En los canales de Disney ya empiezan a poner episodios relativos a esta fiesta anglosajona y el otro día vi uno de una serie llamada Ant farm. Resulta que los protagonistas se habían convertido en monstruos e iban a una fiesta durante la cual varias personas morían devoradas por el zombi y por el vampiro. Me pregunto cómo le encuentran la gracia a un niño cubierto de sangre comiéndose un brazo humano. O a que pregunten: ¿qué has hecho con tu compañero?, ¿ya te lo has comido?. Yo más bien pensaba que los niños se estarían traumatizando con la escena, porque incluso a mí me resultaba desagradable.
No sé si los niños americanos están acostumbrados a esto, pero si es así me parece terrible, porque hay cosas a las que uno no debería acostumbrarse nunca y menos a tan temprana edad. Así que si se encuentran con un accidente de coche grave, con miembros desperdigados por el suelo, no les va a hacer impresión. Me recuerda un artículo de Pérez Reverte que hablaba sobre que encontró a unas personas disfrazadas por la calle y le recordaron a las víctimas de la guerra de Bosnia. Yo es que no lo entiendo. Además me parece una falta de respeto hacer esa fiesta en el día de los difuntos, sabiendo que es una ocasión más para desmadres y borracheras.
Se trata de un intento de volver a empezar en el mundo de los blogs. Pretende ser de nuevo un diario personal donde volcar reflexiones y compartir experiencias.
Vistas de página en total
Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Sobre el fracaso en las relaciones de pareja
Pero no tenías que cortar todos los lazos conmigo,
hacer como que nunca ha pasado,
y que no fuimos nada,
y ni siquiera necesito tu amor,
pero me tratas como a un extraño,
y eso resulta tan duro,
no, no tenías que caer tan bajo,
hacer que tus amigos recojan tus discos
y luego cambiar tu número (de teléfono)
aunque supongo que no lo necesito,
ahora eres solo alguien a quien solía conocer.
Somebody that I used to know (gotye)
La letra de esta canción refleja muy bien lo duro que resulta romper un proyecto de vida con otra persona. Dicen que es un dolor tan fuerte como la muerte de un ser querido. Sin embargo, leo en las revistas cómo mucha gente afirma que su ruptura no ha sido un fracaso, sino el final de una etapa y el comienzo de otra, y que se quedan con lo bueno. Yo creo que esa negación y huída hacia adelante no es algo positivo. Hay que pasar un duelo por la muerte de una relación, o se corre el riesgo de caer una y otra vez en los mismos errores, por no haber analizado debidamente lo que falló en los casos anteriores. Se debe reconocer el fracaso antes de buscar otros caminos.
Me recuerda lo que escribí ayer sobre que la Iglesia no es como una madre que está ahí para consolarte y darte la razón, sino que más bien es un referente moral para no olvidar lo que realmente importa. Pues cuando una relación se acaba, la salida fácil es intentar librarse de culpa y quitarle importancia, pero eso es darle la espalda a la realidad. Sobretodo si hay hijos, la ruptura es una experiencia traumática. Vivimos en una sociedad que intenta quitarle importancia a los sentimientos. Se supone que todos debemos ser fuertes y duros. Así, claro, acaba tanta gente con problemas mentales. Sufrir no te hace más débil, sino más humano.
hacer como que nunca ha pasado,
y que no fuimos nada,
y ni siquiera necesito tu amor,
pero me tratas como a un extraño,
y eso resulta tan duro,
no, no tenías que caer tan bajo,
hacer que tus amigos recojan tus discos
y luego cambiar tu número (de teléfono)
aunque supongo que no lo necesito,
ahora eres solo alguien a quien solía conocer.
Somebody that I used to know (gotye)
La letra de esta canción refleja muy bien lo duro que resulta romper un proyecto de vida con otra persona. Dicen que es un dolor tan fuerte como la muerte de un ser querido. Sin embargo, leo en las revistas cómo mucha gente afirma que su ruptura no ha sido un fracaso, sino el final de una etapa y el comienzo de otra, y que se quedan con lo bueno. Yo creo que esa negación y huída hacia adelante no es algo positivo. Hay que pasar un duelo por la muerte de una relación, o se corre el riesgo de caer una y otra vez en los mismos errores, por no haber analizado debidamente lo que falló en los casos anteriores. Se debe reconocer el fracaso antes de buscar otros caminos.
Me recuerda lo que escribí ayer sobre que la Iglesia no es como una madre que está ahí para consolarte y darte la razón, sino que más bien es un referente moral para no olvidar lo que realmente importa. Pues cuando una relación se acaba, la salida fácil es intentar librarse de culpa y quitarle importancia, pero eso es darle la espalda a la realidad. Sobretodo si hay hijos, la ruptura es una experiencia traumática. Vivimos en una sociedad que intenta quitarle importancia a los sentimientos. Se supone que todos debemos ser fuertes y duros. Así, claro, acaba tanta gente con problemas mentales. Sufrir no te hace más débil, sino más humano.
lunes, 29 de octubre de 2012
Mantener alto el listón
Se le reprocha a menudo a la Iglesia Católica que no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. Sin embargo, yo pienso que la misión de la Iglesia no es adaptarse sino promover un ideal de vida y de conducta de las personas. Un ideal que, además, no depende del tiempo ni del lugar donde se defienda porque es universal e intemporal. Los mandamientos de la ley de dios reflejan fielmente la moral natural que está inscrita en la conciencia de la mayoría de las personas. Por eso las religiones mayoritarias, basadas en el Antiguo Testamento, coinciden en lo fundamental y ha sido así a lo largo de los siglos y de muchas generaciones.
Cuando hablamos de matrimonio, por ejemplo, desearíamos que los esposos se amaran para siempre. A veces no sucede así, pero no por eso va a decir el sacerdote: hasta que os canséis uno del otro. Dice: hasta que la muerte os separe. Es un deseo. Igualmente, lo normal es que las parejas quieran tener hijos propios de ambos. De modo que se dice: creced y multiplicaos. Aunque haya gente que por desgracia no pueda tener hijos, no se trata de nombrar las excepciones. El aborto no es algo deseable, aunque alguna vez sea inevitable. Las relaciones homosexuales no son algo aconsejable aunque sólo sea porque nos llevarían a la extinción como especie.
De modo que la Iglesia, cuando defiende la vida y la familia se refiere al modelo que ha demostrado su validez a lo largo de la historia de la humanidad. Se limita a aconsejar sobre lo que considera mejor, aunque a veces sólo se trate de un ideal y resulte para muchos inalcanzable. Por otra parte, robar ya se sabe que es menos grave si se hace por necesidad; mentir es comprensible en algunos casos. Todos fallamos en nuestras buenas intenciones de honrar a nuestros padres, no envidiar, ni codiciar,etc... Pero no se trata de que nadie nos justifique o nos haga sentir menos culpables. La Iglesia tiene la obligación moral de seguir recordando que algunas acciones son preferibles a otras.
Cuando hablamos de matrimonio, por ejemplo, desearíamos que los esposos se amaran para siempre. A veces no sucede así, pero no por eso va a decir el sacerdote: hasta que os canséis uno del otro. Dice: hasta que la muerte os separe. Es un deseo. Igualmente, lo normal es que las parejas quieran tener hijos propios de ambos. De modo que se dice: creced y multiplicaos. Aunque haya gente que por desgracia no pueda tener hijos, no se trata de nombrar las excepciones. El aborto no es algo deseable, aunque alguna vez sea inevitable. Las relaciones homosexuales no son algo aconsejable aunque sólo sea porque nos llevarían a la extinción como especie.
