Estáis perdidos. :). He pasado de los refranes populares a las expresiones españolas y he encontrado un filón sin explotar. Así que ahora me voy a dedicar una temporada a este nuevo hobby. Como siempre, aprovecho la expresión como introducción para el tema que deseo tratar. Capear el temporal se refiere a entenderse con una situación difícil, más bien en el sentido de esperar a que pase por sí mismo. Así que se puede decir que es lo que hace Rajoy habitualmente en España. Cuando surge algún conflicto procura mantenerse aparte y dejar que las aguas sigan su curso. Esto provoca que a menudo le acaben criticando los suyos.
Yo no sé si es una buena política, pero desde luego le va a costar muchos votos, especialmente en lo que se refiere a la reforma del aborto. Porque capear el temporal tiene que ver con intentar quedar bien con todo el mundo y el resultado suele ser que no se contenta a nadie. En el tema del referendum de Cataluña puede que haya sido una postura sensata, pero también está dejando que algunos se hagan ilusiones respecto a sus posibilidades reales. A corto plazo, puede que funcione, pero a largo plazo puede ser peor el remedio que la enfermedad. La verdad es que yo no soy de ponerme de lado. Yo siempre encaro el temporal de frente.
Se trata de un intento de volver a empezar en el mundo de los blogs. Pretende ser de nuevo un diario personal donde volcar reflexiones y compartir experiencias.
Vistas de página en total
Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de diciembre de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
Sarna con gusto no pica
Este refrán también lo utilizaba mucho de pequeña. Cómo explicarlo: hay veces en que intentas advertir a alguien de que el camino que lleva no es el adecuado, pero no te hace ni caso y naturalmente acaba pagando las consecuencias. Pero sucede que la gente también es muy terca y orgullosa y antes que reconocer su error prefieren seguir en sus trece. De ahí sarna con gusto no pica. A mí en este momento me recuerda el problema del nacionalismo en Cataluña, que mira que se les ha dicho que es un callejón sin salida, que les va a llevar a la ruina porque su mercado está principalmente en el resto de España; pero ahí siguen, dando la murga, y ya empiezan a comprobar las consecuencias, pero ni con ésas.
Que se les hunde el mercado interior, que no les aceptan en la Unión Europea, que no van a saber entenderse en castellano en cuanto salgan de sus 32.000 metros cuadrados. Que no van a poder comerciar con nadie en catalán, que sus hijos no podrán trabajar en España. Que van a tener que pagar aranceles por los productos de Cuenca, que les van a mirar mal en toda España... Pero nada, siguen erre que erre, porque hay que ver lo que puede la soberbia... Pues nada, también se puede decir: Con su pan se lo coman. Y desde luego va a ser así, porque el pan de Castilla lo van a tener que pagar a precio de oro como sigan empeñados en su plan soberanista.
Que se les hunde el mercado interior, que no les aceptan en la Unión Europea, que no van a saber entenderse en castellano en cuanto salgan de sus 32.000 metros cuadrados. Que no van a poder comerciar con nadie en catalán, que sus hijos no podrán trabajar en España. Que van a tener que pagar aranceles por los productos de Cuenca, que les van a mirar mal en toda España... Pero nada, siguen erre que erre, porque hay que ver lo que puede la soberbia... Pues nada, también se puede decir: Con su pan se lo coman. Y desde luego va a ser así, porque el pan de Castilla lo van a tener que pagar a precio de oro como sigan empeñados en su plan soberanista.
jueves, 24 de abril de 2014
Rectificar es de sabios
Cuando veo esta frase me acuerdo de Aznar cuando fijo que: el psoe sólo acierta cuando rectifica. Claro que en ese caso se vieron obligados por las circunstancias, al igual que Zapatero. Rectificar cuando no te queda más remedio supongo que no demuestra sabiduría. El caso es que cada vez que el psoe llega al poder empieza por anular las leyes aprobadas por el PP. En cambio, éstos no lo hacen, no sé si por buena voluntad o por falta de disposición para la lucha. Total, que, si al final acabamos haciendo mejor las cosas, me temo que es sólo por las órdenes directas que vienen de la Unión Europea. Menos mal que pertenecemos a la UE.
Las elecciones europeas van a ser dentro de poco y suelen despertar poca atención en España. Se utilizan más bien para dar o retirar el apoyo al gobierno de turno. Sin embargo, creo que son importantes y más aún ahora, que algunas regiones insisten en la independencia. No se dan cuenta de que Cataluña y el País Vasco son importantes dentro de España, pero serían insignificantes en relación con Europa. Volviendo a rectificar, que es de sabios, no estaría mal que Artur Mas diera un paso atrás en sus reivindicaciones, como hizo Ibarreche en su día. A veces una retirada a tiempo es una victoria, cuando uno intentar morder mucho más de lo que puede masticar.
