Se suele aplicar a la belleza y es cierto que mis hermanos siguen siendo atractivos a su edad. Pero yo me refiero a la mente. Los niños superdotados suelen aburrirse en clase porque entienden todo a la primera, así que se distraen y acaban perdiendo el hilo de la lección. Como no necesitan estudiar porque les basta con escuchar no tienen costumbre de esforzarse y, cuando las cosas se complican, es fácil que saquen malas notas. El problema es que nadie te advierte de que esa facilidad no va a durar para siempre. Se vive como algo natural y te crees que a todo el mundo le ocurre lo mismo. Por eso necesitan atención personalizada.
Pero el tiempo pasa muy rápido y las neuronas que no se utilizan se van desconectando. A los treinta años ya no eres el mismo, a los cuarenta menos, y a los cincuenta a algunos nos parece que en lugar de cerebro tenemos un queso de gruyère con agujeros por donde se escapan las ideas. Quien tuvo no retuvo en mi caso, que es muy evidente. Ya no se me quedan las letras de las canciones, me cuesta horrores retener el vocabulario de inglés, soy más despistada que nunca. Lo único que me queda es la capacidad de análisis. Además la desgana tampoco ayuda. Si yo hubiera sabido en su momento el don que tenía no lo hubiera desperdiciando de esa manera, pero ya no tiene remedio.
Se trata de un intento de volver a empezar en el mundo de los blogs. Pretende ser de nuevo un diario personal donde volcar reflexiones y compartir experiencias.
Vistas de página en total
Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
No es el fin del mundo
Se dice para quitarle importancia a un problema y hacer ver que no es tan grave. Mis hijas son muy buenas estudiantes y, cada vez que sacan peores notas, piensan que es el fin del mundo. Yo intento hacerles ver que no, que afortunadamente tienen más oportunidades. En cambio mi hijo no se agobia con nada, no tiene ninguna prisa por terminar de estudiar ni por trabajar. Me gustaría tener un término medio. Para mí lo peor sería que le pasara algo a mi familia directa. El resto puedo soportarlo. No soy la alegría de la huerta tampoco pero me suelo tomar las cosas con mucha calma. Digamos que, como no espero mucho, todo es bienvenido.
Dicen que el fin del mundo va a ser enseguida. Según las profecías de Malaquías, estamos ya con el último Papa. Y según dicen los textos bíblicos ya estamos viendo los últimos signos. Sin embargo, no está claro que sea un final definitivo o el comienzo de algo nuevo. En cualquier caso, será una grave crisis y no me gusta la idea de que mis hijos la vivan. Pero, claro, si uno estuviera siempre pensando en lo que puede pasar, para empezar no te casarías ni tendrías hijos. La vida es una apuesta de futuro. Yo, desde luego, viendo la ideología de género cómo se extiende por el mundo, no me extrañaría que fuera el final. Que el Señor nos coja confesados.
Dicen que el fin del mundo va a ser enseguida. Según las profecías de Malaquías, estamos ya con el último Papa. Y según dicen los textos bíblicos ya estamos viendo los últimos signos. Sin embargo, no está claro que sea un final definitivo o el comienzo de algo nuevo. En cualquier caso, será una grave crisis y no me gusta la idea de que mis hijos la vivan. Pero, claro, si uno estuviera siempre pensando en lo que puede pasar, para empezar no te casarías ni tendrías hijos. La vida es una apuesta de futuro. Yo, desde luego, viendo la ideología de género cómo se extiende por el mundo, no me extrañaría que fuera el final. Que el Señor nos coja confesados.
viernes, 13 de febrero de 2015
Irse con la música a otra parte
Significa marcharse. Como ya os dije, estoy pensando en cerrar el blog y tal vez abrir otro, o tal vez no. La razón es que después de cinco años está ya amortizado. Es difícil atraer más gente. Además muchos de los que empezaron conmigo se han retirado aunque han llegado otros nuevos. Bueno, tal vez la razón sólo es que llevo ya casi diez años escribiendo en internet y no le saco rendimiento. Pero la verdad es que siempre digo lo mismo y luego no lo dejo, o lo dejo temporalmente y vuelvo. Siento que debería dedicarme a algo más útil, pero no se me ocurre nada y acabo aquí otra vez. He probado otras cosas y no han funcionado. Y debería dedicarle más tiempo a la casa.