De modo que la Iglesia, cuando defiende la vida y la familia se refiere al modelo que ha demostrado su validez a lo largo de la historia de la humanidad. Se limita a aconsejar sobre lo que considera mejor, aunque a veces sólo se trate de un ideal y resulte para muchos inalcanzable. Por otra parte, robar ya se sabe que es menos grave si se hace por necesidad; mentir es comprensible en algunos casos. Todos fallamos en nuestras buenas intenciones de honrar a nuestros padres, no envidiar, ni codiciar,etc... Pero no se trata de que nadie nos justifique o nos haga sentir menos culpables. La Iglesia tiene la obligación moral de seguir recordando que algunas acciones son preferibles a otras.
viernes, 26 de octubre de 2012
El poder de la madre y la homosexualidad
Hace muchos muchos años en un lejano blog recuerdo que escribí un post llamado El poder de las madres y no conseguí explicarme muy bien. No sé si lo conseguiré ahora. Eso de que las mujeres somos el sexo débil es evidente físicamente pero completamente falso en lo demás. Hay de todo como es natural, pero una mujer que sabe usar sus armas puede conseguir lo que desee. Si eso es una norma en muchas parejas donde la mujer lleva la voz cantante, lo es más todavía en relación con los hijos. Una madre posesiva puede ser un verdadero handicap para el desarrollo de un niño. Dentro de nuestra misión está, sin duda, saber apartarnos a tiempo. Hay que ejercer ese poder con responsabilidad.
Sin embargo, no todas las mujeres tienen la madurez emocional suficiente para permitir que sus hijos busquen su propia identidad al margen de la materna, especialmente los varones cuando buscan identificarse con su padre. Existen muchos casos por desgracia de padre ausente o incapaz para las relaciones familiares; por lo cual el hijo se queda apegado a su madre de un modo antinatural. No hace falta que explique que la gran mayoría de los homosexuales tienen esa clase de relación exclusiva y excluyente con sus madres. No es casualidad, sino que yo opino, y muchos psiquiatras, que es precisamente la causa de su elección sexual. Una madre apocada puede provocar el efecto contrario de rechazo de la feminidad en sus hijas. De ahí los complejos de edipo y electra.
Sin embargo, no todas las mujeres tienen la madurez emocional suficiente para permitir que sus hijos busquen su propia identidad al margen de la materna, especialmente los varones cuando buscan identificarse con su padre. Existen muchos casos por desgracia de padre ausente o incapaz para las relaciones familiares; por lo cual el hijo se queda apegado a su madre de un modo antinatural. No hace falta que explique que la gran mayoría de los homosexuales tienen esa clase de relación exclusiva y excluyente con sus madres. No es casualidad, sino que yo opino, y muchos psiquiatras, que es precisamente la causa de su elección sexual. Una madre apocada puede provocar el efecto contrario de rechazo de la feminidad en sus hijas. De ahí los complejos de edipo y electra.
jueves, 25 de octubre de 2012
María Magdalena
La verdad es que una parte de mí me dice que no debería escribir sobre esto porque es tanto como darle publicidad. Hay una frase que dice que cuando la gente deja de creer en Dios empieza a creer en cualquier cosa. Así ha sucedido con una serie de libros seudohistóricos basados en el nuevo testamento. Es como si yo ahora afirmo que Pilatos era zurdo y dentro de cien años aparece un grupo de personas defendiendo que Pilatos era zurdo, basándose únicamente en mis afirmaciones. Porque con el tiempo es imposible saber quién habla con conocimiento de causa y quien está fabulando sin ninguna clase de criterio. Y luego me reclaman a mí.
Esto sucede con los que ahora afirman que Jesucristo estaba casado con María Magdalena porque alguien dijo algo varios siglos después de su muerte. Aunque lo hubiera estado no cambiaría nada, pero claro, salen con que si el machismo de la Iglesia y si nos han engañado o no sé qué historias... El caso es que a esa mujer se la menciona dos o tres veces en los Evangelios, mientras que sin embargo San Pedro, San Pablo y otros discípulos son esenciales en la historia de Jesucristo. Si alguien quiere fundar una secta de adoradores de María Magdalena, a mí me da lo mismo. Cosas más raras se han visto. Pero por favor, que no se inventen conspiraciones históricas de la Iglesia.
Esto sucede con los que ahora afirman que Jesucristo estaba casado con María Magdalena porque alguien dijo algo varios siglos después de su muerte. Aunque lo hubiera estado no cambiaría nada, pero claro, salen con que si el machismo de la Iglesia y si nos han engañado o no sé qué historias... El caso es que a esa mujer se la menciona dos o tres veces en los Evangelios, mientras que sin embargo San Pedro, San Pablo y otros discípulos son esenciales en la historia de Jesucristo. Si alguien quiere fundar una secta de adoradores de María Magdalena, a mí me da lo mismo. Cosas más raras se han visto. Pero por favor, que no se inventen conspiraciones históricas de la Iglesia.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Sobre la depresión
Como ya he contado, hace aproximadamente dos años caí en una depresión a causa de los problemas de salud de mis padres y la incertidumbre sobre el futuro laboral de mi hijo principalmente. Estuve yendo a psicoterapia durante unos meses y desde entonces tomo unas pastillas. He bajado la dosis y ahora tomo una cada dos días para ver si las puedo ir dejando. Pero la verdad es que cada vez que lo intento me dan altibajos y me preocupa; así que sigo tomándolas. Porque la depresión creo que es la experiencia más terrible que me ha tocado vivir hasta ahora. Y eso que los vértigos del oído también son realmente desagradables.
Definiría esta enfermedad como el vacío más absoluto. Cuando de repente un día estás como siempre haciendo las cosas que haces habitualmente y que hasta un segundo antes te llenaban, pero de pronto nada tiene sentido, nada te llena y no deseas más que tumbarte en la cama y no pensar. Es algo físico más que psicológico, es como tener una gripe tremenda de esas en que no te puedes ni mover. Pero la diferencia es que lo que te impide moverte no es un virus, sino tu propia mente. Y ya no quieres comer porque no te sabe a nada, escuchar música no te inspira, leer no te interesa. De pronto la vida no tiene sentido y no te queda ni el consuelo de rezar porque no te sale. No se lo deseo a nadie.
Definiría esta enfermedad como el vacío más absoluto. Cuando de repente un día estás como siempre haciendo las cosas que haces habitualmente y que hasta un segundo antes te llenaban, pero de pronto nada tiene sentido, nada te llena y no deseas más que tumbarte en la cama y no pensar. Es algo físico más que psicológico, es como tener una gripe tremenda de esas en que no te puedes ni mover. Pero la diferencia es que lo que te impide moverte no es un virus, sino tu propia mente. Y ya no quieres comer porque no te sabe a nada, escuchar música no te inspira, leer no te interesa. De pronto la vida no tiene sentido y no te queda ni el consuelo de rezar porque no te sale. No se lo deseo a nadie.
martes, 23 de octubre de 2012
Familias postizas
Ojeando las revistas del corazón es muy habitual encontrar famosas que te dicen que su prioridad es la familia, su marido y sus hijos y lo demás es superfluo. Muy bonito, pero luego sigues leyendo y resulta que la realidad es muy distinta. Porque no es lo mismo ser una madre de jornada completa, como lo he sido yo muchos años con tres niños pequeños, la casa, la comida y los colegios a mi cargo; que ser una madre por horas, con asistenta, cuidadora y mucho tiempo libre para dedicarse a sí mismo. Luego resulta que tienen entrenador personal tres veces por semana y que siguen rutinas de belleza que les llevan varias horas al día.
Así yo también soy madre modelo y me conservo como un maniquí. Pero eso no es vivir la maternidad ni disfrutar la familia, por más que lo afirmen una y otra vez. Además, no se cortan en decir que viajan bastante a menudo semanas enteras, a veces incluso con amigos, sin su pareja. Porque ésa es otra: que adoran a su marido pero a distancia y se llevan estupendamente con él. No discuten nunca, naturalmente, porque apenas se ven. Aún así al cabo de pocos años generalmente se acaban separando, supongo que por falta de roce. A mí que no me cuenten más historias de fantasía que ya estoy mayor para creérmelas.
Así yo también soy madre modelo y me conservo como un maniquí. Pero eso no es vivir la maternidad ni disfrutar la familia, por más que lo afirmen una y otra vez. Además, no se cortan en decir que viajan bastante a menudo semanas enteras, a veces incluso con amigos, sin su pareja. Porque ésa es otra: que adoran a su marido pero a distancia y se llevan estupendamente con él. No discuten nunca, naturalmente, porque apenas se ven. Aún así al cabo de pocos años generalmente se acaban separando, supongo que por falta de roce. A mí que no me cuenten más historias de fantasía que ya estoy mayor para creérmelas.
lunes, 22 de octubre de 2012
Respeto
Ya le dieron de alta a mi padre. Sólo era un resfriado. Gracias a todos.