Las elecciones europeas van a ser dentro de poco y suelen despertar poca atención en España. Se utilizan más bien para dar o retirar el apoyo al gobierno de turno. Sin embargo, creo que son importantes y más aún ahora, que algunas regiones insisten en la independencia. No se dan cuenta de que Cataluña y el País Vasco son importantes dentro de España, pero serían insignificantes en relación con Europa. Volviendo a rectificar, que es de sabios, no estaría mal que Artur Mas diera un paso atrás en sus reivindicaciones, como hizo Ibarreche en su día. A veces una retirada a tiempo es una victoria, cuando uno intentar morder mucho más de lo que puede masticar.
sábado, 14 de septiembre de 2013
El catalanismo de Artur Mas
Hace unos treinta años, cuando se cedió la educación a las comunidades autónomas, se sembró la semilla que habría de germinar en el sentimiento independentista de parte de la población de Cataluña. Digamos que es difícil sentirse español cuando te están enseñando en el colegio los múltiples agravios de la "metrópoli" y una historia distorsionada por no decir rotundamente falsa. No hay nada más manipulable que un niño y eso lo sabían bien los responsables de los libros de texto en los cuales los catalanes han estado estudiando durante una generación. Lo que no tiene sentido es que se haya permitido esta situación.
Y ahora que tal vez un veinte o treinta por ciento de los catalanes se consideran independentistas y más de un cincuenta por ciento son nacionalistas, más o menos moderados, ¿cómo se encara el problema?. Es tarde ya para mandarlos al colegio, para deshacer el condicionamiento cultural que les han metido en la cabeza. Tal vez sólo sirva mostrar la legalidad vigente. Según la Constitución, para desgajar Cataluña de España haría falta un referendum, pero no de los catalanes, sino de todos los españoles. La consulta en Cataluña por tanto sería ilegal y no vinculante y no hay mucho más que decir. El problema es hacer que lo comprendan y lo asuman.
Y ahora que tal vez un veinte o treinta por ciento de los catalanes se consideran independentistas y más de un cincuenta por ciento son nacionalistas, más o menos moderados, ¿cómo se encara el problema?. Es tarde ya para mandarlos al colegio, para deshacer el condicionamiento cultural que les han metido en la cabeza. Tal vez sólo sirva mostrar la legalidad vigente. Según la Constitución, para desgajar Cataluña de España haría falta un referendum, pero no de los catalanes, sino de todos los españoles. La consulta en Cataluña por tanto sería ilegal y no vinculante y no hay mucho más que decir. El problema es hacer que lo comprendan y lo asuman.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Lo elemental del nacionalismo catalán
Para entender lo que está sucediendo en Cataluña no hacen falta grandes tratados. Basta con volver a los tópicos de siempre: los catalanes son trabajadores y los andaluces alegres. Sobre esa base se ha montado todo un negocio (porque de eso se trata, de dinero), convenciendo a algunos catalanes de que lo que los laboriosos catalanes cotizan se lo quedan los vagos andaluces. Y así se escribe la historia. Lo demás son formas de distraer a la ciudadanía para que no se den cuenta de que todo es un monumental engaño, que Madrid cotiza más y recibe menos y que ellos se han beneficiado durante siglos de pertenecer a España.
Viajando por el norte de Europa me llamó la atención que la mayoría de las ciudades tienen una zona de cultivos grande alrededor. Esto es posible gracias a su clima, que permiten cultivar en todas las regiones. Sin embargo, en España tenemos autonomías industrializadas, como Madrid, Cataluña o el País Vasco; y otras cuya economía se basa en la agricultura o la ganadería. Son las que abastecen al resto. Naturalmente, las zonas industriales producen más beneficios y tienen mejor nivel de vida, pero las zonas primarias son imprescindibles. De ahí que exista un principio de compensación territorial para que todo el país pueda beneficiarse de los mismos servicios.
Que tal vez el gobierno andaluz abusa de sus privilegios con el famoso subsidio agrario, que permite a tanta gente trabajar sólo unos meses al año. Que los catalanes son más modernos, más cultos y más emprendedores. Es posible, pero de esta fusión precisamente procede todo el entramado económico que nos lleva manteniendo al menos desde la revolución industrial. Que unas veces nos va mejor y otras peor, de acuerdo, pero es el sistema menos malo. Cataluña sin España posiblemente no sería viable. Se quedarían sin mercado, sin trabajadores, sin materias primas y sin proyección internacional. Si es eso lo que deciden, no dudo en que se arrepentirán más pronto que tarde.
Viajando por el norte de Europa me llamó la atención que la mayoría de las ciudades tienen una zona de cultivos grande alrededor. Esto es posible gracias a su clima, que permiten cultivar en todas las regiones. Sin embargo, en España tenemos autonomías industrializadas, como Madrid, Cataluña o el País Vasco; y otras cuya economía se basa en la agricultura o la ganadería. Son las que abastecen al resto. Naturalmente, las zonas industriales producen más beneficios y tienen mejor nivel de vida, pero las zonas primarias son imprescindibles. De ahí que exista un principio de compensación territorial para que todo el país pueda beneficiarse de los mismos servicios.
Que tal vez el gobierno andaluz abusa de sus privilegios con el famoso subsidio agrario, que permite a tanta gente trabajar sólo unos meses al año. Que los catalanes son más modernos, más cultos y más emprendedores. Es posible, pero de esta fusión precisamente procede todo el entramado económico que nos lleva manteniendo al menos desde la revolución industrial. Que unas veces nos va mejor y otras peor, de acuerdo, pero es el sistema menos malo. Cataluña sin España posiblemente no sería viable. Se quedarían sin mercado, sin trabajadores, sin materias primas y sin proyección internacional. Si es eso lo que deciden, no dudo en que se arrepentirán más pronto que tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)