También se puede utilizar la expresión en el sentido de Vete con la música a otra parte, es decir, que estás molestando. Se refiere a los que están siempre con la misma cantinela, es decir repitiendo lo mismo una y otra vez y ya cansan. Eso también me lo puedo aplicar yo. Me gustaría retomar los estudios de alemán y francés a ver si consigo alcanzar el nivel superior, pero es que me temo que mi cerebro ya no da para tanto. Me cuesta mucho memorizar. Si volviera a esos idiomas o al árabe, seguramente no podría mantener el blog porque tendría mucho que estudiar. Pero me temo que no voy a reunir ánimos para tanto.
También se puede utilizar la expresión en el sentido de Vete con la música a otra parte, es decir, que estás molestando. Se refiere a los que están siempre con la misma cantinela, es decir repitiendo lo mismo una y otra vez y ya cansan. Eso también me lo puedo aplicar yo. Me gustaría retomar los estudios de alemán y francés a ver si consigo alcanzar el nivel superior, pero es que me temo que mi cerebro ya no da para tanto. Me cuesta mucho memorizar. Si volviera a esos idiomas o al árabe, seguramente no podría mantener el blog porque tendría mucho que estudiar. Pero me temo que no voy a reunir ánimos para tanto.
jueves, 1 de enero de 2015
Con la miel en los labios
Quedarse con la miel en los labios es estar a punto de conseguir algo y no lograrlo en el último momento. Yo me quedé así hace casi diez años cuando mi segundo blog tuvo tanto éxito y tuve que acabar cerrándolo. La verdad es que ya me veía con columna en algún periódico. Supongo que no se puede tener todo en la vida. Recuerdo que una vez una gitana me leyó la buenaventura en Granada y varias veces me preguntó aquello de: salud, dinero o amor. Yo siempre le contestaba amor, así que ahora no puedo quejarme. De salud voy tirando y de dinero tengo épocas mejores y peores. Pero el éxito laboral desde luego se me resiste. Sí que acertó en que tendría tres hijos.
Cuando vuelvo la vista atrás pienso que muchas veces he estado a punto de. A punto de estudiar una carrera universitaria, a punto de ser una buena secretaria, a punto de aprobar una oposición, a punto de convertirme en periodista, a punto de aprender varios idiomas correctamente... Supongo que lo mío es una historia de intentos fallidos. Sin embargo, como siempre digo, yo estoy satisfecha con la vida que llevo. Creo que el éxito en el amor es lo más importante. Sin embargo, me gustaría que mis hijos algún día no tengan que decir que se quedaron con la miel en los labios, al menos en lo que a formar una familia se refiere.
Cuando vuelvo la vista atrás pienso que muchas veces he estado a punto de. A punto de estudiar una carrera universitaria, a punto de ser una buena secretaria, a punto de aprobar una oposición, a punto de convertirme en periodista, a punto de aprender varios idiomas correctamente... Supongo que lo mío es una historia de intentos fallidos. Sin embargo, como siempre digo, yo estoy satisfecha con la vida que llevo. Creo que el éxito en el amor es lo más importante. Sin embargo, me gustaría que mis hijos algún día no tengan que decir que se quedaron con la miel en los labios, al menos en lo que a formar una familia se refiere.
martes, 13 de mayo de 2014
A la vejez, viruelas
Y el sarampión con ellas. Éste también era muy habitual en mi casa. No tanto refiriéndose a la edad sino a personas que deciden hacer algo cuando ya no es el momento adecuado. Por ejemplo, los típicos cuarentones que se echan novia. O quien decide estudiar después de haber estado trabajando. Aunque mi padre lo hizo; estudió un carrera entera cuando ya estaba trabajando, pero es que mi padre era un fuera de serie y encima sacaba matrículas. Sin embargo, generalmente yo opino que ponerse a empezar un proyecto cuando ya estás en la mediana edad no es una buena idea. Cada día trae su propio afán y el momento adecuado para cada cosa.
Por eso he escrito alguna vez sobre la gente que celebra su divorcio y a continuación se ponen a vivir como adolescentes, saliendo cada noche con uno diferente. Comprendo su necesidad de compañía pero no creo que la solución esté en hacer de mayor lo que no hiciste de joven, o sí, pero tampoco; porque hay cosas que en la juventud tienen sentido y luego ya no. Especialmente si hay hijos por medio, no me parece justo ponerlos en la situación de ver a su madre o su padres con una pareja cada día. Los niños necesitan estabilidad. Recuerdo que conocía a una bloguera con ese modo de vida y le molestaba mucho mi opinión.