Me escribe una comentarista bienintencionada sobre que no debería dejar que me contesten de mala manera en mi blog o en otros. Confieso que apenas tengo tiempo para comentar y no suelo volver a revisar las contestaciones. Además con lo despistada que soy, la verdad es que yo no le sigo el hilo a cada página en particular, no me acuerdo apenas de lo que han publicado antes o lo que han contado sobre su vida personal. Soy un poco desastre. De modo que supongo que meto a menudo la pata pero no llego a enterarme, cosa que es una suerte. Procuro hacer este trabajo lo mejor posible, dentro del tiempo limitado y el esfuerzo mínimo.
De hecho, entro en blogs que no son afines a propósito, porque dijo Jesús: no se manda un médico a curar a los sanos sino a los enfermos. Y con esto no pretendo decir que los que no piensan como yo están mal de la cabeza (como ya habrá supuesto más de uno), sino que creo que mi misión está en intentar que me comprendan dentro de lo posible. Para mí sería mucho más cómodo no relacionarme más que con los que están de acuerdo conmigo y que sólo me alabaran. Pero también dijo Jesús: sí sólo amas a los que te aman, ¿qué mérito tienes?. Y a todo esto quiero recalcar que no hace ninguna falta ser cristiano para estar de acuerdo conmigo en algunos temas.
Y lo llamo trabajo con conocimiento de causa porque hace tiempo que dejó de ser un hobby. Desde el momento en que tuve que enfrentarme a respuestas airadas, comentarios hirientes e incomprensión, cosa que sucedió enseguida. Cuando uno escribe sobre una óptica de la vida cristiana en un mundo secularizado y se opone sistemáticamente al relativismo y al hedonismo, poniéndose énfasis en la defensa de la familia tradicional y la lucha contra el aborto; no puede esperar que le lluevan flores. Sí que me hubiera gustado poder presumir de que en este blog se me respeta y aprecia sinceramente, pero tal vez sea pedir demasiado. Me conformo con pensar que yo hice mi parte.
Me escribe una comentarista bienintencionada sobre que no debería dejar que me contesten de mala manera en mi blog o en otros. Confieso que apenas tengo tiempo para comentar y no suelo volver a revisar las contestaciones. Además con lo despistada que soy, la verdad es que yo no le sigo el hilo a cada página en particular, no me acuerdo apenas de lo que han publicado antes o lo que han contado sobre su vida personal. Soy un poco desastre. De modo que supongo que meto a menudo la pata pero no llego a enterarme, cosa que es una suerte. Procuro hacer este trabajo lo mejor posible, dentro del tiempo limitado y el esfuerzo mínimo.
De hecho, entro en blogs que no son afines a propósito, porque dijo Jesús: no se manda un médico a curar a los sanos sino a los enfermos. Y con esto no pretendo decir que los que no piensan como yo están mal de la cabeza (como ya habrá supuesto más de uno), sino que creo que mi misión está en intentar que me comprendan dentro de lo posible. Para mí sería mucho más cómodo no relacionarme más que con los que están de acuerdo conmigo y que sólo me alabaran. Pero también dijo Jesús: sí sólo amas a los que te aman, ¿qué mérito tienes?. Y a todo esto quiero recalcar que no hace ninguna falta ser cristiano para estar de acuerdo conmigo en algunos temas.
Y lo llamo trabajo con conocimiento de causa porque hace tiempo que dejó de ser un hobby. Desde el momento en que tuve que enfrentarme a respuestas airadas, comentarios hirientes e incomprensión, cosa que sucedió enseguida. Cuando uno escribe sobre una óptica de la vida cristiana en un mundo secularizado y se opone sistemáticamente al relativismo y al hedonismo, poniéndose énfasis en la defensa de la familia tradicional y la lucha contra el aborto; no puede esperar que le lluevan flores. Sí que me hubiera gustado poder presumir de que en este blog se me respeta y aprecia sinceramente, pero tal vez sea pedir demasiado. Me conformo con pensar que yo hice mi parte.
viernes, 19 de octubre de 2012
Ciencia y religión
Y Dios dijo: ∇·E=ρ/ε0 ; ∇·B=0 ; ∇xE=-dB/dt ; ∇xB= μ0ε0dE/dt..y la luz se hizo.
Esto me lo ha chivado mi marido. Se trata de las fórmulas de la energía electromagnética. Hay otras parecidas que explican la energía gravitatoria. Lo que significa este texto es que Dios creó el universo a través de sus leyes físicas.
Como dice la cita que encabeza mi post, es difícil conocer la realidad de la materia y no identificar la necesidad de una inteligencia rectora del universo. De hecho, apenas llegamos a comprender un 4% de su composición. Los científicos no pueden explicar el 96% restante.
1 En el principio existía la Palabra
y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios. (Prólogo del Evangelio de San Juan)
La ciencia nos habla hoy del origen del universo como una explosión de energía que dió lugar a la materia. Eso no es en absoluto incompatible con la idea de creación; ya que la energía pura sería Dios que ideó todos los procesos que desembocaron en la formación de los planetas y las estrellas hasta llegar a la vida como la conocemos hoy.
Naturalmente, cuando se habla de religión y ciencia se cita el Génesis sin tener en cuenta que se trata de un libro alegórico escrito para personas de hace más de cuatro mil años. No les iban a explicar física elemental de partículas... Sin embargo, cuanto más sabemos de la naturaleza de la materia, más nos confirmamos algunos en que no puede ser fruto de la casualidad. La complejidad de los procesos físicos y biológicos es tal que basta un mínimo cambio para que nada funcione. Y son millones de organismos distintos los que viven sobre nuestro planeta.
Cuando decimos que todo lo que existe se compone de energía, estamos confirmando realmente la existencia del espíritu, el alma, que se fusiona con el cuerpo y, al morir éste, vuelve a unirse a la energía universal, a Dios. Las últimas teorías científicas por tanto no hacen más que demostrar que todo surgió de la nada en un momento en un acto de creación que sólo pudo ser obra de un ser superior con un un diseño elaborado hasta el último detalle desde el nivel microscópico hasta la inmensidad del cosmos.
Esto me lo ha chivado mi marido. Se trata de las fórmulas de la energía electromagnética. Hay otras parecidas que explican la energía gravitatoria. Lo que significa este texto es que Dios creó el universo a través de sus leyes físicas.
Como dice la cita que encabeza mi post, es difícil conocer la realidad de la materia y no identificar la necesidad de una inteligencia rectora del universo. De hecho, apenas llegamos a comprender un 4% de su composición. Los científicos no pueden explicar el 96% restante.
1 En el principio existía la Palabra
y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios. (Prólogo del Evangelio de San Juan)
La ciencia nos habla hoy del origen del universo como una explosión de energía que dió lugar a la materia. Eso no es en absoluto incompatible con la idea de creación; ya que la energía pura sería Dios que ideó todos los procesos que desembocaron en la formación de los planetas y las estrellas hasta llegar a la vida como la conocemos hoy.
Naturalmente, cuando se habla de religión y ciencia se cita el Génesis sin tener en cuenta que se trata de un libro alegórico escrito para personas de hace más de cuatro mil años. No les iban a explicar física elemental de partículas... Sin embargo, cuanto más sabemos de la naturaleza de la materia, más nos confirmamos algunos en que no puede ser fruto de la casualidad. La complejidad de los procesos físicos y biológicos es tal que basta un mínimo cambio para que nada funcione. Y son millones de organismos distintos los que viven sobre nuestro planeta.
