada que cuando se hace amigo de alguien, por ejemplo, busca una ventaja. O puede ser gente consecuente cuyos actos son siempre premeditados. En todo caso me parece un poco estresante tener que estar siempre midiendo lo que haces, pero por otra parte la verdad es que mis textos de internet no son tan espontáneos como puedan parecer, sino que siempre intento introducir una moraleja. De modo que también se puede decir que no doy puntada sin hilo, aunque más que intencionado es algo que no puedo evitar hacer.

Creo que hay momentos en la vida para ser muy claro respecto a tus intenciones y otros en que es mejor improvisar y ver cómo va saliendo la labor. Por ejemplo, con los hijos no queda más remedio que adaptarse porque ellos van cambiando de un día para otro y lo que valía ayer tal vez ya no valga mañana. El problema es que ellos tienden a ser muy literales y enseguida te toman la palabra. Así que hay que procurar no ser demasiado categórica en tus relaciones familiares no sea que al final te arrepientas de lo que has dicho o hecho. Aunque en el fondo me temo que es inútil: siempre te acabas lamentando, por acción o por omisión.

lunes, 1 de junio de 2015

Sacar las castañas del fuego

Se refiere a solucionarle los problemas habitualmente a otra persona. Hay quien tiende a meterse en líos y luego siempre hay que estar sacándole las castañas del fuego, es decir, quemándose un poco por él. Es muy habitual con los hijos, especialmente los adolescentes, que se creen que lo saben todo y, por más que les adviertes, acaban metiéndose en problemas, y al final es mamá o papá quien tiene que dar la cara. Pero en fin, forma parte del oficio de ser padre y madre y la verdad es que lo hacemos con gusto en el fondo. Supongo que porque significa que nos siguen necesitando y eso es algo muy gratificante, sobretodo cuando se hacen mayores.

Por ejemplo, ahora los jóvenes son muy poco de comprometerse con su pareja. Siguen la consigna de que hay que seguir saliendo con los amigos y haciendo vidas independientes lo más posible. No se dan cuenta de que con ello pueden hacer que la relación se enfríe o incluso que surjan terceras personas, porque nadie está libre de caer en la tentación. Pero, luego, cuando llega el disgusto ahí están los padres para apoyar, consolar o lo que haga falta. Aunque la verdad es que da cierta rabia pensar que si nos hicieran más caso se ahorrarían muchas castañas, el caso es que nosotros también hemos sido jóvenes y hemos hecho cosas parecidas.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Estar en las nubes

Se dice de aquel que anda despistado y no se entera de nada. También puede ser que quiera dar esa impresión para no meterse en controversias absurdas. Por ejemplo, yo prefiero estar en las nubes sobre fútbol y la programación de telecinco. Porque para hablar de esos temas, la verdad es que prefiero quedarme callada. Es algo sobre lo que no tengo el menor interés en saber nada. De por sí soy una persona despistada además, de nacimiento, para las cosas cotidianas. Cuando pongo la lavadora casi siempre se me olvida tenderla hasta varias horas después. Me he acostumbrado a vivir con estos despistes. Qué le vamos a hacer.

Sin embargo, hay quien está en las nubes voluntariamente sobre cuestiones mucho más importantes. Cuando se tienen hijos hay que tener un cierto control sobre sus estudios y sus amigos y no confiar en que sabrán elegir bien. Cuando se tiene una pareja hay que dedicarle tiempo y atención, no esperar que te comprenda sin más. Creo que la gente en general ocupa su mente en cosas sin importancia y sin embargo descuida lo que realmente importa. La verdad es que ya no estoy segura de que eso no les dé mejor resultado que mi estrategia, a la larga. Pero yo soy tan tonta que prefiero vivir a ras de suelo aunque tenga más tropiezos.

lunes, 6 de abril de 2015

Morir de éxito

Eso no me va a pasar a mí y reconozco que ando un poco obsesionada con el tema últimamente. Morir de éxito se refiere a la gente que se le sube la fama a la cabeza y acaban desgraciando su vida. Como ya sabéis, yo llevo años esperando que alguien me ofrezca una colaboración remunerada en algún medio digital, pero me temo que no veré ese día. Ya sé que es una cabezonería, la verdad, porque estoy bien así escribiendo sin compromisos previos ni posteriores; pero siempre me pregunto si vale la pena dedicarle tanto tiempo y esfuerzo a algo que no frutos visibles. Vamos, que soy un poco monotemática, qué le voy a hacer.

