Se dice de aquel que intenta delimitar algo que no tiene límites. Cuando hablan de regularizar internet para que desaparezcan las páginas delictivas o pornográficas, yo siempre me acuerdo de esta expresión. Internet es imposible de controlar. Está diseñado así para bien y para mal. No sirve de nada que pongas filtros antiniños o que instalen antivirus por todas partes. La red es algo incontrolable por naturaleza. Por eso, la mejor manera de evitar sus peligros a los menores de edad es simplemente estar con ellos cuando la utilicen y bloquearla el resto del tiempo. Aun así, les puedo asegurar que acabarán viendo algo inconveniente.
Éste es uno de los temas que más me preocupan a diario, sobretodo porque cuando salgo a la calle veo a todo el mundo enganchado a los móviles y otros dispositivos electrónicos y pienso que no es sano. La gente ya no se comunica en persona, no mira por dónde anda, no tiene contacto con su entorno familiar. Sólo están pendientes de la última tontería de turno. Porque lo cierto es que las páginas más visitadas son las que invitan a evadirse de la realidad. Las de fútbol, de televisión o ocurrencias varias. Poca gente lee diarios de información fideligna o temas de divulgación. Eso por no hablar de los juegos, que suponen la mayor parte de la actividad.
Se trata de un intento de volver a empezar en el mundo de los blogs. Pretende ser de nuevo un diario personal donde volcar reflexiones y compartir experiencias.
Vistas de página en total
Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de mayo de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
Pedir peras al olmo
Se refiere a hacerse ilusiones con algo irreal. A veces ocurre que te aferras a algo porque te trae buenos recuerdos, porque es un retazo de tu juventud, así que lo idealizas y quieres mantenerlo al margen del tiempo y de la realidad. Pero el problema es que la vida suele acabar poniendo cada cosa en su lugar y todo cae por su propio peso. No se puede mantener un trozo de tu pasado vivo contra toda evidencia, pretendiendo que todo sigue igual. Al final te encuentras con que las cosas y las personas han cambiado y los buenos momentos no volverán, ni los malos, afortunadamente. Y lo peor del caso es que te das cuenta de que apenas te importa, porque la gente que cuenta es la que ha estado a tu lado.
Supongo que es en ese momento cuando descubres que has estado pidiendo peras al olmo, viviendo una ilusión y que realmente tampoco lo necesitas. Que tu vida hace ya mucho tiempo que marchó por otros derroteros y no tiene sentido aferrarse al pasado. La lástima es todo el tiempo y el esfuerzo que has podido dedicar a mantenerlo en marcha. Porque un olmo nunca dará peras por más que te empeñes. Un olmo es un olmo, un peral es un peral, y aunque puedan vivir cercanos en algún momento no tienen nada que ver, aparte de ser árboles. Va en la naturaleza de cada uno y lo más sano es aceptarlo sin más y pasar página.
Supongo que es en ese momento cuando descubres que has estado pidiendo peras al olmo, viviendo una ilusión y que realmente tampoco lo necesitas. Que tu vida hace ya mucho tiempo que marchó por otros derroteros y no tiene sentido aferrarse al pasado. La lástima es todo el tiempo y el esfuerzo que has podido dedicar a mantenerlo en marcha. Porque un olmo nunca dará peras por más que te empeñes. Un olmo es un olmo, un peral es un peral, y aunque puedan vivir cercanos en algún momento no tienen nada que ver, aparte de ser árboles. Va en la naturaleza de cada uno y lo más sano es aceptarlo sin más y pasar página.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Cocinillas y otros realities televisivos
A veces me siento realmente preocupada al ver lo diferente de soy del resto. Ya en su momento no me gustaba Gran hermano ni tampoco Operación Triunfo y similares. Pero es que los programas de cocina tipo Master Chef no los soporto ni cinco minutos. Esa exhibición de competividad animal y emociones desbordadas mientras los concursantes juegan a las cocinillas con los alimentos, como cuando era niña, no me cabe en la cabeza. Porque eso no es cocinar. Pero además todo está sobredimensionado y sobreactuado. Nunca sabes lo que es real o fingido. Se trata de un inmenso soufflé que se desincha al más mínimo soplido.
Nunca he entendido a los hombres que no saben nada de historia, pero se conocen las alineaciones de su equipo de fútbol desde la fundación. Tampoco a las mujeres que pueden hablar horas y horas sobre ropa, tendencias y maquillaje. No es que yo sea una intelectual tampoco, pero esas conversaciones me resultan soporíferas. A menudo me gustaría haber sido más normal y haberme sentido más integrada en la sociedad en la que vivo. Entonces podría poner la televisión y pasarme las horas entretenida con cualquier cosa, y luego comentarlo. Pero supongo que no tengo remedio. Ya es tarde para cambiar tanto. Tendré que seguir viendo películas grabadas.