Cuando decimos que todo lo que existe se compone de energía, estamos confirmando realmente la existencia del espíritu, el alma, que se fusiona con el cuerpo y, al morir éste, vuelve a unirse a la energía universal, a Dios. Las últimas teorías científicas por tanto no hacen más que demostrar que todo surgió de la nada en un momento en un acto de creación que sólo pudo ser obra de un ser superior con un un diseño elaborado hasta el último detalle desde el nivel microscópico hasta la inmensidad del cosmos.
jueves, 18 de octubre de 2012
La tentación de la anarquía
O cuando el maligno no sabe qué hacer, con el rabo espanta moscas. O la ociosidad es la fuente de todos los males. Vamos, que juntamos unos cientos de jóvenes ociosos, aburridos porque no estudian y con exceso de energía porque no trabajan, unos litros de alcohol y algún estimulante más..., y no es de extrañar que acabemos con incidentes graves en todas las celebraciones públicas. Ahora resulta que salir de fiesta es sinónimo de vandalismo: romper mobiliario urbano, escaparates y la crisma de algún policía si se tercia. Y todo ello porque no existe ley ni justicia, porque si les pusieran una buena multa que pagaran sus padres se acababan de una vez todas las tonterías.
Ahora ya no hay fiestas del pueblo o del barrio que se precien si no cuentan con un botellón y unos buenos incidentes. Se ve que descargar la adrenalina en el parque de atracciones sale caro, y hacer deporte no está de moda. Como los partidos televisados no dan para tanto y ya no tienen la mili, la agresividad tiene que salir por otro cauce. Pero no podemos permitir que se ponga en entredicho el estado de derecho y que los ayuntamientos tengan que gastar tanto dinero en seguridad y en enmendar los destrozos, sólo porque unos chiquillos malcriados no saben ya qué hacer con su tiempo libre y se ve que hay cosas que el móvil no puede reemplazar. Si no se les para a tiempo, irán a más.
Mi padre está otra vez en el hospital. Paso a modo de mínimos. Tendré que dejar los comentarios en espera y no seguir los enlaces.
Ahora ya no hay fiestas del pueblo o del barrio que se precien si no cuentan con un botellón y unos buenos incidentes. Se ve que descargar la adrenalina en el parque de atracciones sale caro, y hacer deporte no está de moda. Como los partidos televisados no dan para tanto y ya no tienen la mili, la agresividad tiene que salir por otro cauce. Pero no podemos permitir que se ponga en entredicho el estado de derecho y que los ayuntamientos tengan que gastar tanto dinero en seguridad y en enmendar los destrozos, sólo porque unos chiquillos malcriados no saben ya qué hacer con su tiempo libre y se ve que hay cosas que el móvil no puede reemplazar. Si no se les para a tiempo, irán a más.
Mi padre está otra vez en el hospital. Paso a modo de mínimos. Tendré que dejar los comentarios en espera y no seguir los enlaces.
Etiquetas:
alcohol,
fiestas,
incidentes,
ley,
multa,
policía,
vandalismo
miércoles, 17 de octubre de 2012
Cambiar los nombres
El otro día estaba viendo en televisión un programa documental sobre un triple crimen cometido en Canadá. Se trataba de una prostituta, un chapero y un travesti asesinados en la misma noche. El caso es que el comentarista se refería a ellos como trabajadores del sexo, con el mismo tono que si estuviera hablando de tres enfermeros realizando el turno de noche en un hospital. Pero la prostitución es de por sí una actividad de riesgo para la integridad física. Aparte del peligro de embarazo o de contraer enfermedades está la posibilidad de practicar perversiones sexuales con o sin consentimiento previo. La inmensa mayoría de las prostitutas o prostitutos lo son obligados por las circunstancias. No es algo positivo o aconsejable para vivir.
Del mismo modo, ahora resulta que los casinos y negocios del juego se enmarcan en lo que se conoce por centro lúdico para adultos. Por más que cambien el nombre no podrán cambiar la realidad. Son lugares donde se mueve mucho dinero negro, corrupción, extorsión y, por supuesto, también prostitución y drogas. Por eso, en muchos lugares del mundo son ilegales. Yo pienso que, incluso las tragaperras de los bares fomentan la ludopatía, que es un problema muy grave. Llamarles a las prostitutas trabajadoras del sexo, o a los garitos de juego, centros lúdicos, no va a evitar que se trate de lugares y situaciones que pueden destrozar la vida de una persona, física y psicológicamente; por no hablar de su alma.
Del mismo modo, ahora resulta que los casinos y negocios del juego se enmarcan en lo que se conoce por centro lúdico para adultos. Por más que cambien el nombre no podrán cambiar la realidad. Son lugares donde se mueve mucho dinero negro, corrupción, extorsión y, por supuesto, también prostitución y drogas. Por eso, en muchos lugares del mundo son ilegales. Yo pienso que, incluso las tragaperras de los bares fomentan la ludopatía, que es un problema muy grave. Llamarles a las prostitutas trabajadoras del sexo, o a los garitos de juego, centros lúdicos, no va a evitar que se trate de lugares y situaciones que pueden destrozar la vida de una persona, física y psicológicamente; por no hablar de su alma.
martes, 16 de octubre de 2012
Estar bien
No exagero nada cuando digo que yo habitualmente no me encuentro bien. No por nada grave afortunadamente, pero sí por muchas pequeñas molestias. Haciendo memoria recuerdo que sobre mediados de septiembre llevaba unos diez días mareada. No sé si fue por una medicación que me habían mandado para la artrosis de las rodillas. Después de eso, tuve un ataque de migraña fuerte complicado con la sinusitis que me aqueja habitualmente. Ya se me había pasado, cuando me levanté un día con una tortícolis tan grande que no podía mover la cabeza a un lado ni al otro. Así que fui a darme un masaje, que me mejoró mucho, pero sin acabar de quitarme la tendinitis que me había quedado en el brazo izquierdo. De todos modos, cuando ya estaba mejor, me empezaron a doler terriblemente las varices. Y pasado esto me he cogido un buen catarro.
Así que ya estamos otra vez a mediados y ahora ando coja de la pierna derecha. Como me suele ocurrir, los analgésicos que tomo me harán daño, bien al estómago, bien al hígado; con lo cual me volverán los mareos. Se me olvidaba incluir los episodios intestinales debidos al colon irritable, aunque no es un tema agradable de tratar; así que sólo diré que sufro de cólicos agudos. Tengo un estante de la cocina lleno de medicamentos para todos mis síntomas y algunos que no me da tiempo a tomar, porque interfieren unos con otros, como el omeprazol y las vitaminas. Lo raro realmente es el día que me encuentro del todo bien y no necesito ninguno. En fin, supongo que forma parte de mi destino. Conociendo otros casos me doy por contenta con esto.
Así que ya estamos otra vez a mediados y ahora ando coja de la pierna derecha. Como me suele ocurrir, los analgésicos que tomo me harán daño, bien al estómago, bien al hígado; con lo cual me volverán los mareos. Se me olvidaba incluir los episodios intestinales debidos al colon irritable, aunque no es un tema agradable de tratar; así que sólo diré que sufro de cólicos agudos. Tengo un estante de la cocina lleno de medicamentos para todos mis síntomas y algunos que no me da tiempo a tomar, porque interfieren unos con otros, como el omeprazol y las vitaminas. Lo raro realmente es el día que me encuentro del todo bien y no necesito ninguno. En fin, supongo que forma parte de mi destino. Conociendo otros casos me doy por contenta con esto.
lunes, 15 de octubre de 2012
Veinticuatro
Cuando ya se lleva tantos años casada resulta difícil encontrar argumentos para explicar lo que ya se ha dicho tantas veces. Así que he estado buscando un enfoque diferente. Tal vez valdría con decir que a mí misma me parece increíble que haya pasado ya tanto tiempo. Los primeros diez años son de aprendizaje, la segunda década de asentamiento, y a partir de ahí todo va rodado. Tenemos tal simbiosis que realmente creo que no necesitamos hablar para saber lo que el otro desea o necesita. Sin embargo, seguimos hablando, mucho, porque creo que dar las cosas por sabidas o todo por ganado es un gran error.
