Vistas de página en total

Nubes sobre el Mar

Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

Hacer el paripé

Se refiere a fingir que te interesa algo aunque no sea verdad. Parece ser que viene del caló de la palabra engañar. No sé cómo estarán las cosas cuando se publique este post, pero a día de hoy resulta que en España mucha gente está engañada sobre la ideología de Podemos. En cambio, en el extranjero lo tienen clarísimo. Yo no sé si es culpa del sistema educativo español pero parece que nadie tiene claro que pasó en la Unión Soviética y otros países como Cuba que han vivido bajo el sistema comunista (que ellos llamaban socialista). Sobre todo no conocen cómo empezaron a cambiar el sistema haciendo el paripé y llamándose a sí mismos democráticos.

Una de las grandes contradicciones de la historia mundial es que los países autodenominados demócratas fueran precisamente dictaduras comunistas. Donde por cierto, la ecología, el pacifismo y la tolerancia, como eslóganes de la izquierda, brillaban por su ausencia. Recuerdo que, cuando yo era pequeña había quien defendía todavía ese régimen diciendo que no era para tanto, pero sí lo era, para tanto y más. Han hecho falta décadas para que se conocieran todas las atrocidades cometidas. Sin embargo, se ve que esa información no llegó nunca a las nuevas generaciones españolas. Y así tenemos ahora lo que tenemos. Por cierto, allí la homosexualidad también estaba prohibida.

lunes, 15 de junio de 2015

Morder el polvo

Significa acabar por el suelo. Generalmente se habla de hacer a otro morder el polvo. En un sentido figurado, acabar con tu adversario. Digamos que no es una expresión políticamente correcta. Como dice la Biblia: NO QUIERO LA MUERTE DEL PECADOR SINO QUE SE CONVIERTA Y VIVA ( Ez 18,23). Tal vez es eso lo que ha pensado el Papa al iniciar acercamientos con Cuba. Sin embargo, me temo que es una postura un poco ingenua por su parte. Porque hay pecadores que no quieren convertirse porque están muy orgullosos de ser como son. Por eso algunos sólo entienden su error cuando tienen que morder el polvo, no con bonitas palabras.

Escribo esto a continuación de la visita de Raúl Castro al Papa. A un mes vista cuando se publique, apuesto a que no habrá servido para nada. Si se pretende que el fin del embargo y el acercamiento de la Iglesia van a hacer recapacitar a los Castro, es tanto como suponer que un león se puede alimentar de lechuga. Una situación que lleva más de cincuenta años enquistada y una familia que lleva todo ese tiempo disfrutando del poder absoluto, no van a disolverse de un día para otro. De este modo, lo único que se consigue es que algunos lleguemos a la conclusión de que el Papa Francisco siente simpatías por el comunismo. Espero equivocarme.

martes, 28 de abril de 2015

Salvados por la campana

Se refiere a que alguien se ha librado de un problema porque acabó el plazo. Como cuando suena la campana de final de clase justo cuando te iban a preguntar. Creo que es lo que les ha pasado a los partidos tradicionales, PP y Psoe, que era cuestión de tiempo que Podemos acabara resultando tan corrupto o más que cualquiera de ellos. Sólo han tenido que esperar y, justo antes de las elecciones, han empezado a salir todos los escándalos relacionados con ese nuevo partido que ni siquiera ha llegado a gobernar todavía pero ya se aprovecha de todos los privilegios adquiridos sólo por su candidatura electoral, y ya les han pillado en cientos.

Yo me alegro mucho y además sabía que era evidente, que no eran trigo limpio. Más que nada porque beben de las fuentes del populismo bolivariano y del comunismo más rancio, lo cual es tanto como decir corrupción pura. Todos los países donde el estado ha conseguido el poder absoluto han sido víctimas de la lacra de los abusos de los gobernantes. Esto sucede porque las personas somos así. A más posibilidad de lucro, más picaresca, especialmente entre los latinos. Es una lástima, pero en fin. Para que el paraíso socialista funcionara haría falta que los organizaran unos santos en vida. Como no es así, agradezcamos que nos hayamos salvado por la campana.

martes, 20 de enero de 2015

Entre ceja y ceja

Tener a alguien entre ceja y ceja es no poderlo ni ver. En mi caso a Pablo Iglesias. A mi los libertadores me ponen los pelos de punta. Por eso cada poco tiempo insisto otra vez en la cuestión de que Podemos no es nada nuevo, sino el viejo comunismo de siempre con nuevas caras. Eso ha provocado ya ataques furibundos hacia mi persona y tiene gracia, en el fondo, porque yo me crezco ante esas situaciones. Resulta que me hace sentirme importante, como si tuviera una misión y fuera algo más que un ama de casa cuarentona con un centenar de seguidores. Siento que lo que hago tiene repercusión y me pone las pilas.