Nunca he entendido a los hombres que no saben nada de historia, pero se conocen las alineaciones de su equipo de fútbol desde la fundación. Tampoco a las mujeres que pueden hablar horas y horas sobre ropa, tendencias y maquillaje. No es que yo sea una intelectual tampoco, pero esas conversaciones me resultan soporíferas. A menudo me gustaría haber sido más normal y haberme sentido más integrada en la sociedad en la que vivo. Entonces podría poner la televisión y pasarme las horas entretenida con cualquier cosa, y luego comentarlo. Pero supongo que no tengo remedio. Ya es tarde para cambiar tanto. Tendré que seguir viendo películas grabadas.
martes, 21 de enero de 2014
Nunca llueve a gusto de todos.
Es extraño pensar como una misma situación puede parecerle a distintas personas buena, mala o regular, dependiendo de su propia visión del asunto. Teóricamente la realidad es sólo una y su interpretación debería ser una también. Lo cierto es que cada persona es un mundo y nunca se sabe como va a reaccionar. Es cierto que hay gente que tiende a estar contento con todo, a ver el vaso medio lleno, y otros que somos más críticos y vemos el vaso medio vacío la mayoría de las veces. El caso es que resulta absolutamente imposible contentar a todos y el que lo intenta acaba por no contentar a nadie, como sucede con algunos políticos.
Yo de jovencita, como era bastante ingenua, siempre intentaba quedar bien con todo el mundo. Cuando trabajaba era un problema porque me ofrecía a hacer varias cosas al mismo tiempo y luego encima se quejaban si no lo terminaba. Así que aprendí por propia experiencia, como suele ser, que es mejor preocuparse de tus propios intereses porque por más que lo intentes no podrás contentar a todos. Especialmente hay personas que son "incontentables", tal vez porque tienen problemas propios que se reflejan en su relación con los demás. Con esa clase de gente lo mejor es intentar guardar las distancias todo lo posible.
Yo de jovencita, como era bastante ingenua, siempre intentaba quedar bien con todo el mundo. Cuando trabajaba era un problema porque me ofrecía a hacer varias cosas al mismo tiempo y luego encima se quejaban si no lo terminaba. Así que aprendí por propia experiencia, como suele ser, que es mejor preocuparse de tus propios intereses porque por más que lo intentes no podrás contentar a todos. Especialmente hay personas que son "incontentables", tal vez porque tienen problemas propios que se reflejan en su relación con los demás. Con esa clase de gente lo mejor es intentar guardar las distancias todo lo posible.
viernes, 25 de octubre de 2013
Se coge antes a un mentiroso que a un cojo
Bueno, eso es muy relativo. Depende de la gente que sabe mentir y la que no sabe. A mí desde luego se me da fatal y me pillan enseguida. Por otra parte no suelo mentir habitualmente y será por eso que no tengo práctica. El buen mentiroso a veces resulta ser todo un artista en el sentido de que sabe disfrazar sus mentiras y además mantener separados a los interlocutores, de modo que no pueden acabar descubriéndole por contrarrestar opiniones. Yo creo que hay gente que miente tanto y tan bien que acaban por creerse sus propias mentiras y ya no reconocen la realidad ni aunque se la pongan delante de la cara.
Eso ya entra en la categoría de embaucador profesional o manipulador nato, de la cual por desgracia sé más de lo que me gustaría saber. Pero yo nací sin esa habilidad y llevo toda la vida pagando las consecuencias de ser incapaz de mentir, de fingir o de engañar a nadie. Supongo que debería estar orgullosa de mí misma si no me sintiera un poco estúpida. Nadie dijo que fuera fácil el camino recto. Llevo años viendo las ventajas y los beneficios incluso económicos que consiguen otras personas de mi entorno por mirar sólo su conveniencia; mientras que yo, con gran esfuerzo y dedicación no consigo ni siquiera el reconocimiento ajeno.
Eso ya entra en la categoría de embaucador profesional o manipulador nato, de la cual por desgracia sé más de lo que me gustaría saber. Pero yo nací sin esa habilidad y llevo toda la vida pagando las consecuencias de ser incapaz de mentir, de fingir o de engañar a nadie. Supongo que debería estar orgullosa de mí misma si no me sintiera un poco estúpida. Nadie dijo que fuera fácil el camino recto. Llevo años viendo las ventajas y los beneficios incluso económicos que consiguen otras personas de mi entorno por mirar sólo su conveniencia; mientras que yo, con gran esfuerzo y dedicación no consigo ni siquiera el reconocimiento ajeno.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Cuando el río suena, agua lleva
Este refrán se refiere a que todo deja su huella. Es decir, que cuando sucede algo, aunque se quiera evitar, siempre se acaba detectando de alguna manera. Por eso, es bueno prestar atención a todo lo que se dice aunque no esté verificado porque suele haber algo de verdad. Otra versión de esto es: por el humo se sabe dónde está el fuego. Porque en ocasiones la gente intenta ocultar la realidad de los hechos, pero antes o después se acaba sabiendo. Eso me recuerda otra frase que utilizo bastante: sentarse a ver pasar el cadáver de tu enemigo. Todo ello viene de que cada cosa que ocurre trae unas consecuencias que no son fáciles de obviar.
