Vistas de página en total

Nubes sobre el Mar

Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Sarna con gusto no pica

Este refrán también lo utilizaba mucho de pequeña. Cómo explicarlo: hay veces en que intentas advertir a alguien de que el camino que lleva no es el adecuado, pero no te hace ni caso y naturalmente acaba pagando las consecuencias. Pero sucede que la gente también es muy terca y orgullosa y antes que reconocer su error prefieren seguir en sus trece. De ahí sarna con gusto no pica. A mí en este momento me recuerda el problema del nacionalismo en Cataluña, que mira que se les ha dicho que es un callejón sin salida, que les va a llevar a la ruina porque su mercado está principalmente en el resto de España; pero ahí siguen, dando la murga, y ya empiezan a comprobar las consecuencias, pero ni con ésas.

Que se les hunde el mercado interior, que no les aceptan en la Unión Europea, que no van a saber entenderse en castellano en cuanto salgan de sus 32.000 metros cuadrados. Que no van a poder comerciar con nadie en catalán, que sus hijos no podrán trabajar en España. Que van a tener que pagar aranceles por los productos de Cuenca, que les van a mirar mal en toda España... Pero nada, siguen erre que erre, porque hay que ver lo que puede la soberbia... Pues nada, también se puede decir: Con su pan se lo coman. Y desde luego va a ser así, porque el pan de Castilla lo van a tener que pagar a precio de oro como sigan empeñados en su plan soberanista.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El catalanismo de Artur Mas

Hace unos treinta años, cuando se cedió la educación a las comunidades autónomas, se sembró la semilla que habría de germinar en el sentimiento independentista de parte de la población de Cataluña. Digamos que es difícil sentirse español cuando te están enseñando en el colegio los múltiples agravios de la "metrópoli" y una historia distorsionada por no decir rotundamente falsa. No hay nada más manipulable que un niño y eso lo sabían bien los responsables de los libros de texto en los cuales los catalanes han estado estudiando durante una generación. Lo que no tiene sentido es que se haya permitido esta situación.

Y ahora que tal vez un veinte o treinta por ciento de los catalanes se consideran independentistas y más de un cincuenta por ciento son nacionalistas, más o menos moderados, ¿cómo se encara el problema?. Es tarde ya para mandarlos al colegio, para deshacer el condicionamiento cultural que les han metido en la cabeza. Tal vez sólo sirva mostrar la legalidad vigente. Según la Constitución, para desgajar Cataluña de España haría falta un referendum, pero no de los catalanes, sino de todos los españoles. La consulta en Cataluña por tanto sería ilegal y no vinculante y no hay mucho más que decir. El problema es hacer que lo comprendan y lo asuman.

viernes, 19 de abril de 2013

Eta. Ni perdón ni olvido

Estaba yo pensando cómo cuando empecé en el mundo de los blogs el tema del nacionalismo vasco estaba tan presente, porque todavía había atentados, y ahora se ha olvidado como si nunca hubiera existido el terrorismo. Pero los muertos siguen muertos, los heridos con secuelas y los parientes desconsolados, y más aún al pensar que los han olvidado. Por eso quiero proclamar hoy una vez más: ni perdón ni olvido. Estaré siempre con las víctimas de eta. No sólo con los directamente afectados, sino también con los cientos de miles que han tenido que abandonar su tierra porque no les dejaban vivir en paz. No hay peor desprecio que el olvido.

Porque el escrache no es un invento reciente. Lo conocen bien los vascos no nacionalistas y sus familias, incluidos sus hijos que no pueden estar tranquilos ni en el parque. Aunque ahora me imagino que, ya que han conseguido lo que querían, estarán más pacíficos. También lo conocen muy bien en Cuba y Venezuela, donde es actividad habitual hacerles la vida imposible a los pocos opositores que resisten, llegando incluso a la violencia física. Tal vez hace falta que recuerde, para los que lo han olvidado, que los tres ejemplos son de regímenes marxistas, no fascistas, porque es uno de sus métodos de presión. Hay cosas que no nos podemos permitir olvidar.

En esta página encontraréis la lista completa de atentados con víctimas de eta, salvo los casos sin resolver: http://www.interbook.net/personal/angelberto/listatentados.htm

sábado, 24 de noviembre de 2012

Lo elemental del nacionalismo catalán

Para entender lo que está sucediendo en Cataluña no hacen falta grandes tratados. Basta con volver a los tópicos de siempre: los catalanes son trabajadores y los andaluces alegres. Sobre esa base se ha montado todo un negocio (porque de eso se trata, de dinero), convenciendo a algunos catalanes de que lo que los laboriosos catalanes cotizan se lo quedan los vagos andaluces. Y así se escribe la historia. Lo demás son formas de distraer a la ciudadanía para que no se den cuenta de que todo es un monumental engaño, que Madrid cotiza más y recibe menos y que ellos se han beneficiado durante siglos de pertenecer a España.

Viajando por el norte de Europa me llamó la atención que la mayoría de las ciudades tienen una zona de cultivos grande alrededor. Esto es posible gracias a su clima, que permiten cultivar en todas las regiones. Sin embargo, en España tenemos autonomías industrializadas, como Madrid, Cataluña o el País Vasco; y otras cuya economía se basa en la agricultura o la ganadería. Son las que abastecen al resto. Naturalmente, las zonas industriales producen más beneficios y tienen mejor nivel de vida, pero las zonas primarias son imprescindibles. De ahí que exista un principio de compensación territorial para que todo el país pueda beneficiarse de los mismos servicios.