Por eso he escrito alguna vez sobre la gente que celebra su divorcio y a continuación se ponen a vivir como adolescentes, saliendo cada noche con uno diferente. Comprendo su necesidad de compañía pero no creo que la solución esté en hacer de mayor lo que no hiciste de joven, o sí, pero tampoco; porque hay cosas que en la juventud tienen sentido y luego ya no. Especialmente si hay hijos por medio, no me parece justo ponerlos en la situación de ver a su madre o su padres con una pareja cada día. Los niños necesitan estabilidad. Recuerdo que conocía a una bloguera con ese modo de vida y le molestaba mucho mi opinión.
jueves, 10 de abril de 2014
Muy personal
Como evidentemente gustan más las entradas personales y hoy también me sobra tiempo y me apetece, voy a meter otra. Hace dos semanas sufrí un juego sucio en forma de ataques personales, que ya se sabe que es la solución de quien no tiene argumentos. Claro que eso me pasa por ser demasiado permisiva con algunas personas... Bueno, el caso es que me decía que qué tengo que aconsejar si ni siquiera puedo manejar a mi propio hijo. Es cierto. Pero en cierto modo me parece sano que mi hijo no se deje manejar a los veintidós años. Otra cosa sería preocupante. A mí me educaron así, para tomar mis propias decisiones.
Sin embargo, es cierto que el chico está todavía en primero cuando debería haber acabado sus estudios. Pero en cambio tengo dos hijas que van muy bien con muy buenas notas en primero de bachillerato y segundo de carrera. Así que no debo de haberlo hecho tan mal si haciendo la media me sale positivo, media de notable. De todos modos, la situación de mi hijo me preocupa mucho pero tengo la suerte de tener Fe y eso ayuda. Además se puede decir que así tengo todas las perspectivas. Cuando hablo de los problemas de los jóvenes en nuestra sociedad, hablo de primera mano. No estoy teorizando sobre lo que otros me dicen. De algo me tenía que servir. El que no se consuela es porque no quiere.:)
Sin embargo, es cierto que el chico está todavía en primero cuando debería haber acabado sus estudios. Pero en cambio tengo dos hijas que van muy bien con muy buenas notas en primero de bachillerato y segundo de carrera. Así que no debo de haberlo hecho tan mal si haciendo la media me sale positivo, media de notable. De todos modos, la situación de mi hijo me preocupa mucho pero tengo la suerte de tener Fe y eso ayuda. Además se puede decir que así tengo todas las perspectivas. Cuando hablo de los problemas de los jóvenes en nuestra sociedad, hablo de primera mano. No estoy teorizando sobre lo que otros me dicen. De algo me tenía que servir. El que no se consuela es porque no quiere.:)
jueves, 30 de enero de 2014
Cumpleaños
Cumplo cuarenta y ocho años. Eso significa que hace treinta años que cumplí los dieciocho. Parece muy obvio pero yo a veces me sigo sintiendo como si tuviera esa edad. Me identifico mucho con los jóvenes. Tal vez eso implica que soy inmadura, no lo sé. El otro día una seguidora nueva me dijo que le recordaba a ella misma y vi en su blog que era una adolescente, cosa que me llamó la atención. En cierto modo, psicológicamente hablando yo recuerdo y comprendo tan bien los dieciocho que realmente me parece mentira pensar que ha pasado tanto tiempo. Aunque físicamente en cambio me siento más cerca de los cincuenta, debido a mis muchas molestias.
No sé si es algo que le sucede a todo el mundo. Puede que se deba a que yo no trabajo fuera de casa y la mayoría de las mujeres de mi generación sí que lo hacen, de modo que me he quedado un poco descolgada de mi propia edad y me relaciono más con jóvenes o gente mayor que yo. En mi clase de inglés la mayoría son menores y en la de gimnasia mayores. El hecho de estar estudiando supongo que también influye. Pero me decía mi madre que ella tampoco se hace a la idea de la edad que tiene, así que espero que no sea como una especie de herencia familiar eso de no encajar en tu verdadera edad, porque realmente creo que es importante para ser feliz.
No sé si es algo que le sucede a todo el mundo. Puede que se deba a que yo no trabajo fuera de casa y la mayoría de las mujeres de mi generación sí que lo hacen, de modo que me he quedado un poco descolgada de mi propia edad y me relaciono más con jóvenes o gente mayor que yo. En mi clase de inglés la mayoría son menores y en la de gimnasia mayores. El hecho de estar estudiando supongo que también influye. Pero me decía mi madre que ella tampoco se hace a la idea de la edad que tiene, así que espero que no sea como una especie de herencia familiar eso de no encajar en tu verdadera edad, porque realmente creo que es importante para ser feliz.
jueves, 23 de enero de 2014
Nunca es tarde si la dicha es buena.