Un matrimonio longevo es algo como una segunda piel que te va naciendo sobre la tuya y llega un momento en que ya no puedes ni quieres desprenderte de ella. Llevo ya más tiempo con mi marido que sin él, de modo que mi vida anterior me parece algo ajeno. Me parece mentira pensar que todo empezó por un cúmulo de casualidades que nos llevaron a encontrarnos, conocernos y enamorarnos hace casi un cuarto de siglo. Ahora que mis hijos tienen la edad sólo deseo para ellos que tengan también la suerte de encontrar a la persona ideal, reconocerla y saber conservarla. Creo que es una de las mayores bendiciones que se pueden lograr en la vida. Felicidades mi amor.
Un matrimonio longevo es algo como una segunda piel que te va naciendo sobre la tuya y llega un momento en que ya no puedes ni quieres desprenderte de ella. Llevo ya más tiempo con mi marido que sin él, de modo que mi vida anterior me parece algo ajeno. Me parece mentira pensar que todo empezó por un cúmulo de casualidades que nos llevaron a encontrarnos, conocernos y enamorarnos hace casi un cuarto de siglo. Ahora que mis hijos tienen la edad sólo deseo para ellos que tengan también la suerte de encontrar a la persona ideal, reconocerla y saber conservarla. Creo que es una de las mayores bendiciones que se pueden lograr en la vida. Felicidades mi amor.
viernes, 12 de octubre de 2012
Hispanidad
Cuenta la leyenda y algún texto de la época que la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Zaragoza, cuando venía predicando los Evangelios. Por eso se dice que España es la tierra de María. La historia de España no se entiende sin su vocación cristiana, desde la expulsión de los invasores musulmanes hasta hoy. No es de extrañar que ahora que falta el pegamento religioso nuestro país se esté resquebrajando y cada cual quiera tirar por su lado. El papel de España en la humanidad fue durante siglos el de evangelizadora y a nosotros se deben al menos la mitad de los miles de cristianos que habitan sobre la Tierra.
Para mí hispanidad significa mucho más que España, que los diecisiete territorios mal avenidos que hemos conocido últimamente. Nuestra cultura, nuestro idioma, nuestra idiosincrasia se han extendido mucho más allá de nuestras fronteras. Por eso resulta realmente cateto decir ahora que no te sientes español, como si uno pudiera desprenderse así de todo un bagaje social y una manera de ser que nos hace reconocibles en cualquier lugar del mundo. Bastaría con enviar a esas personas al extranjero una temporada para que se dieran cuenta de que la hispanidad es algo mucho más grande que el lugar geográfico donde has nacido. Es algo que te define dentro de la humanidad.
Para mí hispanidad significa mucho más que España, que los diecisiete territorios mal avenidos que hemos conocido últimamente. Nuestra cultura, nuestro idioma, nuestra idiosincrasia se han extendido mucho más allá de nuestras fronteras. Por eso resulta realmente cateto decir ahora que no te sientes español, como si uno pudiera desprenderse así de todo un bagaje social y una manera de ser que nos hace reconocibles en cualquier lugar del mundo. Bastaría con enviar a esas personas al extranjero una temporada para que se dieran cuenta de que la hispanidad es algo mucho más grande que el lugar geográfico donde has nacido. Es algo que te define dentro de la humanidad.
jueves, 11 de octubre de 2012
Ser feliz con nada
Siempre me ha llamado la atención cómo cuando alguien visita tribus remotas siempre comenta que son muy felices. Sin medicinas modernas, viviendo al día y dependiendo de factores atmosféricos, sin embargo consigue sacarle más jugo a sus existencia que nosotros. La explicación es tan sencilla como la vida que llevan. Los que nos creemos civilizados nos pasamos el día sufriendo por razones insignificantes. No es tanto la gravedad de los problemas como los sentimientos que provocan en nosotros. Lo que para un indígena puede parecer una bobada sin sentido, para nosotros llega a ser algo que nos arruina el día.
Como quedarnos sin batería en el teléfono móvil, perder el autobús, que en la televisión no pongan nada interesante, tener que cancelar un viaje o no encontrar ropa que nos siente bien, un atasco de tráfico o un día estresante. Tantas pequeñas cosas que a menudo nos distraen sin necesidad de lo único que realmente debería importarnos, que es la relación con los demás. Cada día noto a la gente más enganchada a la tecnología, más pendiente de sus chats que de sus seres queridos. Es difícil ver a alguien sonreir. Sin embargo, cuando te falla algo esencial como la salud, entonces es cuando te das cuenta de todo lo que te estabas perdiendo realmente.
Como quedarnos sin batería en el teléfono móvil, perder el autobús, que en la televisión no pongan nada interesante, tener que cancelar un viaje o no encontrar ropa que nos siente bien, un atasco de tráfico o un día estresante. Tantas pequeñas cosas que a menudo nos distraen sin necesidad de lo único que realmente debería importarnos, que es la relación con los demás. Cada día noto a la gente más enganchada a la tecnología, más pendiente de sus chats que de sus seres queridos. Es difícil ver a alguien sonreir. Sin embargo, cuando te falla algo esencial como la salud, entonces es cuando te das cuenta de todo lo que te estabas perdiendo realmente.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Entre la espada y la pared
Insisto en que soy feliz, con mi familia, con mi vida, con mi trabajo entre comillas, que es éste. Pero lo soy siempre que procure no pensar demasiado. Mi madre ha mejorado un poco dentro de lo que cabe, pero mi padre está cada día peor, y es que son ochenta y seis años. Mi hijo ha vuelto a empezar el curso con la misma mezcla de buenas intenciones y falta de voluntad. Lo toma como un hobby, y claro así no funciona. Yo ya tengo gastada la garganta de intentar explicarle que la vida no es así, que no se pueden perder años enteros sin hacer nada por que la juventud no dura para siempre y hay que ganarse el pan.
Así que me da rabia, porque pienso que podría ser completamente feliz si no fuera por todo esto. Pero supongo que esa felicidad es utópica, no existe. Si no fueran estos problemas serían otros. Porque cuando mis hijos eran pequeños estaban siempre malos. Y cuando podíamos viajar con ellos no teníamos dinero para nada. Si tenemos dinero, no tenemos tiempo. Y si tenemos las dos cosas entonces nos falla la salud. Dicen que lo importante es saber disfrutar de la vida a pesar de los inconvenientes, y yo lo intento, de verdad. Pero soy incapaz de olvidar estas cosas ni por un momento, y tampoco creo que deba hacerlo.
Así que me da rabia, porque pienso que podría ser completamente feliz si no fuera por todo esto. Pero supongo que esa felicidad es utópica, no existe. Si no fueran estos problemas serían otros. Porque cuando mis hijos eran pequeños estaban siempre malos. Y cuando podíamos viajar con ellos no teníamos dinero para nada. Si tenemos dinero, no tenemos tiempo. Y si tenemos las dos cosas entonces nos falla la salud. Dicen que lo importante es saber disfrutar de la vida a pesar de los inconvenientes, y yo lo intento, de verdad. Pero soy incapaz de olvidar estas cosas ni por un momento, y tampoco creo que deba hacerlo.
martes, 9 de octubre de 2012
Sorpresas te da la vida
No entiendo por qué hay temporadas en que los comentarios no me dejan vivir en paz y otras en que no tengo ningún problema. Por eso a veces pienso que es la conjunción astral. Si no no se explica, o es que es siempre el mismo y tiene temporadas en que anda muy ocupado. Podría ser. Ya sé que no debería escribir esto que es tanto como invitar a los trolls a entrar a mi blog, pero el caso es que me puede la curiosidad. Esta mañana al salir con el coche me he tenido que parar en tres pasos de cebra seguidos para dejar pasar peatones. Hay días en que no cruza nadie. Casualidad o destino. Parece que todo lo que sucede va por rachas.
Me temo que ahora me toca la temporada de stress con mis hijas. La mayor ha empezado la universidad y anda un poco agobiada. Espero que esta situación no se alargue todo el curso. Luego están los problemas de salud acumulados y crónicos. También parece que este va a ser un año de viajes para mi marido, cosa que llevo fatal. Hay veces en que apenas viaja y otras en los que no para. Otra cosa que va por rachas. Y la verdad es que yo preferiría que los acontecimientos estuvieran mejor repartidos en el tiempo para poder administrarlos mejor, pero es lo que hay. Hay épocas en que todo se junta.