Ideología de género. Ya os he hablado de ello. Se refiere a los que consideran que las personas no nacen con un sexo determinado sino que pueden elegirlo a su antojo. A partir de ahí se aprueban el matrimonio homosexual, la adopción de niños por homosexuales y demás. Ya estamos en ello, así que no hay mucho más que explicar. Sin embargo, ya empiezan a aparecer noticias sobre las consecuencias perniciosas de esta situación sobre los niños y jóvenes. Como en el caso de Paris Jackson, existen muchos testimonios de víctimas de esta ideología y con el tiempo serán cada vez más. El río ya empieza a sonar. También se puede decir: de esos polvos vienen estos lodos.
Ideología de género. Ya os he hablado de ello. Se refiere a los que consideran que las personas no nacen con un sexo determinado sino que pueden elegirlo a su antojo. A partir de ahí se aprueban el matrimonio homosexual, la adopción de niños por homosexuales y demás. Ya estamos en ello, así que no hay mucho más que explicar. Sin embargo, ya empiezan a aparecer noticias sobre las consecuencias perniciosas de esta situación sobre los niños y jóvenes. Como en el caso de Paris Jackson, existen muchos testimonios de víctimas de esta ideología y con el tiempo serán cada vez más. El río ya empieza a sonar. También se puede decir: de esos polvos vienen estos lodos.
viernes, 7 de junio de 2013
Sueños
Cuando era niña no recordaba nunca mis sueños. Ni siquiera estaba segura de haber soñado. Sin embargo ahora los recuerdo casi todos y a color y con todo detalle, incluso demasiado. Me levanto de la cama con una sensación tan vívida que a veces temo confundir lo que he soñado con lo que realmente me ha ocurrido. Últimamente también mientras estoy dormida tengo mis dudas sobre si es realidad o sueño y eso me agobia bastante. Puede que sea un efecto de las muchas medicinas que tomo a diario, incluidos remedios naturales. Me gusta recordar algo de lo que he soñado, pero tanto y tan vivamente es algo inquietante.
Además ocurre que en mis sueños salen a relucir todos esos sentimientos que precisamente yo pretendo mantener a raya. Los recuerdos que no quiero conservar, las situaciones que me gustaría no haber vivido, las preocupaciones en las que no quiero pensar. Se puede decir que aparece mi lado oscuro con todos los rencores, envidias y frustraciones que creía haber superado. Por eso ya no quiero soñar tanto y menos recordarlo tan bien. Me recuerda que detrás de todas mis buenas intenciones subyace un ser primario que todavía va reivindicando los temas no resueltos que debería haber dejado atrás. El sueño es el refugio del subconsciente.
Además ocurre que en mis sueños salen a relucir todos esos sentimientos que precisamente yo pretendo mantener a raya. Los recuerdos que no quiero conservar, las situaciones que me gustaría no haber vivido, las preocupaciones en las que no quiero pensar. Se puede decir que aparece mi lado oscuro con todos los rencores, envidias y frustraciones que creía haber superado. Por eso ya no quiero soñar tanto y menos recordarlo tan bien. Me recuerda que detrás de todas mis buenas intenciones subyace un ser primario que todavía va reivindicando los temas no resueltos que debería haber dejado atrás. El sueño es el refugio del subconsciente.
jueves, 21 de marzo de 2013
Aguafiestas
Últimamente me han dicho varias veces eso de que sólo veo el lado negativo de las cosas. No es cierto. Yo veo ambos lados. Lo que ocurre es que no escribo un blog para contar las cosas bonitas que nos rodean. Para eso hay muchos otros, páginas de autoayuda llenas de buenos pensamientos, y me parece estupendo. Pero no ése el papel que yo he asumido. Precisamente pretendo poner de relevancia lo que no se sabe, lo que se oculta detrás, la realidad frente a las apariencias. En este mundo de lo políticamente correcto comprendo que esto es un pecado muy grave, pero el que no quiera saber, no tiene más que rehuir esta página.