Hay cosas que se hacen esperar, mucho, pero luego se disfrutan más. Como yo no trabajo, vivir con un sólo sueldo cinco personas ha resultado difícil y durante muchos años no llegábamos a fin de mes, lo cual era una preocupación constante. Ahora que por fin ha mejorado un poco nuestra situación me he quitado un peso de encima de tener que estar siempre pendiente de los gastos, y se agradece. Me hubiera gustado tener una economía estable desde el principio, pero si quería quedarme en casa con los niños era incompatible y hay veces que no te queda más remedio que hacer una elección y afrontar las consecuencias.
Hay deseos que tienes en la vida que se hacen mucho esperar, como cuando quieres que tus hijos terminen los estudios bien y acaben esa etapa. Yo ya tengo a la pequeña en bachillerato y ya me queda poco de colegio. Luego supongo que lo echaré un poco de menos pero también será un alivio haber pasado ese trance. El otro día me decía mi marido que la casa está hecha un caos y es cierto, y yo le contesté que, cuando se vayan nuestros hijos estará todo ordenado, pero entonces nos dará lástima de no tener más desorden por todas partes. Las cosas buenas muchas veces tardan más y por eso hay que intentar disfrutar de los tiempos intermedios.
Hay deseos que tienes en la vida que se hacen mucho esperar, como cuando quieres que tus hijos terminen los estudios bien y acaben esa etapa. Yo ya tengo a la pequeña en bachillerato y ya me queda poco de colegio. Luego supongo que lo echaré un poco de menos pero también será un alivio haber pasado ese trance. El otro día me decía mi marido que la casa está hecha un caos y es cierto, y yo le contesté que, cuando se vayan nuestros hijos estará todo ordenado, pero entonces nos dará lástima de no tener más desorden por todas partes. Las cosas buenas muchas veces tardan más y por eso hay que intentar disfrutar de los tiempos intermedios.
martes, 20 de agosto de 2013
La experiencia es la madre de la ciencia
Se refiere a que la ciencia está basada en la experimentación y sólo se prueban aquellos hechos que se pueden experimentar en un laboratorio. Sin embargo, de esa teoría a la práctica va un trecho porque muchas veces la ciencia ha defendido cosas que se han probado más tarde como falsas. Pasando de lo literal a lo subjetivo, yo pienso que no sirve de nada estudiar varias carreras o leer todas las noticias en todos los medios si no te involucras en la vida. Lo que te enseñar vivir no se aprende en otro sitio. Por eso, yo digo que tengo un máster en vida y es tan valioso o más que cualquier otro que puedan otorgar las universidades.
Existe mucha costumbre de despreciar a la gente que no hemos estudiado carrera y además no trabajamos fuera de casa, como si eso significara que no conocemos ningún tema. Nada más lejos de la realidad. Al tener más tiempo libre tenemos más posibilidades de investigar y de relacionarnos, es decir de conseguir experiencia real sobre las cosas, que al fin y al cabo es la base de la ciencia. Por eso considero que no es justo valorar a la gente según los títulos que atesora. Algunas personas pueden haber dedicado mucho tiempo a estudiar y muy poco a vivir, y eso es dominar la teoría sin saber nada de la práctica.
Existe mucha costumbre de despreciar a la gente que no hemos estudiado carrera y además no trabajamos fuera de casa, como si eso significara que no conocemos ningún tema. Nada más lejos de la realidad. Al tener más tiempo libre tenemos más posibilidades de investigar y de relacionarnos, es decir de conseguir experiencia real sobre las cosas, que al fin y al cabo es la base de la ciencia. Por eso considero que no es justo valorar a la gente según los títulos que atesora. Algunas personas pueden haber dedicado mucho tiempo a estudiar y muy poco a vivir, y eso es dominar la teoría sin saber nada de la práctica.
lunes, 19 de agosto de 2013
Donde hay patrón no manda marinero
Buena máxima que viene de tiempos pretéritos cuando la autoridad todavía significaba algo en España. Es bueno recordar que en cualquier empresa o trabajo donde uno se encuentre va a haber un superior y que no sirve de nada discutir sus consideraciones. Porque además, hoy en día no está la cosa para ir dejando trabajos e indisponerse con el jefe es la mejor manera. Llevándolo al ámbito de la familia, donde yo me muevo, teóricamente la autoridad de los padres debería ser indiscutible, y lo es más o menos hasta los diez años; luego ya empiezan las negociaciones. Así que esta frase pierde su valor en la adolescencia.