Estar entre ceja y ceja de alguien es muy molesto, pero al mismo tiempo sube tu cotización. Hacía mucho tiempo ya que pensaba que lo que publicaba caía en saco roto. Ya se sabe que no hay peor desprecio que no hacer aprecio. La indiferencia acaba provocando apatía. Sin embargo, las críticas espolean el espíritu. Desde que quité los anónimos, vivo mucho más tranquila pero me faltaba la adrenalina. No quiero que me malinterpreten. No es que me gusten las amenazas. Pero sí me gusta saber que a alguien le importa lo que opino aunque sea para oponerse. Supongo que ahí está la diferencia entre un blog y un diario personal.

martes, 13 de enero de 2015

Dar en el clavo

Es acertar. Ya os he comentado alguna vez que tengo una cualidad que es un defecto y es precisamente que siempre doy en el clavo. Esta intuición, sexto sentido o como se quiera llamar me ha dado muchos disgustos en la vida, y me temo que mi hija menor la ha heredado. Cuánto me hubiera gustado poder ser inocente y pasar entre las personas sin adivinar sus verdaderas intenciones. Creo que cuando ves lo que hay detrás es muy difícil conservar la ilusión. Con el tiempo he aprendido a ser más tolerante, eso sí, y aceptar que las personas son como son y a menudo no pueden evitar sus reacciones.

Pero lo que no acabo de entender últimamente es cómo es posible que tanta gente teóricamente madura esté pensando todavía en votar a Podemos. Cuando surgieron los primeros movimientos por la Dignidad y demás yo ya sabía que ahí había gato encerrado. Y en cuanto empezaron a organizarse yo vi claramente que eran comunistas de toda la vida disfrazados con piel de cordero. Con el tiempo se ha demostrado con creces lo que yo decía (como de costumbre, no es por echarme flores). Pero muchos siguen empeñados en el voto de castigo o la rabieta, que diría yo. No se dan cuenta de que Pablo Iglesias nos llevaría a la ruina en dos días. Y eso no lo compensa ninguna venganza.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Agua de borrajas

Parece ser que la borraja es una especie de lechuga pero con poco sabor, por eso se dice agua de borrajas de algo que no tiene sustancia. Como Podemos. En política ya está todo inventado desde tiempos de los griegos y este partido se supone que aporta algo novedoso, cuando la verdad es que te están disfrazando el comunismo de siempre como si fuera otra cosa. Podemos empezó siendo un movimiento ciudadano pero, al poco tiempo, ya se vió quién llevaba la batuta realmente. Algunos ingenuos siguen pensando que son apolíticos o que han inventado algo. Pero basta ver las propias declaraciones y actos de Pablo Iglesias para ver de qué pie cojea.

Con el puño izquierdo en alto cantando la Internacional, en un congreso de partidos comunistas, departiendo con simpatizantes de presos de eta e incluso relacionándose con Irán. Su andadura no puede ser más significativa. Ahora podrá alegar lo que quiera porque aún no es nadie, no tiene ni escaño. Pero las hemerotecas atesoran todos los datos para quien quiera verlos. Espero que este experimento político acabe en agua de borrajas como corresponde. Si no es así, Dios nos pille confesados. Para quien quiera ver el resultado de propuestas como la de Podemos, ahí tiene el ejemplo de Venezuela entre otros muchos.

lunes, 7 de julio de 2014

Al pan, pan, y al vino, vino.

Un refrán muy castizo. Se refiere a llamar a las cosas por su nombre, a ser claro y directo, como se supone que somos los castellanos. En la sociedad actual se lleva mucho el eufemismo. El otro día me decía Paterfamilias lo de la Interrupción involuntaria del embarazo, para hablar del aborto. También se llama Planificación familiar a la manera de no tener hijos. Le llamamos Violencia machista a lo que es maltrato dentro de la familia (no sólo mujeres). Se dice Derechos sexuales y reproductivos también para hablar del aborto y la promoción de la homosexualidad. Hablan de Democracia real cuando se refieren al comunismo...