La gente que tiene un éxito inmediato e inesperado a menudo sucede que no sabe administrarlo y por eso luego le van mal las cosas. Es una lástima. Supongo que carecen de personas que les asesoren y les ayuden a llevar mejor el tema. Con lo que cuesta triunfar en cualquier parcela de la vida, la verdad es que es un desperdicio perder esa oportunidad por falta de visión de futuro. Pero como ya digo, ése no creo que sea precisamente mi problema. Me conformaré como suelo decir con ver a mis hijos con una profesión y una familia. A estas alturas de la vida, para mí eso ya es éxito suficiente. No creo que pueda ni deba aspirar a más.

lunes, 16 de marzo de 2015

Pasar página

El miércoles 18 mi padre hubiera cumplido 88 años. Hace un año y medio ya que murió mi padre y sigo teniendo la impresión de haberle decepcionado toda la vida. Desde que nací cuando no esperaban más hijos, siendo una niña debilucha, enfermiza, tímida e hipersensible. Después una mala estudiante, una secretaria mediocre y un ama de casa del montón. Lo único que se me ha dado bien fue tener hijos y aun así la educación no tanto. Afortunadamente tenía a mi hermana para cubrir todas sus expectativas, las buenas y las malas. Lo que siento es que mi padre muriera sin haber hecho nada yo que le hiciera sentirse orgulloso.

Ni siquiera le enseñé nunca mis blogs. Tenía miedo de que no le gustaran y resultara una decepción mayor. Nunca supo que había publicado diez libros. Ya sé que debería pasar página y no pensar más en ello. Al fin y al cabo lo importante es el cariño que se da y se recibe y no las compensaciones. Pero yo siempre quise que estar a su altura y el problema es que el listón estaba tan alto que supongo que no me atrevía ni a intentarlo. Ahora ya da lo mismo. Pero, en fin, de vez en cuando regresan los fantasmas y además yo tengo la mala suerte de soñar con temas recurrentes, éste entre ellos, de manera que nunca consigo acabar de pasar página.

sábado, 14 de marzo de 2015

No dar el brazo a torcer

Es sinónimo de ser un cabezota, un terco. Sin embargo, yo creo que en algunos temas es bueno no dar el brazo a torcer, cuando se juega algo importante como tu familia o tus principios fundamentales. En la Onu hace años que están presionando a los países del tercer mundo para que acepten el aborto y el matrimonio homosexual, sin éxito, afortunadamente. Una cosa es que en occidente nos hayamos acostumbrado a todo y otra intentar convencer a la gente que para bien y para mal vive en otro tiempo. También a nosotros hace apenas cincuenta años o menos nos hubiera parecido una aberración y de hecho a algunos nos lo sigue pareciendo en muchos casos.

En los países pobres la familia sigue siendo un valor fundamental y saben que las uniones homosexuales son estériles por naturaleza. Los hijos son la mayor riqueza que puede atesorar una persona y no se les pasa por la cabeza librarse de ellos aunque les cueste encontrar algo que comer. No puedes quitarles a estas personas lo poco que les queda: su ilusión por la vida que viene precisamente de dejar su legado, su descendencia. Es muy fácil teorizar desde los países ricos sobre si es más fácil sobrevivir con menos hijos, pero para alguien que no sabe si vivirá mañana precisamente la familia es el único pilar que le sostiene. Además un niño concebido es un hijo que ya existe.

Hoy concentración contra el aborto en Madrid a las 12. Calle Sevilla a Puerta de Alcalá. Acude por los que no tienen voz.

martes, 3 de marzo de 2015

Meter el dedo en la llaga

Es decir a hacer algo que resulta muy doloroso para la otra persona. También se dice mentar la soga en casa del ahorcado. Es algo que no se debe hacer pero a veces no te das cuenta o es inevitable. Una de las situaciones más duras que se pueden dar en la vida son las separaciones matrimoniales. Dicen que es el equivalente a la muerte de un ser querido. En esos casos es realmente difícil no andar metiendo el dedo en la llaga porque la herida tarda mucho en sanar. A mí todavía me duele cuando pienso en mi hermano mayor que se separó hace ya unos diez años. Pensaba que hacían una pareja estupenda y que estarían juntos para siempre.

Pero la vida es así y es mejor no hablar de ello ni pensarlo. Ahora tienen otras parejas y sus hijos se acostumbraron aunque lo pasaron muy mal al principio. Como hoy en día existen cada vez más separaciones, cada vez hay más hijos sufriendo las consecuencias y el dolor se multiplica. Me temo que con el tiempo las secuelas de estas situaciones afecten a toda una generación. Pienso que la gente debería estar más segura de sus relaciones antes de tener hijos, pero sobre todo que deberían tener más paciencia a la hora de aprender a entenderse como pareja; porque creo que en la mayoría de los casos las separaciones se podrían evitar con un poco de buena voluntad por ambas partes.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Cayetana de Alba, la mujer

Hace poco ha muerto la duquesa de Alba a los ochenta y ocho años de edad. Y de pronto las televisiones se llenaron de personas dispuestas a alabarla. Yo solía defenderla cuando se burlaban de ella esos mismos periodistas debido a su edad y sus extravagancias. Pero no me vale tampoco que ahora quieran ponerla como santa Cayetana. Hay mucha hipocresía en estos medios. Hablamos de una mujer que se rumorea que fue infiel a su primer marido; que no crió a sus seis hijos porque pasaba mucho más tiempo con sus amigos que con su familia. Que siempre hizo lo que le dio la gana sin importarle lo que opinaran sus propios hijos.