Porque muchos problemas de los que nos aquejan vienen precisamente de esa afición por mirar a otro lado o negarse a ver las cosas como son. Y luego no vale venir con lamentaciones cuando no te enteras de nada porque no te quieres enterar, en una palabra. Comprendo que es mucho más fácil y más cómodo quedarse con los titulares de la noticia y no querer ver más allá, ni analizar los hechos ni buscar otros puntos de vista. Es más divertido pasarse la vida tras la pantalla del ordenador o el móvil dejando que te distraigan con nimiedades. Pero luego la vida se empeña en tomar las riendas y la gente anda más perdida que nunca porque están acostumbrados a que les digan lo que tienen que pensar en todo momento...
"Cuando Jesús desembarcó y vio tanta gente, tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor ” (Mc 6:30-34).
Porque muchos problemas de los que nos aquejan vienen precisamente de esa afición por mirar a otro lado o negarse a ver las cosas como son. Y luego no vale venir con lamentaciones cuando no te enteras de nada porque no te quieres enterar, en una palabra. Comprendo que es mucho más fácil y más cómodo quedarse con los titulares de la noticia y no querer ver más allá, ni analizar los hechos ni buscar otros puntos de vista. Es más divertido pasarse la vida tras la pantalla del ordenador o el móvil dejando que te distraigan con nimiedades. Pero luego la vida se empeña en tomar las riendas y la gente anda más perdida que nunca porque están acostumbrados a que les digan lo que tienen que pensar en todo momento...
"Cuando Jesús desembarcó y vio tanta gente, tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor ” (Mc 6:30-34).
martes, 5 de marzo de 2013
Realismo
Podría pensar firmemente que mañana me va a tocar la lotería y sería muy feliz ahora, y muy desgraciada mañana cuando no me tocara. O podría pensar que es realmente muy improbable que me toque mañana la lotería (sobretodo si no la he comprado). Entonces estoy siendo pesimista, pero me ahorro un disgusto. Yo prefiero ser realista, la verdad. Hay dos maneras de ser feliz en la vida: una es siendo inconsciente de lo que te rodea. Me gustaría practicarla pero va contra mi naturaleza. La otra tiene más mérito. Consiste en pensar que todo lo malo tiene un lado bueno y que las cosas suceden por una razón. Para eso todavía me falta aprendizaje.
Desde luego, yo recomiendo el segundo método. Porque ser feliz en la inconsciencia no es práctico. Funciona hasta que la realidad, que es muy tozuda, se empeña en hacerte ver las cosas. Hoy en día está muy de moda la felicidad basada en mirar hacia otro lado, disfrutar de pequeños placeres, relacionarte sólo con la gente que te interesa, refugiarse en las nuevas tecnologías, cultivar el relativismo moral... Sin embargo, está claro que no funciona y la gente es menos feliz que antes. Lo peor es que además no se dan cuenta. La verdad es que prefiero ser menos feliz y más consciente. Es el precio que hay que pagar por no huir de la realidad.
Desde luego, yo recomiendo el segundo método. Porque ser feliz en la inconsciencia no es práctico. Funciona hasta que la realidad, que es muy tozuda, se empeña en hacerte ver las cosas. Hoy en día está muy de moda la felicidad basada en mirar hacia otro lado, disfrutar de pequeños placeres, relacionarte sólo con la gente que te interesa, refugiarse en las nuevas tecnologías, cultivar el relativismo moral... Sin embargo, está claro que no funciona y la gente es menos feliz que antes. Lo peor es que además no se dan cuenta. La verdad es que prefiero ser menos feliz y más consciente. Es el precio que hay que pagar por no huir de la realidad.
lunes, 26 de marzo de 2012
El morbo
Interés malsano por personas o cosas. Atracción hacia acontecimientos desagradables
Creo que el mundo de los blogs tiene mucho que ver con este sentimiento que resulta un poco vergonzoso y, sin embargo, no podemos evitar. Yo misma visito páginas muy ajenas a mi forma de pensar o sentir, precisamente por eso, por experimentar otras sensaciones, ponerme en la piel de otro y descubrir lo que se siente. El morbo es unos de los principales ingredientes de la televisión actual. Muchos programa lo explotan hasta niveles escandalosos. Fuerzan situaciones absurdas con tal de subir la audiencia y explotan lo peor del ser humano.
Cuando alguien tiene problemas difíciles o imposibles de resolver, buscar parecidos o diferencias con otras personas puede resultar tranquilizador. O simplemente evadirse de la realidad con las vidas de los demás. Yo creo que un poco de morbo no es nocivo. Cuando ya se pasa a juzgar a esas personas e inmiscuirse en su intimidad, entonces ya no es admisible. De ahí el problema que tienen los famosos para poner un límite entre lo que quieren dar a conocer para promocionarse y lo que forma parte de su vida privada. Sin embargo, me temo que este interés por lo ajeno existe y existirá siempre. Aunque no debería molestarme porque también alimenta este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)