Pero eso no significa que haya que hacer dejación de responsabilidades porque, ya se sabe, que a nadie le apetece pasarse el día discutiendo, y menos después del trabajo. Pero los hijos siguen una norma: que cada tema que se pase por alto volverá a la conversación multiplicado por sí mismo. Es decir, que retrasar las discusiones es contraproducente. Un adolescente sólo entiende si se le habla de aquí y ahora. El futuro para ellos está en una nebulosa. Así que, aunque no nos agrade, hay que procurar no hacer nunca dejación del mando. La nave tiene que seguir teniendo un capitán que la guíe en tiempos de tormenta.
Pero eso no significa que haya que hacer dejación de responsabilidades porque, ya se sabe, que a nadie le apetece pasarse el día discutiendo, y menos después del trabajo. Pero los hijos siguen una norma: que cada tema que se pase por alto volverá a la conversación multiplicado por sí mismo. Es decir, que retrasar las discusiones es contraproducente. Un adolescente sólo entiende si se le habla de aquí y ahora. El futuro para ellos está en una nebulosa. Así que, aunque no nos agrade, hay que procurar no hacer nunca dejación del mando. La nave tiene que seguir teniendo un capitán que la guíe en tiempos de tormenta.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Quien mal anda, mal acaba
Me suelen decir que para qué me meto yo a opinar sobre las vidas de otras personas. Hay quien confunde el respeto al prójimo con esconder la cabeza debajo del ala. Si yo pensara que las cosas no tienen consecuencias, dejaría que cada cual tropiece con sus propias piedras y ya aprenderán. Pero lo malo es que hay actitudes y situaciones que no tienen marcha atrás. Cuando uno empieza con las drogas por ejemplo o a emborracharse cada fin de semana, habitualmente este hábito va a destrozar su vida, va a perjudicarle mucho más seriamente y más a largo plazo de lo que piensa. Por eso siento que tengo la obligación de decirlo.
Todos creen que esas cosas sólo les ocurren a los demás. Yo puedo dejarlo en cualquier momento, a mí no me afecta... No es cierto. Realmente la excepción son los que salen de esa clase de problemas sin secuelas de ninguna clase. En el peor de los casos echan a perder sus estudios, su profesión y su familia. Así que no es cuestión baladí. Quien se mete en una vida de excesos es difícil que pueda volver a acostumbrarse a la moderación, a la vida familiar o las responsabilidades laborales. Por eso, cuando veo por la calle gente con aspecto de estar metidos en esa clase de problemas, tengo que admitir que los prejuzgo, pero lo peor del caso es que no suelo equivocarme.
Todos creen que esas cosas sólo les ocurren a los demás. Yo puedo dejarlo en cualquier momento, a mí no me afecta... No es cierto. Realmente la excepción son los que salen de esa clase de problemas sin secuelas de ninguna clase. En el peor de los casos echan a perder sus estudios, su profesión y su familia. Así que no es cuestión baladí. Quien se mete en una vida de excesos es difícil que pueda volver a acostumbrarse a la moderación, a la vida familiar o las responsabilidades laborales. Por eso, cuando veo por la calle gente con aspecto de estar metidos en esa clase de problemas, tengo que admitir que los prejuzgo, pero lo peor del caso es que no suelo equivocarme.
jueves, 11 de julio de 2013
Al que madruga Dios le ayuda
Naturalmente no se refiere tanto a madrugar como a trabajar. No sirve de nada pretender que nos den todo hecho, que todo salga bien, si no ponemos nada de nuestra parte. En una mentalidad actual resulta que se ve como derechos lo que no son más que posibilidades. Es decir, que una persona tiene derecho al trabajo, pero eso no significa que no tenga que estar preparado. No puede pretender que le coloquen de ingeniero sin haber estudiado la carrera. A un nivel más básico, incluso para jardinero piden el graduado escolar. Cada joven tiene el deber de prepararse para una profesión, ya sea como estudiante o como aprendiz del oficio.
Luego no podemos esperar que el trabajo nos caiga del cielo, con un buen sueldo y la posibilidad de adquirir una casa y un piso allá donde deseamos vivir. La sociedad española en ese sentido está viciada, en el sentido de que se dan por supuestas unas ventajas sociales que toda la vida cada uno se ha tenido que trabajar por su cuenta. Por ejemplo, hace unos veinte años estuve viendo pisos y todos venían con garaje, piscina y sauna... Se han creado unas necesidades superfluas a las que resulta ya difícil renunciar. Pero cualquiera debería poder entender que, si quiere vivir como un médico, tendrá que estudiar la carrera de medicina.