Que tal vez el gobierno andaluz abusa de sus privilegios con el famoso subsidio agrario, que permite a tanta gente trabajar sólo unos meses al año. Que los catalanes son más modernos, más cultos y más emprendedores. Es posible, pero de esta fusión precisamente procede todo el entramado económico que nos lleva manteniendo al menos desde la revolución industrial. Que unas veces nos va mejor y otras peor, de acuerdo, pero es el sistema menos malo. Cataluña sin España posiblemente no sería viable. Se quedarían sin mercado, sin trabajadores, sin materias primas  y sin proyección internacional. Si es eso lo que deciden, no dudo en que se arrepentirán más pronto que tarde.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Del insulto a la amenaza

La verdad es que tenía entradas en borrador de sobra para poner hoy, pero quería seguir con el tema de la semana, que viene a ser los límites de la libertad. He leído en muchos sitios que los musulmanes exageran al tomarse tan en serio las burlas a Mahoma. Yo no creo que exageren nada. Están en su derecho. Mentar su religión viene a ser como burlarse de su familia, sus antepasados y su cultura. Estamos demasiado acostumbrados ya a hacer la vista gorda frente a situaciones y declaraciones que nos irritan profundamente. Luego de ahí vienen muchas molestias digestivas, jaquecas y demás, porque la contención pasa factura.

Eso me lleva al otro tema del día: los nacionalismos. Aunque ya me aburre escribir sobre esto. Casi todos estamos de acuerdo en que defender las regiones hoy en día en un mundo globalizado suena a ideología troglodita. Sin embargo, desde que la competencia de educación pasó a las Comunidades Autónomas ellos han estado educando a sus hijos en la desconfianza hacia España, cuando no directamente en el odio. Ahora recogemos los frutos de no haber hecho nada en su momento. Ahí es donde nos lleva admitir la difamación y el insulto hacia instituciones, religiones o culturas. A que ahora nos estén amenazando por todos los frentes.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nacionalismos

Será porque me encuentro mejor pero me han entrado ganas de meterme otra vez en líos, a pesar de que este blog pretendía ser en principio un remanso de paz para mis nervios. Hoy me siento obligada a tratar un tema aún sabiendo que me va a traer problemas. Sin embargo, necesito hacerlo. Hace unos días mi hijo me dijo que Amaiur no podía ser eta, porque eso significaría que la mayoría de los vascos apoyan a eta. Siento tener que confirmar que es así; o bien les han engañado o bien son proetarras. Yo personalmente no lo entiendo. La verdad es que haría falta ser muy inocente para no darse cuenta de quién estaba detrás. Pero  hay que tener en cuenta que cientos de miles de vascos han tenido que abandonar su hogar y no votan.

Tampoco entiendo que Ciu esté ahora hablando de secesionismo cuando siempre había parecido más moderados. Sin embargo, quien vota a un partido que se define como nacionalista debería saber a qué se expone. No vale llamarse a engaño. Habrá que ver hasta dónde piensan llevar sus reivindicaciones y qué opina el gobierno al respecto. Es asombroso que un país como España, con más de 500 años de historia común esté ahora debatiendo sobre su existencia. No puedo evitar pensar que, si las cosas nos fueran bien, no habría tanto separatismo. Al final va a resultar que los españoles tenemos más en común con Iberoamérica que los unos con los otros. Qué lástima haber alumbrado naciones por todo el mundo para finalmente acabar en un divorcio tan doloroso.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Educación bilingüe

Hace años que sigo el programa Vaya semanita en Paramount, a pesar de que no comulgo con su ideología nacionalista. Algunos sketches no son moralmente aptos para menores, pero hay personajes memorables, como los batasunis o jon ander. Se trata de un humor inquisitivo e inteligente que trata temas muy variados. Aunque no me gusta su tendencia a banalizar la violencia ni el personaje gay con gustos sadomasoquistas, aún así, nos hace gracia y lo vemos juntos en familia. Me pasa como con algunas temporadas de Sé lo que hicisteis que, sin ser ideológicamente afines, me resultaba muy entretenido. Y es que cuando las cosas se hacen con calidad y un mínimo de respeto son aptas para todos.

Parece que los vascos deben ser aficionados a reírse de sus propios problemas. Recuerdo un sketch donde el Lendakari decía: ·gracias a la implantación de la política lingüística en tres idiomas, al fin hemos conseguido que nuestros alumnos ya no dominen ninguna lengua". Es algo que hace tiempo que pienso yo que, precisamente, son cuatrilingüe. Pero yo ya dominaba el castellano cuando empecé el aprendizaje de las otras. Al final he conseguido tener un conocimiento medio de tres más pero, naturalmente, yo lo hago por hobby y no por necesidad. Me ha chocado mucho este verano oir a grupos de personas hablar mezclando varias lenguas en la conversación con toda naturalidad. La verdad es creo que eso te debe complicar mucho la vida, pero sobretodo los estudios.