Me temo que ahora me toca la temporada de stress con mis hijas. La mayor ha empezado la universidad y anda un poco agobiada. Espero que esta situación no se alargue todo el curso. Luego están los problemas de salud acumulados y crónicos. También parece que este va a ser un año de viajes para mi marido, cosa que llevo fatal. Hay veces en que apenas viaja y otras en los que no para. Otra cosa que va por rachas. Y la verdad es que yo preferiría que los acontecimientos estuvieran mejor repartidos en el tiempo para poder administrarlos mejor, pero es lo que hay. Hay épocas en que todo se junta.
lunes, 8 de octubre de 2012
La habitación del gato
Ya le dieron el alta a mi padre. Gracias por vuestros buenos deseos.
Mis hijas llevaban años reclamando algún animal de compañía (a ser posible con pelo), pero no teníamos sitio para instalar uno cómodamente. Nuestra casa mide noventa metros y somos cinco personas. Así que, antes de tomar una decisión le dije a mi marido que teníamos que cerrar una pequeña terraza que apenas utilizábamos. Para cuando terminaron la obra yo ya había encontrado el cartel donde regalaban los gatitos y casi habíamos elegido ya al negro, por ser el que tenía menos posibilidades de ser adoptado en teoría. Al cabo de pocos días fuimos a buscarlo y de eso hace hoy un año.
El gato es un animal muy territorial y, aunque se puede decir que toda la casa le pertenece (es el faraón absoluto), su habitación es su sitio especial donde tiene la comida el agua y una camita donde dormía de pequeño. También le pusimos un radiador para las noches de invierno. Además tiene dos cajas donde guarda sus "tesoros": juguetes, papeles y cintas de colores. Es curioso porque, aunque no los coge, los tiene controlados. Una vez le tiré algo y se quedó todo el día junto a la caja vigilando. Es muy celoso con sus cosas. Tiene una gran personalidad. Forma ya parte de nuestra familia y se puede decir que es la alegría de nuestra casa.
Mis hijas llevaban años reclamando algún animal de compañía (a ser posible con pelo), pero no teníamos sitio para instalar uno cómodamente. Nuestra casa mide noventa metros y somos cinco personas. Así que, antes de tomar una decisión le dije a mi marido que teníamos que cerrar una pequeña terraza que apenas utilizábamos. Para cuando terminaron la obra yo ya había encontrado el cartel donde regalaban los gatitos y casi habíamos elegido ya al negro, por ser el que tenía menos posibilidades de ser adoptado en teoría. Al cabo de pocos días fuimos a buscarlo y de eso hace hoy un año.
El gato es un animal muy territorial y, aunque se puede decir que toda la casa le pertenece (es el faraón absoluto), su habitación es su sitio especial donde tiene la comida el agua y una camita donde dormía de pequeño. También le pusimos un radiador para las noches de invierno. Además tiene dos cajas donde guarda sus "tesoros": juguetes, papeles y cintas de colores. Es curioso porque, aunque no los coge, los tiene controlados. Una vez le tiré algo y se quedó todo el día junto a la caja vigilando. Es muy celoso con sus cosas. Tiene una gran personalidad. Forma ya parte de nuestra familia y se puede decir que es la alegría de nuestra casa.
domingo, 7 de octubre de 2012
Manifiesto por el aborto cero
Manifiesto
Petición Aborto Cero
Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno:Ante la preocupante situación del aborto en España, le ruego que considere los siguientes hechos:
- La ciencia demuestra que desde el momento de la fecundación la mujer se convierte en madre de un nuevo ser vivo humano, con código genético propio, único e irrepetible.
- El aborto supone la muerte cruel y violenta de un ser humano.
- El aborto se cobra siempre dos víctimas: el hijo que muere y la madre que lo sufre.
- El aborto supone un negocio multimillonario que beneficia a unas pocas personas, que se lucran a costa de la muerte de otros, en la mayor parte de los casos con dinero público.
- En España se permite eliminar, entre otros, a aquellos seres humanos que no han alcanzado las 14 semanas de gestación o a los que no cumplen determinados criterios de “calidad”.
- La ley actual en España convierte el aborto en un derecho de la mujer
- Derogue la ley del aborto y promueva una legislación que proteja la vida desde el momento de su concepción
- Promueva una ley integral de apoyo a la maternidad
- Fomente la adopción y cree un plan de adopción nacional ágil y eficaz
- Haga pedagogía pública contra el aborto, desarrollando para ello un plan integral en todos los ámbitos y muy especialmente en el de la sanidad y la educación
- No destine fondos públicos a iniciativas que atenten contra la vida humana en cualquiera de sus fases.
Con la firma de esta petición me comprometo a trabajar para conseguir el objetivo de ABORTO CERO en España.
lunes, 1 de octubre de 2012
Bajo mínimos
Mi padre está en el hospital desde el viernes. Como tiene la tensión muy baja le están haciendo la diálisis a diario. No sabemos si le darán el alta y tendrá que seguir así indefinidamente. Así que no voy a poder mantener el blog en una temporada. Entraré de vez en cuando. Siento no poder visitar los enlaces.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Necesidades reales
A veces me inspiro en lo que leo en otros blogs para mis propios posts. He leído a Dolega sobre un curso de prostitución y he leído a Madreymás sobre un mendigo de la calle. Todo ello me ha hecho pensar que nunca sabemos hasta qué punto alguien tiene necesidades reales o, volviendo a lo que hablaba el otro día, sólo quiere que le subvencionen la vida. Precisamente hace poco estaba yo en el metro cuando entró una señora a pedir dinero, pero era una mujer de mi edad, aparentemente con buena salud y española. Además decía que es que su ex marido no le pasaba la pensión y por eso necesitaba dinero.
Vale, pero ¿por qué no limpia casas?. En eso siempre se encuentra trabajo. Incluso yo, con mis múltiples achaques, si necesitara el dinero para vivir no tendría inconveniente en convertirme en asistenta o cuidadora. Lo que no puede ser es que pretendas que alguien te solucione tus problemas sin poner nada de tu parte. La verdad es que estuve a punto de hablar con ella, pero no me atreví. Nunca se sabe cómo va a reaccionar la gente. Por eso también, no podría asegurar que la prostitución es una profesión como otra cualquiera. Dentro de ese negocio hay gente obligada, gente que lo elige e incluso por vicio. No es nada fácil saber las motivaciones ajenas.
Lo cual me lleva a que tampoco es fácil encontrar soluciones. A veces no le haces un favor a un mendigo por darle dinero ni estás ayudando a las prostitutas si pides la legalización. Que algo exista y haya existido siempre no quiere decir que se trate de algo aceptable o recomendable. También el aborto ha existido siempre y no por eso hay que legalizarlo. Ante un problema o una necesidad, existen dos opciones que son intentar ayudar o dejar de considerarlo un problema. En mi opinión, lo único válido es lo primero. Pretender que la prostitución es un trabajo o subvencionar a todos los mendigos no hace más que empeorar la situación.
Vale, pero ¿por qué no limpia casas?. En eso siempre se encuentra trabajo. Incluso yo, con mis múltiples achaques, si necesitara el dinero para vivir no tendría inconveniente en convertirme en asistenta o cuidadora. Lo que no puede ser es que pretendas que alguien te solucione tus problemas sin poner nada de tu parte. La verdad es que estuve a punto de hablar con ella, pero no me atreví. Nunca se sabe cómo va a reaccionar la gente. Por eso también, no podría asegurar que la prostitución es una profesión como otra cualquiera. Dentro de ese negocio hay gente obligada, gente que lo elige e incluso por vicio. No es nada fácil saber las motivaciones ajenas.