Yendo a otros temas: tercera edad por anciano; hombre de color por negro; discapacitado por minusválido; país en vías de desarrollo por país pobre; incremento negativo por pérdida; mujer liberal por prostituta; interno o recluso por preso; daños colaterales por víctimas civiles; persona con sobrepeso por gordo; muerte digna por suicidio; etc... Es decir, que parece que se tiene miedo de llamar a las cosas por su nombre como si fueran a ser peores de lo que son. El problema es que se empieza por ocultar el nombre de algo y se continúa incluso por quitarle toda su importancia; como cuando Aído dijo que un feto no era un ser humano sino un ser vivo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Es peor el remedio que la enfermedad

Yo cuando pienso en este refrán siempre me sale el comunismo. Ya sé que estoy un poco pesada con el tema, pero es que va a hacer cien años de la revolución rusa y parece mentira que siga habiendo países que defienden ese sistema, cuando está más que demostrado que no funciona. La teoría de Marx es muy parecida al cristianismo: todos iguales y basado en la buena voluntad de las personas. Pero ahí es precisamente donde falla: en que las personas no somos buenas. En el momento en que hay gente con poder hay injusticias y abusos. Y en el sistema comunista se hicieron ley. Los miembros del partido eran los nobles y los demás los siervos.

Así que si la enfermedad es el capitalismo, con sus desigualdades sociales y demás; el remedio resulta ser mucho peor sin comparación. Los muertos del sistema socialista (así es como se llaman ellos mismos) se cuentan por decenas de millones. Al haber perdurado en el tiempo ha sido más nefasto que el nazismo a la larga. Así que cuando veo jovenzuelos, algunos muy cercanos, defendiendo todavía ese sistema político se me ponen los pelos de punta. Porque una cosa es la teoría a la que todos podemos apuntarnos y otra es la práctica, de la que existen miles de testimonios, a cada cual más horrendo que el anterior.

martes, 8 de abril de 2014

El que parte y reparte, se queda con la mejor parte.

Las sociedades igualitarias no existen. Partiendo de esa base, tiene que haber gente que manda y gente que obedece, porque están más preparados o han tenido más suerte. Cuando se pretende que todos seamos iguales la experiencia demuestra que es imposible. Los países comunistas siempre acaban gobernados por una élite con todos los privilegios mientras que la mayor parte de la población sobrevive con lo justo. Sí que hay trabajo y vivienda para todos, pero un trabajo no productivo y una vivienda indigna, porque lo cierto es que el sistema socialista no funciona, como se ha visto ya en multitud de ocasiones y lugares del mundo.

Tampoco el sistema capitalista es la panacea, pero simplemente porque se rige por las leyes del mercado. Esto significa que el éxito de cada cual depende mucho de las circunstancias. A cambio resulta que la mayoría de la población alcanza una calidad de vida bastante buena, y los que no lo consiguen, al menos tienen beneficios sociales pagados por todos. Pero también existe la posibilidad de enriquecerse para aquellos que asumen más riesgos, los que emprenden negocios por su cuenta arriesgando todo su patrimonio, los que se dedican a dirigir y administrar el estado. Digamos que es un sistema más inseguro pero a la larga funciona mejor, dentro de que todo es mejorable.

martes, 4 de marzo de 2014

Interpretaciones

Hay cosas que no se entienden, como el hecho de que gente tan razonable como los alemanes pudieran caer en un régimen de terror como el nazismo y no ser conscientes de lo que ocurría. Pero como la historia siempre se repite, ahora es en Corea del norte donde un gobierno comunista a la antigua usanza está haciendo atrocidades mientras el mundo prefiere no enterarse y mira hacia otro lado. Será que no hemos aprendido nada de la historia, o será que hay tantas historias como interpretaciones de hacen de los hechos. Todavía hoy hay quien niega que la Unión soviética fuera un desastre y que Venezuela también sea un fracaso.

