Vistas de página en total

Nubes sobre el Mar

Nubes sobre el Mar
Cuadro pintado por mi hija pequeña
Mostrando entradas con la etiqueta baja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baja. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

El piloto de Germanwings y la depresión

La depresión es más que  una enfermedad. Es un estado permanente. Igual que una persona alérgica puede tener una crisis en cualquier momento, una persona depresiva puede caer en el agujero negro cuando menos se lo espera. Hay quien se toma a las personas depresivas como si fueran niños mimados que se autocomplacen en su sufrimiento. Yo, que soy una de ellos, puedo asegurar que la depresión no es algo que puedas controlar a tu antojo, sino que te controla a ti. Sinceramente, creo que no tiene cura. Puedes tener épocas mejores porque todo te va bien, pero cuando las cosas se tuercen vuelves a caer sin remedio, y te bloqueas completamente.

Y es inmediato y agudo. Quiero decir que no es que te vayas deprimiendo poco a poco y te des cuenta a tiempo. Es que te puede ocurrir de un momento a otro sin avisar, por cualquier desencadenante, y ya no puedes hacer nada para frenarlo. Por eso una enfermedad así debería suponer la baja total para personas que tienen la vida de otros en sus manos: conductores de tren, autobús, bomberos, policías, militares o pilotos. No se puede hacer un tratamiento y esperar que no se repita. Es un riesgo que no se puede correr. Una cosa es que alguien esté triste por algo y lo supere, y otra es que esté deprimido. La depresión es algo que te acompaña de por vida.

martes, 27 de enero de 2015

Escurrir el bulto

Es algo muy habitual. Escurrir el bulto significa quitarse de enmedio o eludir una tarea que te corresponde. Últimamente he leído muchas polémicas sobre si las mujeres deberíamos super woman y super amas de casa, aparte de trabajar las que lo hacen. Existen blogs especializados en preparar tartas de diseño y manualidades que son verdaderas obras de arte. Yo creo que eso está bien para quien tenga un talento artístico natural y quiera desarrollarlo. Eso no quiere decir que toda buena madre tenga que obsequiar a sus hijos con artesanía. Más bien es un hobby como otro cualquiera. Hay quien va al gimnasio, estudia idiomas o hace pasteles.

También está la cuestión de las que amamantan a sus bebés hasta que ya no lo son, las que se niegan a amamantar; las que duermen con ellos, las que los dejan llorando en su cuna... Como madre de tres hijos yo siempre he pensado que en el término medio está la virtud. Ni querer volver a la naturaleza como las indígenas, ni desentenderse del fruto de tus entrañas. Claro que hay quien realmente no puede elegir porque tiene que trabajar. En otros países de Europa se dan bajas de maternidad de un año. Tenemos mucho que aprender en materia de maternidad de esos países. Porque para escurrir el bulto de tu familia es mejor no tener hijos.

martes, 3 de abril de 2012

Volver a lo natural

En este enlace podéis leer un artículo de Carme Chaparro que me ha llamado mucho la atención: http://www.hoymujer.com/Hoy/entre-nosotras/pena-Carme-Chaparro-670360032012.html . Hablando de la liberación de la mujer, no solemos pensar en las africanas y las musulmanas, que viven en condiciones pésimas, sino de las ejecutivas españolas que siempre van reclamando más derechos, renunciando a menudo a la maternidad, para poder alcanzar los mismos niveles de compromiso laboral que los hombres. En esta columna, la periodista narra cómo ha sido la experiencia de cuidar de su bebé durante cuatro meses y a continuación tener que regresar al trabajo.

En otros países en teoría más liberados, como los del norte de Europa, las mujeres pueden coger un año de baja maternal y a continuación varios años de reducción de jornada para atender a sus hijos pequeños. Así sí que es compatible el trabajo fuera de casa con el del hogar. Obligar a una madre a dejar a su hijos en otras manos tras dieciseis semanas siempre me ha parecido una crueldad. Y aunque el padre también tiene que comprometerse en el cuidado del niño, la relación madre hijo es insustituible. Luego está el tema del artículo, que trata de cómo una mujer tiene que renunciar a estar cómoda y tranquila para volver a ser una esclava de su imagen cuando regresa a la oficina. ¿Eso es liberación?.