Lo cual me lleva a que tampoco es fácil encontrar soluciones. A veces no le haces un favor a un mendigo por darle dinero ni estás ayudando a las prostitutas si pides la legalización. Que algo exista y haya existido siempre no quiere decir que se trate de algo aceptable o recomendable. También el aborto ha existido siempre y no por eso hay que legalizarlo. Ante un problema o una necesidad, existen dos opciones que son intentar ayudar o dejar de considerarlo un problema. En mi opinión, lo único válido es lo primero. Pretender que la prostitución es un trabajo o subvencionar a todos los mendigos no hace más que empeorar la situación.
jueves, 27 de septiembre de 2012
La teoría de las ventanas rotas
Decía un político americano que no recuerdo que cuando una casa abandonada tiene una ventana rota hay que arreglarla inmediatamente. De no hacerlo así, al día siguiente tendrá todas las ventanas rotas, pintadas y hasta ocupas dentro. Es una teoría muy sabia. El individuo por sí solo no suele tomar la iniciativa en actos vandálicos. Sin embargo, si ve que otro se ha adelantado y ha conseguido su objetivo, entonces ya no es individuo, sino que es parte de un grupo social, una masa y se siente envalentonado y justificado para hacer su voluntad, saltarse las leyes o incluso atacar a la policía, suponiendo que no va a haber consecuencias.
Por eso eso importante la ley de la ventana rota. Ante cualquier transgresión de la ley hay que actuar inmediatamente, antes de que lleguen otros y piensen que existe impunidad para sus actos. En España durante el mandato de Zapatero se hizo la vista gorda sobre alteraciones graves del orden público, especialmente contra los cristianos durante la Jmj. También se permitió que unos antisistema acamparan en Sol perjudicando al comercio de la zona. Ahora no sé por qué razón algunos se han convencido de que tienen la representación del pueblo español y por tanto pueden hacer lo que les dé la gana. Alguien tendría que explicarles que eso es totalmente falso.
Por eso eso importante la ley de la ventana rota. Ante cualquier transgresión de la ley hay que actuar inmediatamente, antes de que lleguen otros y piensen que existe impunidad para sus actos. En España durante el mandato de Zapatero se hizo la vista gorda sobre alteraciones graves del orden público, especialmente contra los cristianos durante la Jmj. También se permitió que unos antisistema acamparan en Sol perjudicando al comercio de la zona. Ahora no sé por qué razón algunos se han convencido de que tienen la representación del pueblo español y por tanto pueden hacer lo que les dé la gana. Alguien tendría que explicarles que eso es totalmente falso.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Quincallería en el cuerpo
Ya sé que no soy políticamente correcta. Debería decir que no me gustan los piercings, pero lo cierto es que me repugnan, me dan asco. Eso de clavarse pinchos en la cara me parece algo de tintes patológicos sadomasquistas, pero es peor todavía lo que vi en la playa este verano: un tipo con un clavo atravesándole el pecho. Ahora va a resultar que Jesucristo fue el inventor de esta moda. Los piercings en las cejas me dan horror, con lo sensible que es esa zona. Sin embargo, lo que no puedo ni ver son los de la nariz, que parecen mocos y supongo que los tienen por el interior. Y a la cabeza del ranking, los de la lengua. Esos me duelen sólo de pensarlo.
Ya sé que se supone que después de ponerlos ya no duelen, aunque me resulta difícil creerlo, pero sobretodo son profundamente antihigiénicos. De hecho, se producen montones de infecciones con esos cacharros, así como con los tatuajes que vienen a ser algo semejante. Además los tatuajes con el tiempo pierden el color y parece que van sucios, sobretodo los más grandes.Yo creo que si no estuvieran de moda se considerarían una forma de tortura. Recuerdo de pequeña cuando veíamos documentales de África con cosas parecidas y pensábamos que estaban un poco locos. Ahora incluso hay gente que se agranda las orejas con aros. Vivir para ver.
Ya sé que se supone que después de ponerlos ya no duelen, aunque me resulta difícil creerlo, pero sobretodo son profundamente antihigiénicos. De hecho, se producen montones de infecciones con esos cacharros, así como con los tatuajes que vienen a ser algo semejante. Además los tatuajes con el tiempo pierden el color y parece que van sucios, sobretodo los más grandes.Yo creo que si no estuvieran de moda se considerarían una forma de tortura. Recuerdo de pequeña cuando veíamos documentales de África con cosas parecidas y pensábamos que estaban un poco locos. Ahora incluso hay gente que se agranda las orejas con aros. Vivir para ver.
martes, 25 de septiembre de 2012
Enganchados a la red
Cada vez que escribo de esto me dicen que no es para tanto, pero yo creo que sí lo es y más. Desde que tenemos el famoso What's up, o como se diga, la gente está ya como zombies. Al menos antes para entrar al facebook tenías que tener un ordenador o resultaba incómodo, pero ahora este sistema de chat por móvil es tan fácil de usar que puedes pasarte diez horas al día sin darte cuenta hablando de bobadas, porque está claro que con eso no vamos a descubrir la cura del cáncer. Antes quedabas con alguien en persona y hablabas un rato y tenías bastante. Ahora no, hay que estar comunicados todo el tiempo como si fueran a perderse algo importante si no lo hacen. Ya me lo temía yo.
Desde que se lo hemos puesto a mi hija tiene que llevar el móvil hasta al cuarto de baño porque está disponible las veinticuatro horas como si fuera un bombero. Creo que no hay peor esclavitud que tener que estar localizable en cualquier momento, que no puedes ver una película ni leer un libro, ni por supuesto trabajar, sin que te interrumpan cada cinco minutos. Esto es peor que el tamagochi. Pero como resulta que ahora todo el mundo lo tiene, si no se lo ponemos a los hijos se quedan aislados de sus amigos. Porque eso de llamar por teléfono, incluso fijo, es algo absolutamente demodé. A ver si pasa pronto la moda y podemos volver a vivir tranquilos, sin pitidos a todas horas.
Desde que se lo hemos puesto a mi hija tiene que llevar el móvil hasta al cuarto de baño porque está disponible las veinticuatro horas como si fuera un bombero. Creo que no hay peor esclavitud que tener que estar localizable en cualquier momento, que no puedes ver una película ni leer un libro, ni por supuesto trabajar, sin que te interrumpan cada cinco minutos. Esto es peor que el tamagochi. Pero como resulta que ahora todo el mundo lo tiene, si no se lo ponemos a los hijos se quedan aislados de sus amigos. Porque eso de llamar por teléfono, incluso fijo, es algo absolutamente demodé. A ver si pasa pronto la moda y podemos volver a vivir tranquilos, sin pitidos a todas horas.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Jesucristo se entregó por nosotros
La falta de cultura religiosa hace que mucha gente piense que Jesús sólo fue un agitador que finalmente fue ajusticiado por los romanos en Jerusalem. Pero la historia nos cuenta que vivió como hombre anónimo hasta los treinta años. A partir de ahí buscó unos discípulos y empezó a predicar por los pueblos. Además curaba a los enfermos y perdonaba a los pecadores. Sus palabras muchas veces servían para criticar a los dirigentes de su época, a los poderosos y los sacedotes judíos. Por ello empezó a ganarse enemistades. Pero en cualquier momento pudo haberse vuelto a su pueblo sin más consecuencias.
Sin embargo siguió adelante "provocando" con sus discursos y poniendo en duda la interpretación de Dios que hacían los judíos. En sus últimos días esto se hace muy patente. Aún así, hasta el final podría haberse retirado y escondido y nadie hubiera sabido más de él, pero ese no era su objetivo. Su plan era hacerse ejecutar, hacerse voluntariamente reo de muerte, teniendo incluso la posibilidad de haberla evitado por intercesión divina. Porque era la única manera de hacernos ver que su amor estaba por encima de todo y que su poder era infinito, hasta el punto de resucitar entre los muertos. La clave del cristianismo está en esa entrega voluntaria de Jesucristo a la muerte.