Últimamente me he armado de valor y me dedico a comentar en periódicos que no me son afines, así que me encuentro con interpretaciones de los hechos realmente subrealistas. Como el famoso argumento de que los fetos no son seres vivos que no se sostiene para cualquiera que haya estudiado primaria. La verdad es que tengo que hacer de tripas corazón para contestar a esa clase de comentarios, pero pienso que alguien tiene que hacerlo. Quede claro que yo no pienso que quien no está de acuerdo conmigo sea una mala persona; sólo tiene otra visión del tema que yo considero equivocada. Por eso intento explicar mi punto de vista.

viernes, 10 de enero de 2014

Cada maestrillo tiene su librillo.

Siguiendo con los maestros, es fácil dar consejos sobre todo pero no es tan fácil seguirlos. La experiencia vital de dos personas nunca es igual y por eso tomamos diferentes decisiones ante los mismos problemas. De ahí viene que cada cual es su propio maestro. Eso no significa que todas las fórmulas funcionen igual de bien. Hay múltiples factores por medio. Sin embargo, no se puede negar que existen fórmulas que han demostrado ya sobradamente su inutilidad. Me refiero al comunismo y a otros extremismos de tipo religioso o similar. De vez en cuando, algún lider intenta resucitar el viejo invento con nuevas palabras pero en el fondo es lo mismo.

Yo huyo del populismo y de los regímenes personalistas. Me parecen un grave error. No hay más que ver lo que sucedió con Berlusconi en Italia.. Cuando alguien deja de ser famoso por su trabajo y empieza a ser un personaje público en sí es fácil que acaben con desmanes y excesos hasta caer en la corrupción. Yo creo que lo de tener ideas propias está bien hasta cierto punto, siempre que uno se deje guiar y aconsejar por la historia de lo que otros han hecho antes y por el ejemplo de lo que están haciendo en otros lugares. Querer ser autodidacta tiene el peligro de errar totalmente, sobretodo cuando uno se siente una especie de mesías a salvo de todo fallo humano.

jueves, 15 de agosto de 2013

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, echa las tuyas a remojar

Como decía antes, la experiencia ajena también te hace aprender o escarmentar en cabeza ajena, que se dice. Sin embargo, esto es más teórico que real, porque lo cierto es que la mayoría necesitamos sufrir una mala experiencia para recibir el mensaje. Si de verdad el mundo fuera capaz de aprender de los errores de otros, por ejemplo, no existirían todavía países seudo comunistas como Cuba o Venezuela, después de que la historia ya nos ha enseñado de sobra las consecuencias nefastas de ese tipo de regímenes de gobierno. Y sin embargo, aquí en España sin ir más lejos todavía contamos con bastantes nostálgicos del comunismo.

También el islamismo radical comprendería que crear un estado basado en conceptos religiosos no da buen resultado, a no ser que tengas petróleo a mansalva para mantenerlo. Aún así, algún día los combustibles fósiles se acabarán y aquellos que ahora nadan en la abundancia volverán a la miseria, sin haber aprendido nada de la experiencia, me temo.  Y es que el hombre es bastante inútil para esta labor de interiorizar lo que vive y lo que ve y sacar conclusiones que poder aplicar a su vida. Así que no es de extrañar tampoco que el número de divorcios no deje de aumentar, si nadie es capaz de ver dónde está el problema y solucionarlo.


miércoles, 31 de julio de 2013

Quien siembra vientos recoge tempestades

Sobre este refrán ya he escrito antes, creo que con las mismas palabras. Me recuerda mucho a esa gente, llámese 15M o 25S o democracia real o como quieran llamarse. Comprendo que haya personas que estén desesperadas por su situación y quieran salir a la calle a quejarse de su falta de trabajo, de futuro, de oportunidades. Pero en el momento en que empiezan a insultar y a permitir actos de vandalismo, han perdido la razón. Todo es defendible dentro de la moderación y en el entorno adecuado. No cortando las calles y amedrantando a los transeuntes. Menos aún yendo a la casa de los políticos a amenazar a sus familias.

El problema es que esas personas que eligen ir contra el sistema, a veces con la mejor voluntad, no se dan cuenta de que son títeres de otros; de los extremistas de toda la vida que buscan sustituir la democracia por otra cosa. Incluso si el sustituto se llama democracia también, como ocurría en los países prosoviéticos, no deja de ser un engaño. Si el sistema no funciona habrá que arreglarlo, pero todos conocemos ya cuáles son las alternativas y no valen la pena. Por eso hay que tener cuidado antes de sumarse a esta clase de iniciativas, porque se sabe como empiezan pero nunca se conoce cómo quieren terminar.