Luego no podemos esperar que el trabajo nos caiga del cielo, con un buen sueldo y la posibilidad de adquirir una casa y un piso allá donde deseamos vivir. La sociedad española en ese sentido está viciada, en el sentido de que se dan por supuestas unas ventajas sociales que toda la vida cada uno se ha tenido que trabajar por su cuenta. Por ejemplo, hace unos veinte años estuve viendo pisos y todos venían con garaje, piscina y sauna... Se han creado unas necesidades superfluas a las que resulta ya difícil renunciar. Pero cualquiera debería poder entender que, si quiere vivir como un médico, tendrá que estudiar la carrera de medicina.
viernes, 12 de abril de 2013
¿La generación mejor preparada?
Me molesta cada vez que oigo que esta es la generación mejor preparada de la historia de España. Y me acuerdo de esa frase que dice: hay pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas. ¿Cómo se puede decir que está bien una generación donde un tercio de los chicos no superan la educación obligatoria?. Y los que la superan apenas tienen una cultura general básica, según se demuestra por las pruebas de nivel que les realizan. Creo que cualquier estudiante de la década de los ochenta los superaba con creces, incluso los que no pasábamos de la nota media de bien. Por no hablar que entonces casi todos aprobábamos la selectividad.
Nunca hubo en España tantos titulados superiores entre todas las clases sociales como entonces. Los hijos de los albañiles se hicieron ingenieros. Ahora vamos al proceso contrario: los hijos de los ingenieros serán albañiles porque no tienen estudios básicos. De acuerdo en que los pocos que superan el bachillerato y la universidad salen bien preparados; especialmente si se han pagado un master de su bolsillo o han recibido una buena beca. No me refiero al Erasmus, que todo el mundo sabe que es pura diversión. Pero no se puede medir el nivel académico de una generación basándose en apenas un diez por ciento de los jóvenes. Para mejorar la situación lo primero es ser realista.
Nunca hubo en España tantos titulados superiores entre todas las clases sociales como entonces. Los hijos de los albañiles se hicieron ingenieros. Ahora vamos al proceso contrario: los hijos de los ingenieros serán albañiles porque no tienen estudios básicos. De acuerdo en que los pocos que superan el bachillerato y la universidad salen bien preparados; especialmente si se han pagado un master de su bolsillo o han recibido una buena beca. No me refiero al Erasmus, que todo el mundo sabe que es pura diversión. Pero no se puede medir el nivel académico de una generación basándose en apenas un diez por ciento de los jóvenes. Para mejorar la situación lo primero es ser realista.
jueves, 4 de abril de 2013
With time by your side
Con el tiempo de tu parte. Cuando uno llega aproximadamente a la mitad de la vida se plantea las cosas que ya no va a poder hacer. Tener hijos, por ejemplo, aunque eso no es algo que me preocupe porque ya tuve tres y me doy por contenta. Estudiar una carrera. Hubo un tiempo en que pensé que cuando mis hijos fueran mayores lo haría. Ahora ya no tengo tiempo ni ganas. Volver a trabajar. Bueno, en cierto modo ya tengo un trabajo no remunerado aparte de las tareas de la casa, así que me doy por contenta. No me veo ya cumpliendo un horario, pasando tantas horas fuera de casa o intentando cuadrar las vacaciones.
Viajar. Eso sí me gustaría, pero con mis hijos ya es complicado, por las clases y demás, y sin ellos es una preocupación dejarlos solos. Luego está el tema de dinero que nunca sobra. Y la salud que ya no acompaña. Viajaríamos cargados de medicinas y aún así puede que acabemos yendo al médico. Eso es lo que llevo peor, pensar que aunque tuviéramos medios y posibilidades ya no podremos disfrutar como antes porque nos acompañan multitud de pequeñas molestias que nos complican la vida a ambos. Con eso no contaba yo, con estar ya tan mal hacia los cincuenta. Me temo que ya nada volverá a ser como antes, but day after day, the show must go on...