Sin embargo siguió adelante "provocando" con sus discursos y poniendo en duda la interpretación de Dios que hacían los judíos. En sus últimos días esto se hace muy patente. Aún así, hasta el final podría haberse retirado y escondido y nadie hubiera sabido más de él, pero ese no era su objetivo. Su plan era hacerse ejecutar, hacerse voluntariamente reo de muerte, teniendo incluso la posibilidad de haberla evitado por intercesión divina. Porque era la única manera de hacernos ver que su amor estaba por encima de todo y que su poder era infinito, hasta el punto de resucitar entre los muertos. La clave del cristianismo está en esa entrega voluntaria de Jesucristo a la muerte.
sábado, 22 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Sobre el compromiso
Últimamente en mi ciudad no hago más que tropezarme con padres separados y me parece muy triste. Realmente no tiene nada de extraño si se plantea el matrimonio como un experimento, un periodo de prueba que puede salir bien o mal. Cualquier proyecto que se plantea de se modo está destinado al fracaso. Lo mismo un trabajo, unos estudios o una familia. el compromiso es un a pieza esencial. Nadie dijo que fuera fácil unir a dos personas adultas en una misma casa, cada cual con su historia, sus amigos, sus filias y sus fobias. Si a esto, le añadimos las tensiones del trabajo, el mantenimiento de la casa y al menos un hijo pequeño; los roces se multiplican al infinito. Por eso precisamente, antes de legalizar una unión hay que tener claro cuál es el grado de compromiso de ambas partes. Porque romper un contrato matrimonial es algo que afecta a todo el entorno de las personas y para siempre.
A veces incluso el amor no es suficiente para mantener a flote una pareja. Hay que saber expresar lo que se desea, negociar y llegar a un entendimiento. Para todo ello es esencial pasar tiempo juntos, la mayor cantidad de tiempo posible. Estoy convencida de que muchos de los matrimonios que se separan, no es por tensiones importantes en la pareja, sino por lo contrario, por falta de trato y roce. También creo que, si acudieran a terapia matrimonial, muchos podría recuperar su relación; siempre y cuando, claro está, no se ha metido ya otra persona por medio. El matrimonio debe ser ante todo una relación exclusiva. Aunque se compartan familiares y amigos, la pareja debe estar siempre por encima de todo lo demás.
A veces incluso el amor no es suficiente para mantener a flote una pareja. Hay que saber expresar lo que se desea, negociar y llegar a un entendimiento. Para todo ello es esencial pasar tiempo juntos, la mayor cantidad de tiempo posible. Estoy convencida de que muchos de los matrimonios que se separan, no es por tensiones importantes en la pareja, sino por lo contrario, por falta de trato y roce. También creo que, si acudieran a terapia matrimonial, muchos podría recuperar su relación; siempre y cuando, claro está, no se ha metido ya otra persona por medio. El matrimonio debe ser ante todo una relación exclusiva. Aunque se compartan familiares y amigos, la pareja debe estar siempre por encima de todo lo demás.
jueves, 20 de septiembre de 2012
La caravana
He visto que algunos blogs han puesto un post sobre vacaciones y se me ha ocurrido escribir también uno, aunque no lo enlace a la página original. Hace unos doce años, tenía tres hijos pequeños y poco dinero porque estaba pagando crédito e hipoteca. Además no nos apetecía quedarme en un sitio fijo de vacaciones sino que preferíamos explorar España. Entonces fue cuando mi cuñado vendió su caravana y nosotros se la compramos. Era una roulot pequeña para cuatro personas, así que la pequeña dormía en un colchón en el suelo. Tuvimos la caravana durante cinco o seis años y luego la vendimos porque ya no cabíamos bien.
Ventajas del camping: mucho espacio libre y vigilado para que jueguen los niños. Instalaciones comunes como piscina. Libertad para cambiar de lugar cuando se desee. Mucho tiempo libre para excursiones.
Desventajas: instalarse y recoger es bastante cansado. Un poco ruidoso y sucio. Falta de intimidad para los padres. Circular por la carretera despacio.
Creo que nuestros hijos disfrutaron mucho de la experiencia. Para mí era un poco incómodo pero tenía la ventaja de poder comer o cenar fuera con el dinero que ahorrábamos en alojamiento. Creo que para familias con niños es una alternativa de vacaciones muy agradable.
Ventajas del camping: mucho espacio libre y vigilado para que jueguen los niños. Instalaciones comunes como piscina. Libertad para cambiar de lugar cuando se desee. Mucho tiempo libre para excursiones.
Desventajas: instalarse y recoger es bastante cansado. Un poco ruidoso y sucio. Falta de intimidad para los padres. Circular por la carretera despacio.
Creo que nuestros hijos disfrutaron mucho de la experiencia. Para mí era un poco incómodo pero tenía la ventaja de poder comer o cenar fuera con el dinero que ahorrábamos en alojamiento. Creo que para familias con niños es una alternativa de vacaciones muy agradable.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Otros tiempos
Hay veces que recuerdo el pasado y me pregunto si es cierto lo que creo recordar o si de algún modo he ido adornando mi historia. Así por ejemplo yo creo que mis hijos eran felices en casa jugando juntos y cuando salíamos todos de excursión. Pero visto el resultado ha veces pienso que tal vez tengo una versión edulcorada del pasado y, de algún modo que no recuerdo, estaban traumatizados, deprimidos o tal vez frustrados. Pero no. He estado viendo fotos antiguas y videos y ahí están mis tres hijos jugando juntos, sonriendo y mostrando la viva imagen de la felicidad. O eran muy buenos actores o tuvieron una buena infancia realmente.
Así que sigo sin explicarme por qué mi hijo reniega de todo cuanto quise enseñarle cuando era niño, por qué mi hija mayor ahora duda de esos momentos entrañables de nuestro pasado, o por qué la pequeña simplemente no se acuerda. Eso es más comprensible pero no deja de ser una pena. Tanto tiempo, tanto interés, tanto esfuerzo, para que al final no sea más que un recuerdo discutible y discutido. Afortunadamente, por lo menos me quedan las fotos, y esas no se pueden manipular, no se confunden, ni se olvidan. Sin ellas a veces pensaría que me he construido una historia a mi medida y que todo aquello nunca sucedió.
Así que sigo sin explicarme por qué mi hijo reniega de todo cuanto quise enseñarle cuando era niño, por qué mi hija mayor ahora duda de esos momentos entrañables de nuestro pasado, o por qué la pequeña simplemente no se acuerda. Eso es más comprensible pero no deja de ser una pena. Tanto tiempo, tanto interés, tanto esfuerzo, para que al final no sea más que un recuerdo discutible y discutido. Afortunadamente, por lo menos me quedan las fotos, y esas no se pueden manipular, no se confunden, ni se olvidan. Sin ellas a veces pensaría que me he construido una historia a mi medida y que todo aquello nunca sucedió.
martes, 18 de septiembre de 2012
Sobrellevar la frustración
Me molesta cuando oigo eso de que si educas bien a tus hijos te responderán igual, porque me hace pensar que algo he debido hacer muy mal. Sin embargo, en mi caso siendo tres digamos que tengo más dudas, porque cada uno es absolutamente diferente de los otros. Es lo que tienen los hijos, que por más que te empeñes en influirles llega el momento en que se convierten en personas autónomas y no hay dos iguales. Así que ya no tengo tan claro en que he acertado y en qué he errado. Pero cuando ves que pasa el tiempo y sigues teniendo los mismos problemas año tras año..., llega un momento en que ya no estás seguro de nada.
Es cierto que en septiembre es una época del año para hacer balance, igual que en Navidades, pero empezando sólo el curso escolar. También es época para propósitos porque la mayoría de las actividades empiezan en otoño. La verdad es que siempre me ha gustado esta estación, aunque resulta un poco melancólica. Tal vez por eso mismo me dejo llevar por el pesimismo a la hora de evaluar los resultados obtenidos. Realmente debería estar contenta en general y lo estoy, pero me resulta muy duro pensar que mi hijo empieza primero de carrera por tercera vez y seguimos con las mismas expectativas que en años anteriores.
Es cierto que en septiembre es una época del año para hacer balance, igual que en Navidades, pero empezando sólo el curso escolar. También es época para propósitos porque la mayoría de las actividades empiezan en otoño. La verdad es que siempre me ha gustado esta estación, aunque resulta un poco melancólica. Tal vez por eso mismo me dejo llevar por el pesimismo a la hora de evaluar los resultados obtenidos. Realmente debería estar contenta en general y lo estoy, pero me resulta muy duro pensar que mi hijo empieza primero de carrera por tercera vez y seguimos con las mismas expectativas que en años anteriores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)