Una persona que dicen que era muy buena, como tantas otras mujeres anónimas que se han pasado la vida cuidando de los suyos. Que tenía muy buenos amigos. Yo también los tendría si les invitara con todos los gastos pagados. Que daba mucho dinero a la caridad. Yo doy poco porque no tengo más, pero doy todo lo que puedo. Que amaba a los animales pero era una defensora a ultranza de la tauromaquia. Que vestía muy original. Yo más bien diría que vestía de niña pequeña, pero todo el mundo le reía la gracia. Que enviudó dos veces. Eso les pasa a pobres y a ricos. En resumen, nada como morirse para que todos te alaben con o sin razón.


martes, 2 de diciembre de 2014

Lo que faltaba para el duro

Una expresión que se oía mucho en mi casa. Lo que faltaba para el duro se refiere a la moneda de cinco pesetas que se conocía como duro, y viene a ser como la gota que colma el vaso. Es decir, que cuando ya crees que las cosas no pueden ir peor surge algo que lo complica todo. En mi caso, puedo decir que, lo que faltaba para el duro, es tener a mi hija pequeña en segundo de Bachillerato. Porque el mayor me ha dado muchos problemas ya, y la mediana unos cuantos gordos, pero la pequeña hasta ahora era un remanso de paz. Las cosas han cambiado este año, no sé si por el Pau o por la edad, pero ahora tengo tres hijos problemáticos.

El otro día leía un par de blogs donde hablaban de las bonanzas de la maternidad y no quise comentar porque no quería decepcionarlas. Es cierto que criar un bebé y un niño pequeño es una delicia aunque resulte agotador. Verlos descubriendo el mundo y haciéndose autónomos. Pero luego se hacen mayores y empiezan a contestar mal, a llevarte la contraria, a trampear... Vamos, que tienes menos trabajo pero muchas más preocupaciones. Yo me quedaba con la etapa anterior, con sus noches en vela y demás. Es cierto que resulta agradable ver como se hacen hombres y mujeres y se hacen cargo de sus vidas, pero, caramba, se suda sangre entretanto.

viernes, 24 de octubre de 2014

Miguel Bosé

Hace muchos años escribí un artículo sobre este cantante diciendo que me parecía muy original y me gustaba. Desde entonces ha llovido mucho. Miguel siempre había sido un poco andrógino pero se lo conocían varias novias. Hace poco decidió declararse homosexual, lo cual me imagino que le convierte en bisexual. Hasta ahí a mí me da lo mismo lo que cada cual haga con su vida. También se ha metido en política apoyando causas perdidas como la paz en Colombia desde un punto de vista más próximo a la guerrilla que al gobierno.  En ese sentido es un típico artista made in Spain. Pero su vida personal ya es otra cosa, que no apruebo en absoluto.

Hace poco anunció que tenía dos hijos de vientre de alquiler, se supone que engendrados con su semen. Unos meses más tarde anunciaba el nacimiento de otro par de mellizos engendrados con el semen de su pareja. Así que ahora es padre de familia numerosa. Tratándose de alguien que viaja constantemente esos niños van a ser criados por sus nannies, a quienes identificarán con sus madres hasta que sean reemplazadas por otras. No creo que sea justo andar coleccionando hijos como quien guarda coches en el garaje, no teniendo tiempo para ellos, ni una mujer, ni un entorno estable. Además se da el hecho de que son todos niños varones con lo que eso supone.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Angelina Jolie. Desmontando el mito

Si hay algo que me horroriza son los mitos de la modernidad, y uno de los más famosos es la actriz Angelina Jolie. Una mujer conocida en su juventud por sus excesos y una cierta afición a los cuchillos y la automutilación, de quien se ha dicho incluso que tuvo relaciones incestuosas con su hermano. Sin embargo, ahora es rica y famosa y está casada con Brat Pitt lo cual le da un poso de seriedad importante. Además ha tenido tres hijos y adoptado otros cuatro, para lo cual cuenta con siete niñeras, cuya principal misión consiste en dejarles hacer lo que quieran.

Para colmo ahora ha llevado la mutilación a sus últimas consecuencias amputándose los pechos por miedo a un futuro cáncer. Y ése es el ejemplo que siguen miles de mujeres en el mundo: una señora que evidentemente está un poco chalada. Con musas así no me extraña que el mundo vaya de cabeza. Pero como sucede con todos los mitos, es intocable. Su belleza, su discutible talento, ya que siempre hace de sí misma, sus viajes solidarios para fotografiarse con niños famélicos; estoy convencida de que todo ello se trata de una campaña de imagen perfectamente orquestada por expertos, y ante eso lo que yo pueda decir no cuenta.