Viajar. Eso sí me gustaría, pero con mis hijos ya es complicado, por las clases y demás, y sin ellos es una preocupación dejarlos solos. Luego está el tema de dinero que nunca sobra. Y la salud que ya no acompaña. Viajaríamos cargados de medicinas y aún así puede que acabemos yendo al médico. Eso es lo que llevo peor, pensar que aunque tuviéramos medios y posibilidades ya no podremos disfrutar como antes porque nos acompañan multitud de pequeñas molestias que nos complican la vida a ambos. Con eso no contaba yo, con estar ya tan mal hacia los cincuenta. Me temo que ya nada volverá a ser como antes, but day after day, the show must go on...
jueves, 31 de mayo de 2012
Las faldas del colegio
En los colegios concertados visten uniforme por dos motivos. En primer lugar, para que no haya diferencias sociales en el atuendo de los niños (marcas). En segundo lugar, para que utilicen ropa apropiada para el lugar y el uso que se espera de ella. Sin embargo, esta segunda razón no se cumple, ya que la mayoría de las niñas optan por llevar las faldas demasiado cortas; algunas literalmente de cinturón, ya que se las enrollan en la cadera. Aquellas que deciden usar la falda por encima de la rodilla nada más son criticadas por el resto como mojigatas o poco guays. Es curioso porque esto sucede especialmente en los colegios religiosos concertados, para desesperación de sus responsables.
Sin embargo, el problema de fondo no está en que se trate de una moda más o menos decente. Es mucho más serio. La pederastia está aumentando cada año en todos los países occidentales. En internet hay miles de páginas dedicadas a ese tema. Por nombrar la palabra, en este blog entrarán más visitas de lo habitual. Es decir, que todos quisiéramos que no hubiera adultos que se excitan con la visión de niñas púberes, pero de hecho existen, y cada vez más. Tampoco se puede ignorar que los chicos adolescentes se distraen de forma innecesaria con la admiración de atributos femeninos en clase, de manera que sus estudios también se resienten. Todo ello incita a comportamientos inadecuados.
Así que el tema de las faldas del colegio no es una cuestión baladí o religiosa (como quieran plantear algunos), sino un simple planteamiento biológico, porque las hormonas no entienden de política.
Sin embargo, el problema de fondo no está en que se trate de una moda más o menos decente. Es mucho más serio. La pederastia está aumentando cada año en todos los países occidentales. En internet hay miles de páginas dedicadas a ese tema. Por nombrar la palabra, en este blog entrarán más visitas de lo habitual. Es decir, que todos quisiéramos que no hubiera adultos que se excitan con la visión de niñas púberes, pero de hecho existen, y cada vez más. Tampoco se puede ignorar que los chicos adolescentes se distraen de forma innecesaria con la admiración de atributos femeninos en clase, de manera que sus estudios también se resienten. Todo ello incita a comportamientos inadecuados.
Así que el tema de las faldas del colegio no es una cuestión baladí o religiosa (como quieran plantear algunos), sino un simple planteamiento biológico, porque las hormonas no entienden de política.
lunes, 21 de mayo de 2012
Limpiadores con traje
El otro día vi a dos hombres que estaban limpiando el escaparate de un tienda. Lo extraño era que, mientras uno vestía el clásico mono azul, el otro llevaba un pantalón de traje y una camisa; lo cual me hizo pensar que posiblemente aquel no era su trabajo habitual, que probablemente un amigo le había dejado compartir su empleo para ayudarle. A menudo sucede que la gente que está en el paro sólo desea aceptar trabajos de su categoría laboral: el que tiene una carrera quiere algo de ese campo, el que ha sido directivo no acepta menos. Mientras que, sin embargo, los inmigrantes siguen trabajando en lo que salga.Creo que necesitamos urgentemente un cambio de mentalidad, porque cuando la necesidad aprieta cualquier trabajo debería ser aceptable.
Está claro que, si existe un exceso de licenciados, ante eso sólo quedan dos salidas: cambiar de actividad o emigrar. Ya sé que no es una situación deseable para nadie, pero lo que no sirve de nada es permanecer de brazos cruzados esperando que otro solucione tus problemas. Esperemos que sólo se trate de una cuestión temporal y pronto pase. Si además resulta que se trata de jóvenes sin estudios ni oficio conocido, entonces tienen que competir con los licenciados y con gente con experiencia en el puesto; de manera que sus posibilidades de colocarse son mínimas. Así que no sirve eso de: para qué voy a estudiar si no hay trabajo. Hay menos todavía para gente sin preparación. Entretanto, mejor limpiar cristales con traje que quedarse en casa lamentándose.
Está claro que, si existe un exceso de licenciados, ante eso sólo quedan dos salidas: cambiar de actividad o emigrar. Ya sé que no es una situación deseable para nadie, pero lo que no sirve de nada es permanecer de brazos cruzados esperando que otro solucione tus problemas. Esperemos que sólo se trate de una cuestión temporal y pronto pase. Si además resulta que se trata de jóvenes sin estudios ni oficio conocido, entonces tienen que competir con los licenciados y con gente con experiencia en el puesto; de manera que sus posibilidades de colocarse son mínimas. Así que no sirve eso de: para qué voy a estudiar si no hay trabajo. Hay menos todavía para gente sin preparación. Entretanto, mejor limpiar cristales con traje que quedarse en casa lamentándose.
lunes, 16 de enero de 2012
Sentimientos
Me cuesta escribir sobre lo que siento, pero es necesario para mi paz de espíritu. Prefiero tocar otros temas más asépticos y que además no me suelen traer comentarios negativos. Por cierto, que se nota cuándo están de exámenes los universitarios y la edad de mi detractores en consecuencia. No acabo de salir adelante. Creo que lo mío es algo más físico que psicológico. Las pastillas ayudan pero no pueden con todo. Además no veo que las cosas vayan a mejorar a corto plazo. Lo de mis padres no tiene solución evidentemente y en cuanto a mi cuñada, la última vez que la vi me sorprendió que pudiera seguir viviendo por el aspecto que tenía. Pero además ahora tengo un cuñado en la Uci desde hace diez días. Vaya comienzo de año...
Luego está lo de mi hijo que, sin querer explicar demasiado este tema, digamos que su ideología es opuesta a la mía. Pero eso no es lo que me preocupa, sino que le lleva a un desinterés generalizado hacia su formación, su futuro y todo lo que no sea futbol o política. Pasan los años y, lo que pudo ser una rebeldía de adolescente, ya no resulta tan comprensible llegando ya a los veinte años. Tampoco tiene ninguna intención de trabajar. Por suerte, mis hijas están en el polo opuesto, pero cada cual se labra su propio porvenir y lo que es el de mi hijo lo sigo viendo muy negro. La Fe ayuda y no dejo de rezar. Sin embargo, los tiempos del Señor son diferentes a los nuestros y no sé si llegaré a ver algunos cambios.
Luego está lo de mi hijo que, sin querer explicar demasiado este tema, digamos que su ideología es opuesta a la mía. Pero eso no es lo que me preocupa, sino que le lleva a un desinterés generalizado hacia su formación, su futuro y todo lo que no sea futbol o política. Pasan los años y, lo que pudo ser una rebeldía de adolescente, ya no resulta tan comprensible llegando ya a los veinte años. Tampoco tiene ninguna intención de trabajar. Por suerte, mis hijas están en el polo opuesto, pero cada cual se labra su propio porvenir y lo que es el de mi hijo lo sigo viendo muy negro. La Fe ayuda y no dejo de rezar. Sin embargo, los tiempos del Señor son diferentes a los nuestros y no sé si llegaré a ver algunos cambios.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Idiomas
Como ya saben mis antiguos lectores, soy una apasionada del estudio de las lenguas extranjeras. Es lo que más me gusta y lo que mejor se me da desde siempre. Así que llegué a tener un buen nivel de inglés, medio de francés y un nivel básico de alemán; así como conocimientos de árabe. En los últimos años decidí apuntarme a la Escuela de idiomas para repasar mis estudios. Así conseguí aprobar el ciclo elemental de alemán, equivalente a cuatro años. El año pasado cursé segundo de francés y ahora me he matriculado en tercero para el próximo curso. Realmente, yo ya tengo un título del Instituto francés, pero me gusta ir a clase y repasar con calma, sin agobiarme demasiado.
Sin embargo, me temo que mi nivel de alemán es más bien teórico y no podría manejarme muy bien en ese idioma. Creo que para dominarlo necesitaría vivir al menos un año por allí. Es un idioma muy difícil. En cuanto al inglés, tengo la intención también de volverme a matricular más adelante para repasar, aunque yo ya aprobé el First certificate hace veinte años, pero se me ha olvidado mucho. En todo caso, debería hacer esto antes de cumplir los cincuenta años, porque mi cabeza ya no es la que era. He podido comprobar en el Instituto que, con la edad, resulta cada vez más difícil seguir las clases de idiomas. La memoria es una de las cosas que primero van fallando. Es una pena.
Sin embargo, me temo que mi nivel de alemán es más bien teórico y no podría manejarme muy bien en ese idioma. Creo que para dominarlo necesitaría vivir al menos un año por allí. Es un idioma muy difícil. En cuanto al inglés, tengo la intención también de volverme a matricular más adelante para repasar, aunque yo ya aprobé el First certificate hace veinte años, pero se me ha olvidado mucho. En todo caso, debería hacer esto antes de cumplir los cincuenta años, porque mi cabeza ya no es la que era. He podido comprobar en el Instituto que, con la edad, resulta cada vez más difícil seguir las clases de idiomas. La memoria es una de las cosas que primero van fallando. Es una pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)